Gira por los barrios

Silvio Rodríguez: «Ni yo mismo sé cuál será mi última gira»

AGENCIAS el 09/12/2013 

"Nadie sabe cuál será mi última gira, ni yo mismo lo sé", dijo Silvio Rodríguez en declaraciones exclusivas a la AIN, en la Marina, de la ciudad de Matanzas, tras concluir, por barrios de la periferia, dos días de conciertos.

Silvio Rodríguez escucha a los Muñequitos de Matanzas que lo acompañaron en sus dos últimos conciertos.

© Cubadebate

ACN/ Bárbara Vasallo Vasallo – Silvio Rodríguez refirió que durante su próxima estancia en México, en marzo venidero, ofrecerá una decena de presentaciones.

"Mientras tenga fuerzas y deseos, y creo que los deseos no me van a faltar, haré algunas cosas, quizás no giras muy largas, pero sí presentaciones, es una forma, no solo de prestar un servicio como músico, y ser humano, sino también de divertirme y no aburrirme, eso es muy importante", dijo.

El autor de Días y Flores ofreció sendos conciertos en la ciudad conocida como Atenas de Cuba, a la cual le unen sentimientos afectivos, porque estuvo muy vinculado a ella durante la organización del llamado Movimiento de la Nueva Trova, hace más de cuatro décadas.

Por más de tres años Rodríguez junto al equipo de la Oficina Ojalá, el Centro Pablo de la Torriente Brau y el Instituto Cubano del Libro emprendió estos recorridos por los barrios por considerarlo una deuda.

"Estar con la gente, es también una deuda que pago, porque yo salí de ahí", expresó, y precisó, además, que "es la única forma que yo tengo de pagarle a este pueblo que es de donde yo salí en definitiva".

Rodríguez, quien acaba de cumplir 67 años de edad, realiza dos conciertos mensuales durante 10 meses del año en los barrios.

Categórico afirma: "darle lo que sé hacer, lo que tengo, lo que he podido lograr, dárselo, dárselo y dárselo…"

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.