Gira «Lo niego todo»
El templo de la canción en Latinoamérica se rinde a los pies de Joaquín Sabina
Un abarrotado Auditorio Nacional de la capital mexicana cayó hoy a los pies del cantautor español Joaquín Sabina en el primer concierto de una gira para presentar su último disco, Lo niego todo.
Un abarrotado Auditorio Nacional de la capital mexicana cayó hoy a los pies del cantautor español Joaquín Sabina en el primer concierto de una gira para presentar su último disco, Lo niego todo.
Joaquín Sabina en el Auditorio Nacional de México.
© Prensa Cultura Ciudadana
Joaquín Sabina en el Auditorio Nacional de México.
© Prensa Cultura Ciudadana
Joaquín Sabina en el Auditorio Nacional de México.
© Prensa Cultura Ciudadana
EFE | Gustavo Borges - "Empezamos aquí porque este es el templo de la canción en América Latina, nuestra casa", dijo Joaquín Sabina vestido con un traje morado y sombrero negro que más adelante cambiaría conforme avanzaba el concierto de 19 piezas que mantuvieron en vilo a los diez mil mexicanos que llenaron el recinto.
Comenzó Sabina el concierto de pie con la joya que da nombre al disco, Lo niego todo, cuya letra pretende desmoronar mitos alrededor de la vida revuelta del artista, algunos de ellos echados a andar por los medios, como el del "Dylan español" o el "profeta del vicio".
De corrido cantó Sabina, a veces sentado, siete de las 12 propuestas del disco; en la sexta, Lágrimas de mármol, alborotó al público, que lo acompañó como si se tratará de una canción vieja y no de una recién estrenada para rendir homenaje al Premio Nobel de literatura Gabriel García Márquez y al Cervantes español José Manuel Caballero Bonald.
Pancho Varona, uno de sus músicos de más antigüedad, lo acompañó en el escenario y en la siguiente, Las noches de domingo acaban mal, invitó al guitarrista Jaime Asúa, con quien cerró la primera parte de la actuación.
Después de presentar a sus músicos, los de siempre más la debutante Laura Gómez en el bajo, Sabina recordó las muertes del poeta argentino Juan Gelman y del escritor colombiano Gabriel García Márquez, ambas en 2014.
"La última vez le pregunté al Gabo cómo estaba y me dijo que hacía tiempo no se hacía caso; eso me pareció una frase para una canción", dijo y dio paso a la vocalista Mara Barros, quien mostró su "chorro de voz" con una letra de Sabina a propósito de la afirmación del autor de Cien años de soledad.
Joaquín siguió con su homenaje a amigos que se fueron con la conocida Por el bulevar de los sueños rotos, dedicada a la irreverente Chavela Vargas y dejó que el público coreara la parte de "...como llora Chavela..." mientras él callaba.
Aunque es más reconocido por su aliento poético, el cantautor de 68 años no desentonó con su voz y, en una especie de estira y afloja, a veces cantó piezas lentas como Peces de ciudad y en otras alborotó a sus seguidores como en 19 días y 500 noches.
La Magdalena la entonó con Mara Barros, que sacó su lado sensual. Como un tenista cambia de raqueta, Sabina sustituyó su guitarra para Medias negras, y regresó a la primera para, de nueva cuenta, 'calentar' a sus fieles con Princesa.
Después de 87 minutos, Sabina se despidió cortés, pero se sabía que era una finta. Dejó a su amigo Asúa cantar Seis de la mañana y regresó para presentar Noches de boda, que provocó que parejas de enamorados saltaran el orden y bailaran en los pasillos con besos incluidos.
Con Y nos dieron las diez, otro de sus clásicos, puso a los asistentes a cantar, y con Contigo se lució con los mexicanos al cambiar la frase "muchacha de ojos tristes" por "chilanga de ojos tristes", que caló hondo en los ya extasiados asistentes al templo.
Sabina cerró con Pastillas para no soñar la primera de sus presentaciones en una gira que incluirá otros tres conciertos en la Ciudad de México hasta el último domingo de este mes, otros en Guadalajara, Monterrey y Puebla, para luego cantar en el Reino Unido, España, Francia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).