Novedad editorial
Se presenta un libro sobre la gira de Silvio Rodríguez por los barrios cubanos
La periodista cubana Mónica Rivero y el fotógrafo guatemalteco radicado en Cuba Alejandro Ramírez presentaron Por todo espacio, por este tiempo (Editorial José Martí/Ediciones Ojalá 2014), una crónica de la gira por los barrios del trovador Silvio Rodríguez.
La periodista cubana Mónica Rivero y el fotógrafo guatemalteco radicado en Cuba Alejandro Ramírez presentaron Por todo espacio, por este tiempo (Editorial José Martí/Ediciones Ojalá 2014), una crónica de la gira por los barrios del trovador Silvio Rodríguez.
Silvio Rodríguez en Las Cañas
© Alejandro Ramírez
PL - Para el trovador cubano Silvio Rodríguez, cantar en los barrios marginales de su país es más una necesidad que una aventura, aseguró hoy la cronista de esa gira interminable.
Mónica Rivero se enganchó temprano a ese proyecto que tiene ya cuatro años, y lo que comenzó como una tesis para graduarse como periodista es ahora un libro de elocuentes crónicas e imágenes.
Por todo espacio, por este tiempo se titula este volumen con prólogo del investigador Fernando Martínez Heredia, presentado en el más reciente concierto de Silvio, en el barrio Campo Florido.
Para Silvio, hacer esto es una necesidad concreta del momento que vive Cuba, y acompañarlo por estos barrios "invisibles" me hicieron ver a mi país de una manera distinta, dijo Rivero a Prensa Latina.
Acompañada por el lente de Alejandro Ramírez, Rivero testimonió el paso de Silvio por barrios donde un barrendero puede vivir junto a un ingeniero, conversando con gente con una sensibilidad especial.
"Ahí, el que no entiende sus canciones al menos aprecia el gesto de que Silvio vaya, y casi todos dicen se acordaron de nosotros. Sin dudas, acompañarlo fue un privilegio profesional", agregó.
Así, Rivero escribió sobre lo que el propio Silvio definió como una gira interminable, un proyecto francamente inclusivo, en el cual ha involucrado desde concertistas reputados hasta raperos anónimos.
El texto, fruto del esfuerzo combinado de la Editorial José Martí y Ediciones Ojalá, deja constancia de una iniciativa que sin dudas ha derrumbado el acendrado mito del Silvio distante y descortés.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.