21 Festival BarnaSants 2016

Joan Isaac, Marina Rossell e Ivette Nadal ganan el Premio BarnaSants al mejor concierto

REDACCIÓN el 13/05/2016 

Joan Isaac, Marina Rosell e Ivette Nadal han recibido hoy el Premio BarnaSants al mejor concierto de la sección oficial, un premio al que sólo optan artistas y recitales que han presentado nuevo repertorio, trabajo discográfico o espectáculo.

De izquierda a derecha: Pere Camps, director del festival BarnaSants, Joan Isaac e Ivette Nadal.

© Xavier Pintanel

Esta mañana ha tenido lugar en Barcelona la ceremonia de entrega de los premios BarnaSants al mejor concierto al que optan artistas y recitales que han presentado nuevo repertorio, trabajo discográfico o espectáculo en la última edición.

Este año, el jurado del festival, formado por periodistas musicales especializados, ha querido premiar a Joan Isaac por el concierto que ofreció como clausura del BarnaSants, donde estrenó Joies italianes i altres meravelles y donde estuvo acompañado de artistas como Joan Manuel Serrat, Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Sílvia Comes, Luis Eduardo Aute, Luis Pastor o Enric Hernàez. Este es el tercer premio BarnaSants que recoge Joan Isaac tras el de 2011 por Em declaro innocent y el de 2014 por Cançons d’amor i anarquia.

 

Marina Rossell ha sido premiada también por el concierto donde presentó en primicia su último trabajo Cançons de la resistència, donde aborda canciones llenas de historia contra la guerra y el fascismo.

El BarnaSants también ha reconocido como mejor concierto el de Ivette Nadal en el Auditori de Barcelona, donde la cantante barcelonesa presentó Tornar a mare, su último álbum que llega después de un año de recuperación y lucha de un trastorno alimentario, y donde las canciones hablan de la anorexia desde la ironía y con el convencimiento de la superación.

En esta XXI edición, el Premio BarnaSants a la trayectoria artística fue otorgado a Luis Eduardo Aute y entregado en el concierto de clausura el 14 de abril. Hasta ahora habían recibido este galardón Roberto Vecchioni (2010), Raimon (2011), Daniel Viglietti (2012), Francesc Pi de la Serra (2013), Silvio Rodríguez (2014) y Maria del Mar Bonet (2015).

Por otra parte, el Premio BarnaSants al activismo cultural ha sido por el Colectivo Ovidi Montllor, en reconocimiento al valor incuestionable de su tarea, que pretende dar a la música valenciana "la dignidad y la proyección que se merece en los medios de comunicación". Actualmente, este colectivo cuenta con más de 100 grupos integrantes y trata de cohesionar internamente el sector de músicos y cantantes que se expresan en catalán.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.