Novedad editorial

Luis García Gil presenta su libro «Mediterráneo» con la presencia de Serrat

por Xavier Pintanel el 20/11/2016 

El escritor y poeta gaditano Luis García Gil presentó el pasado viernes en la librería Alibri de Barcelona su libro Mediterráneo: Serrat en la encrucijada (Efe Eme 2015) que hasta hoy solo se podía encontrar en Internet y desde ahora ya se distribuye físicamente. El acto contó la presencia de Serrat.

De izquierda a derecha: la periodista Núria Martorell, presentadora del evento, el escritor y poeta gaditano Luis García Gil, autor de «Mediterráneo: Serrat en la encrucijada»; y Joan Manuel Serrat.

© Xavier Pintanel

Joan Manuel Serrat saluda a Francesc Burrull, uno de sus pianistas de cabecera, y el arreglista y director de su banda durante los conciertos de presentación de «Mediterráneo» hace 45 años.

© Xavier Pintanel

El escritor y poeta gaditano Luis García Gil, autor de «Mediterráneo: Serrat en la encrucijada».

© Xavier Pintanel

Francesc Sáinz, psicoanalista y autor de «Sentir y pensar con Serrat. Reflexiones de un psicoanalista de hoy a partir de la obra del poeta y músico».

© Xavier Pintanel

Fermí Puig, documentalista y cronista de la canción catalana, expuso una rigurosa y documentada relación de las versiones que se había grabado en todo el mundo de las canciones de «Mediterráneo».

© Xavier Pintanel

De izquierda a derecha: Núria Martorell, Luis García Gil, Fermí Puig y Joan Isaac.

© Xavier Pintanel

Giancarlo Arena —acompañado por la guitarra de Carlos Montfort— interpretó «La mujer que yo quiero» en su versión original añadiendo una estrofa en italiano de la versión de Gino Paoli «La donna che amo».

© Xavier Pintanel

Sandra Rehder —acompañada por Gustavo «El Negro» Battaglia— interpretó «Mediterráneo».

© Xavier Pintanel

Un Francesc Burrull todavía extraordinario acompañó a Joan Isaac en «Aquelles petites coses», la versión catalana de «Aquellas pequeñas cosas».

© Xavier Pintanel

Francesc Burrull y Joan Isaac.

© Xavier Pintanel

El dúo Marta y Micó interpretaron «Vagabundear».

© Xavier Pintanel

Sílvia Comes interpretó «Lucía».

© Xavier Pintanel

Sílvia Comes y Joan Manuel Serrat.

© Xavier Pintanel

Joan Manuel Serrat cerró el acto fuera de guion.

© Xavier Pintanel

La librería Alibri de Barcelona fue la anfitriona de la presentación del libro del escritor y poeta gaditano Luis García Gil Mediterráneo: Serrat en la encrucijada (Efe Eme 2015).

El libro, que hasta ahora solo se podía encontrar en Internet y que a partir de ahora se distribuirá entre las librerías, es un viaje desde París hasta Cádiz, y en el viaje Luis García Gil desgrana todas las claves que forjaron Mediterráneo, el mítico disco de Joan Manuel Serrat; analizando cada una de las canciones que lo conforman, con el rigor y la ciencia a la que el autor nos tiene acostumbrados.

Su contenido se completa con la opinión de un buen número de voces acreditadas como la de Joaquín Sabina, quien destaca la capacidad de su compañero de batallas para estar "entre lo culto y lo comercial, pegársete al corazón sin ser cursi, una dignidad que no había en los otros lados".

"Mi primo Serrat se inventó un oficio que luego aprovechamos muchos", declara Sabina, en medio de los comentarios que suscriben un buen número de colegas y periodistas, como Quique González, Dani Martín, Jaime Urrutia, José Ignacio Lapido, Ismael Serrano, Pancho Varona, Diego A. Manrique, Rafael Berrio, Litto Nebbia, Daniel Viglietti y Olga Román.

Participaron en el acto Francesc Sáinz, psicoanalista y autor de "Sentir y pensar con Serrat"; Joan Isaac, cantautor; Fermí Puig, documentalista y cronista de la canción catalana y el propio autor del libro. La periodista Núria Martorell ofició como presentadora del evento.

También se pudieron escuchar cinco canciones en vivo de Mediterráneo a cargo de Giancarlo Arena —acompañado por la guitarra de Carlos Montfort—, Sandra Rehder —acompañada por Gustavo "El Negro" Battaglia—, Joan Isaac —con el extraordinario piano de Francesc Burrull—, Marta y Micó y Sílvia Comes.

Joan Manuel Serrat, que asistió al acto, acabó cerrando el evento fuera de guion mostrándose sobrepasado por todo lo que se había dicho y, haciendo gala de su habitual ironía, pidió que en una futura ocasión se convocara una mesa redonda para que él pudiera expresar su disconformidad con muchas de las elogiosas opiniones vertidas.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.