20 Festival BarnaSants 2015

Una exposición fotográfica conmemora los 20 años del BarnaSants

REDACCIÓN el 18/02/2015 

Ayer se inauguró en las Cotxeres de Sants de Barcelona la muestra «20 años de BarnaSants» que podrá visitarse hasta el 28 de febrero y que está formada por 22 fotografías de Juan Miguel Morales que ilustran la esencia del festival a través de conciertos, camerinos y entregas de premios.

Juan Miguel Morales ante una fotografía correspondiente a la clausura de la décimo tercera edición del festival BarnaSants de 2008 que reunió a Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute, Vicente Feliú, Carlos Varela, Alejandro Valdés, Liuba Mª Hevia, Amaury Pérez, Karel García, Santiago Feliú, Aurora de los Andes Feliú y Pepe Ordás.

© Xavier Pintanel

Ayer martes se inauguró la muestra fotográfica «20 años de BarnaSants» en las Cotxeres de Sants —lugar donde nació el festival— y que recuerda algunos de los artistas que han dejado su huella en alguno de los innumerables conciertos celebrados a lo largo de este largo periplo.

A través de las fotografías de Juan Miguel Morales y textos de Josep Maria Hernández Ripoll, la muestra conmemorará el festival y varios cantantes de nombres imprescindibles de la canción de autor de nuestro tiempo.

La exposición muestra momentos en el escenario o entre bambalinas de Pablo Guerrero, Lluís Llach, Maria del Mar Bonet, Amancio Prada, José Antonio Labordeta, Joaquín CarbonellRaimon, Luis Pastor, Quintín Cabrera, Hilario Camacho o Pi de la Serra, entre otros; o una extraordinaria foto de familia que reúne a Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute, Vicente Feliú, Carlos Varela, Alejandro ValdésLiuba Mª Hevia, Amaury Pérez, Karel GarcíaSantiago Feliú, Aurora de los Andes Feliú y Pepe Ordás. Ellos son algunos de los cantautores que han dejado en la retina y tímpano del público momentos inolvidables en el marco de este festival, tan necesario hoy como en el momento en que nació.

Fotografías y textos formarán parte de un libro que conmemora los 20 años de BarnaSants que verá la luz a lo largo de este año.

Además, desde el día 3 de febrero se puede ver otra exposición relacionada con el festival: una muestra que reúne gran parte de los carteles del BarnaSants. Estará abierta al público hasta el día 22 de febrero y tiene lugar en el Casinet de Hostafrancs.

Los carteles del BarnaSants siempre han contenido eslóganes reivindicativos y contundentes, y por suerte o por desgracia, aún siguen siendo de actualidad.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.