Gira por los barrios

Silvio Rodríguez e Issac Delgado cantan juntos en Cuba

REDACCIÓN el 03/04/2013 

El trovador cubano Silvio Rodríguez y el popular salsero emigrado Issac Delgado, compartieron escenario la noche del viernes en un barrio de La Habana, borrando fronteras políticas que prevalecieron por décadas.

El cantautor cubano Silvio Rodríguez, a la derecha, posa con su compatriota y músico Issac Delgado, que vive en Estados Unidos, luego de que el veterano lo invitara cantar en el escenario de un barrio popular de La Habana, el viernes 29 de marzo de 2013.

© Franklin Reyes

Silvio Rodríguez, uno de los defensores más firmes de la revolución cubana, rompió el tabú e invitó a subir a su escenario al salsero Issac Delgado, quien emigró de la isla en 2006 hacia Estados Unidos.

Vestido de saco negro y visiblemente emocionado, Delgado subió el viernes a una tarima colocada al aire libre —cuya única decoración era una bandera cubana— en una calle del popular barrio Tamarindo.

En total fueron cuatro los temas que interpretó. Abrió con el popular, Necesito una amiga, un tema con un pegajoso estribillo y mucho sabor cubano que el público coreó y bailó. Luego, en agradecimiento a Silvio Rodríguez, interpretó Quién Fuera una vieja canción del trovador, para seguir con el tema El Solar la California y cerrar con un inédito Cubanos y que espera grabar con los Van Van.

"Este es mi país, yo soy cubano y cantarle a mi pueblo y a mi país es tan normal como mi pura vida", dijo Delgado a periodistas pocos minutos antes de comenzar el concierto.

No hubo canciones a dueto con Rodríguez, quien sí lo presentó afectuosamente. "Hoy tenemos a un viejo y querido amigo...muy querido por nuestro pueblo, muy merecidamente", dijo Rodríguez, al cederle el micrófono.

Silvio Rodríguez puso la sorpresa cuando interpretó por primera vez en público la Exposición de mujer con sombrero, suite de cuatro canciones de la que sólo ha grabado la segunda: Óleo de mujer con sombrero y que está formada, además de esta, por Dibujo de mujer con sombrero, Detalle de mujer con sombrero y Mujer sin sombrero.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.