«Juntada» de los grandes del folklore argentino
Soledad, «Chaqueño» y Los Nocheros editan CD y DVD
Soledad, el Chaqueño Palavecino y Los Nocheros editan el CD y DVD "La Fiesta. Juntos de verdad" grabado en vivo la noche del 16 de mayo pasado en el estadio de Vélez Sarsfield.
Soledad, el Chaqueño Palavecino y Los Nocheros editan el CD y DVD "La Fiesta. Juntos de verdad" grabado en vivo la noche del 16 de mayo pasado en el estadio de Vélez Sarsfield.
Télam - El concierto comenzó con los seis artistas interpretando el tema que le dio el estilo al concierto "Somos el pueblo".
"La fiesta..." los mantuvo siempre unidos sobre el escenario interpretando y sorprendiendo al público no sólo por la originalidad de verlos cantando juntos, sino también por la gran banda de músicos que los acompañaron.
Hubo duetos: "Puentecito de mi río" con Soledad y Chaqueño, "Canción del adiós" con Nocheros y Soledad y también invitados como Nati Pastorutti que cantó "Jamás" con Los Nocheros y Los Tekis que interpretaron "Qué no daría" con Soledad y Álvaro Teruel.
Para terminar el show, los artistas eligieron la canción "Vuela una lágrima" y los bises llegaron con "El Humahuaqueño", "Fiesta del alma", "Amor Salvaje", "A don Ata" y "La Yapa".
El formato DVD incluye un "Bonus documental" con entrevistas e imágenes de momentos inéditos de los artistas.
Los músicos que participaron del recital y de las grabaciones: Sebastián Fucci en dirección musical y teclados, Ramón Vivas en bajo, Palín Sosa en batería, Martín Berrios en guitarra eléctrica, Jorge Calcaterra y Chato Bazán en guitarras criollas, Juan Castelli en acordeón y Juan Manuel Alzogaray en bandoneón.
Completan la multitudinaria banda: Daniel Villa, Ramón Helguero y Fermín Pereyra en violines, Tony Izquierdo en percusión latina, Pablo Santos en bajo, Pascual Toledo y Silvio López en bombos.
Junto a los temas ya citados, integran la producción: "Mensaje de chacarera", "De Simoca" —corte de difusión—, "Puentecito de mi río", "Cuequita del desengaño", "Amor de los manzanares", "Canción del adiós", "Punta Cayasta", "Sembremos la chacarera", "Don Amancio", "Que nadie sepa mi sufrir", "Zamba de la toldería", "El dedo en la llaga" y "El mensú", entre otros.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.