VII Certamen Terra i Cultura

Judit Neddermann gana el VII premio Miquel Martí i Pol

REDACCIÓN el 18/11/2014 

La musicación de Judit Neddermann del poema El fugitiu de Miquel Martí i Pol ha ganado el VII Premio Miquel Martí i Pol del certamen Terra y Cultura, patrocinado por el Celler Vall Llach, con un premio de 5.000 euros y una obra del escultor Josep Bofill.

Judit Neddermann y Lluís Llach con la obra del escultor Josep Bofill.

© Xavier Pintanel

El fugitiu, canción basada en un poema de Miquel Martí i Pol, musicado por Judit Neddermann e incluido en su primer CD Tot el que he vist (Todo lo que he visto, Temps Record, 2014) publicado en marzo; ha ganado el VII Premio Miquel Martí i Pol del certamen Terra y Cultura, patrocinado por el Celler Vall Llach, dotado con un premio de 5.000 euros y una obra del escultor Josep Bofill.

La propuesta valenciano-catalana Sis Veus per al Poeta se ha llevado el premio especial del Celler por la adaptación de Cançó de la rosa de paper (Canción de la rosa de papel) del poeta valenciano Vicent Andrés Estellés.

Sobre el poema de Miquel Martí i Pol, Judit Neddermann explica que contactó enseguida con él y considera que los versos revelan que "alguien llama silenciosamente desde la desesperación". Es por eso que se inspiró "en las personas sin hogar en las ciudades, que viven en una realidad paralela" y afirma que una vez compuesta la canción se dio cuenta de que esta realidad "es la ansiedad humana que todos tenemos".

El tributo musical al poeta valenciano Vicent Andrés Estellés —del que este año se conmemora su 90 aniversario— la Cançó de la rosa de paper, interpretada por Sis Veus per al Poeta, es una adaptación de una melodía tradicional arreglada por Eva Dènia y Carles Dènia y cantada por las voces de Lola Ledesma, Maria Amparo Hurtado, Mertxe Martínez, Patxi Ferrer y Sílvia Ampolla.

Los otros finalistas de la séptima edición del evento fueron Tomàs de los Santos i Borja Penalba por La casa de la música vora del mar, poema de Vicent Andrés Estellés; Guiem Soldevila por el poema adaptado de Salvador Espriu A la vora del mar, y Ca Vell por la musicación de Cançó inexorable de Josep Carner.

El jurado está presidido por Lluís Llach e integrado Laura Almerich (músico), Lluís Gendrau (periodista y director editorial del grupo Enderrock), Ramon Muntaner (director de la SGAE en Cataluña y las Islas Baleares) y Josep Roca (somelier del restaurante El Celler de Can Roca).

Este año accedían al premio más de 500 musicaciones de poemas en catalán especialmente de Vicent Andrés Estellés (60 canciones), Joan Salvat-Papasseit (42), Joan Pere Cerdà (29), Miquel Martí i Pol (19), Enric Casasses (19) Gerard Horta (19), Josep Carner (19) y Salvador Espriu (16).

LO + LEÍDO
1.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

2.
Malva Rodríguez deslumbra en el Festival del Caribe de Enghien-les-Bains con un viaje musical por Cuba
[26/06/2025]

La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.

3.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

4.
«Nana de la prisa»: el nuevo sencillo de Marina Paredes arrulla el presente desde la lentitud
[27/06/2025]

Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.

5.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.