Concierto-homenaje
Un cartel de lujo en homenaje a Fernando G. Lucini
Luis Eduardo Aute, Javier Krahe, Ismael Serrano, Joan Isaac, Javier Ruibal, Pablo Guerrero y hasta 20 trovadores y trovadoras celebrarán el próximo martes 16 de octubre en la sala Galileo de Madrid dentro de "Las Noche de la UNED" un concierto de lujo para conmemorar el segundo aniversario del blog Cantemos como quien respira del musicólogo Fernando G. Lucini, que ha ido derivando en un homenaje en toda regla a una figura tan imprescindible en la mundo de la música de autor.
Luis Eduardo Aute, Javier Krahe, Ismael Serrano, Joan Isaac, Javier Ruibal, Pablo Guerrero y hasta 20 trovadores y trovadoras celebrarán el próximo martes 16 de octubre en la sala Galileo de Madrid dentro de "Las Noche de la UNED" un concierto de lujo para conmemorar el segundo aniversario del blog Cantemos como quien respira del musicólogo Fernando G. Lucini, que ha ido derivando en un homenaje en toda regla a una figura tan imprescindible en la mundo de la música de autor.
Cartel del concierto «Las Noche de la UNED» en homenaje a Fernando González Lucini.
Luis Eduardo Aute, Javier Krahe, Ismael Serrano, Joan Isaac, Javier Ruibal, Pablo Guerrero, Javier Batanero, Javier Bergia, Amancio Prada, Suburbano (Luis Mendo y Bernardo Fuster), Matías Ávalos, Antonio de Pinto, Manu Míguez, Esmeralda Grao, María José Hernández, Francisco Espinosa, Luis Felipe Barrio, Manuel Cuesta, Carlos de Abuín y alguna que otra sorpresa. Este es el cartel de lujo de "Las Noche de la UNED" del próximo martes 16 de octubre en la sala Galileo de Madrid.
El concierto, que lleva por subtítulo Un encuentro con Fernando González Lucini y que, en un principio, estaba destinado a conmemorar el segundo aniversario del blog Cantemos como quien respira, ha derivado en un homenaje merecido y en toda regla a una figura tan imprescindible en la mundo de la música de autor como Lucini.
La recaudación de taquilla se entregará a la ONG “Amigos de Calcuta” que trabaja en promoción de actividades benéficas, de asistencia social y de protección a la infancia y a la mujer en Calcuta.
Además de los desempleados, los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UNED también tendrán una reducción del 50 % en el precio de la entrada.
Fernando González Lucini nació en Girona el 11 de febrero de1946. Alos dos años se trasladó a Jaén, donde vivió su infancia y adolescencia. Actualmente reside en Madrid.
Ha publicado numerosos libros sobre la canción de autor, siendo alguno de ellos —como por ejemplo …Y la palabra se hizo música. La canción de autor en España Vols 1 y 2 y …Y la palabra se hizo música. El canto emigrado de América Latina— considerados como "La Biblia" de la canción de autor.
Su blog Cantemos como quien respira es uno de los más influyentes en el mundo de la canción de autor.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.