Silvio por los barrios

Silvio Rodríguez: «He aprendido en los barrios que la gente está muy jodida»

AGENCIAS el 19/06/2014 

El cantautor cubano Silvio Rodríguez afirmó que en sus recorridos por los barrios de la isla ha aprendido que la gente está "mucho más jodida de lo que pensaba" y que sus actuaciones en esas zonas han sido una vía para "conectarse" con la realidad de su país.

Silvio Rodríguez en Mayarí (Holguín, Cuba).

© Alejandro Ramírez Anderson

EFE - Las declaraciones de Silvio Rodríguez aparecen en una entrevista reproducida hoy por la web oficial Cubadebate y realizada por un periodista y bloguero de la provincia oriental de Holguín, donde hace unos días actuó como parte de los conciertos gratuitos que desde hace años ofrece por diferentes barrios de la isla.

"He aprendido que la gente está jodida, muy jodida, mucho más jodida de lo que pensaba. Y bueno, eso es una manera de conectarse con la realidad de tu país, de seguir constatando las cosas como son", respondió Rodríguez al ser preguntado sobre su estancia en esos lugares.

El fundador de la llamada "Nueva Trova" cubana admitió que no vive en uno de esos barrios y tiene "una vida mucho más cómoda que la inmensa mayoría de los cubanos".

"Pero no me viro de espaldas, continúo. No solo aquí en Cuba. También pudiera continuar en Cuba y no hacer eso. Pero bueno, lo hago porque me parece que es mi manera de hacer una contribución, de estar comprometido con mi realidad, con mi gente, con mi pueblo", dijo.

En otro momento de la entrevista, el trovador cubano aseveró que en todas las sociedades que ha conocido la gente quiere "progresar" y "un mejor futuro".

"Cuando uno cantaba: Te convido a creerme cuando digo futuro realmente uno no pensaba que este era el futuro. Uno pensaba que el futuro iba a ser otro", señaló Rodríguez.

En ese sentido, el músico opinó que viendo "este futuro" lo que hay que hacer es "ir a los barrios, hay que seguir andando, hay que seguir trabajando".

Rodríguez también se refirió a temas polémicos como el acceso a internet en Cuba, donde el porcentaje de conectividad es bajo y la gran mayoría de los habitantes no puede usar la red en sus hogares, mientras el Gobierno da prioridad a los puntos públicos.

"Vamos a ver las nuevas generaciones a quiénes les agradecen el internet. Es uno de los grandes problemas que tenemos ahora mismo", observó.

Durante años el Gobierno cubano culpó al bloqueo de EE.UU. por las restricciones de acceso a la red pero, tras la llegada en 2011 de una conexión de fibra óptica gracias a un cable submarino tendido desde Venezuela, objetó problemas de infraestructura para llevar internet al sector residencial.

"Es verdad, hay que crear una infraestructura aquí, que cuesta dinero. Pero los cables telefónicos están desde hace muchos años echados en Cuba y el sistema inalámbrico es una cosa que sí, debe costar su dinero, pero cada vez debe costar menos", mencionó Rodríguez.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.