Año Violeta - 22 Festival BarnaSants 2017
Isabel Parra, más allá de un notable apellido
Isabel y Tita Parra actuaron en Barcelona el pasado sábado 16 de septiembre en un concierto especial del BarnaSants 2017 que clausuraba las celebraciones del festival con motivo del centenario del nacimiento de Violeta Parra y que ha tenido este año como país invitado a Chile. El día antes, Isabel Parra recibió de manos de la alcaldesa de Barcelona Ada Colau el premio BarnaSants a la Trayectoria 2017.
Isabel y Tita Parra actuaron en Barcelona el pasado sábado 16 de septiembre en un concierto especial del BarnaSants 2017 que clausuraba las celebraciones del festival con motivo del centenario del nacimiento de Violeta Parra y que ha tenido este año como país invitado a Chile. El día antes, Isabel Parra recibió de manos de la alcaldesa de Barcelona Ada Colau el premio BarnaSants a la Trayectoria 2017.
Isabel Parra.
© Xavier Pintanel
Isabel Parra, la digndad.
© Xavier Pintanel
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, entrega el premio BarnaSants a la Trayectoria 2017 a Isabel Parra.
© Laura C. De Agorreta | BarnaSants
Xavier Pintanel, director de CANCIONEROS.COM, pronuncia la laudatio.
© Juan Miguel Morales
Tita e Isabel Parra.
© Xavier Pintanel
Isabel Parra.
© Xavier Pintanel
De izquierda a derecha: Greco Acuña, Tita Parra, Isabel Parra y «Chicoria» Sánchez.
© Xavier Pintanel
Tita Parra.
© Xavier Pintanel
Tita e Isabel Parra.
© Xavier Pintanel
Isabel Parra.
© Xavier Pintanel
Tita Parra.
© Xavier Pintanel
«Chicoria» Sánchez.
© Xavier Pintanel
Greco Acuña y Tita Parra.
© Xavier Pintanel
Tita e Isabel Parra.
© Xavier Pintanel
Isabel Parra.
© Xavier Pintanel
De izquierda a derecha: Greco Acuña, Tita Parra, Isabel Parra y «Chicoria» Sánchez.
© Xavier Pintanel
Tita Parra, Cristina Narea —invitada de la noche— e Isabel Parra.
© Xavier Pintanel
Cristina Narea interpretó una hermosa canción compuesta por ella dedicada a Violeta Parra.
© Xavier Pintanel
Isabel Parra.
© Xavier Pintanel
Cercano el 18 de septiembre, hubo tiempo también para la cueca.
© Xavier Pintanel
Isabel Parra invitó a un espontáneo a cantar «Violeta ausente».
© Xavier Pintanel
Isabel Parra.
© Xavier Pintanel
Fin de fiesta. De izquierda a derecha: Greco Acuña, Tita Parra, Cristina Narea, Isabel Parra y «Chicoria» Sánchez.
© Xavier Pintanel
Isabel y Tita Parra clausuraron el pasado sábado 16 de septiembre las celebraciones programadas por el festival BarnaSants — que ha tenido este año como país invitado a Chile— en conmemoración del centenario del nacimiento de Violeta Parra.
El día antes, Isabel Parra recibió de manos de la alcaldesa de Barcelona Ada Colau el premio BarnaSants a la Trayectoria 2017 que ya había sido entregado en años anteriores a Roberto Vecchioni (2010), Raimon (2011), Daniel Viglietti (2012), Francesc Pi de la Serra (2013), Silvio Rodríguez (2014), Maria del Mar Bonet (2015) y Luis Eduardo Aute (2016).
La ceremonia tuvo lugar en el Saló de les Cròniques del Ayuntamiento de Barcelona en un acto solemne que presentó Pere Camps, director del festival, presidido por las pinturas de Josep Maria Sert. Xavier Pintanel, director de CANCIONEROS.COM, pronunció la laudatio en la que destacó que se le concedía el premio a la hija de Violeta, más allá de sus excepcionales vínculos familiares, por haber sabido tejer una larga y fructífera carrera como intérprete, compositora y gestora cultural. Pintanel recordó también a Ángel Parra, que un año antes se había comprometido a estar allí; y a Víctor Jara de quien, esa misma madrugada, se cumplían 44 años de su asesinato acribillado por 44 balas.
Isabel Parra agradeció emocionada el premio y Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, destacó que "la cultura es la madre de todas las patrias".
Ya al día siguiente tuvo lugar el emotivo concierto en el Teatre Joventut de l'Hospitalet de Llobregat en donde madre e hija —hija y nieta de Violeta— se mostraron generosas en canciones de Violeta, muy al hilo del último trabajo de Tita Yo soy la feliz Violeta, pero que también tuvo destacadísimos momentos en las composiciones de Tita y, especialmente, en las interpretaciones de Isabel. El cantar tiene sentido, Ni toda la tierra entera Como una historia o en una tremenda y emotiva Lo único que tengo.
Isabel y Tita estuvieron elegantemente acompañadas por la guitarra y el charango de "Chicoria" Sánchez y las percusiones de Greco Acuña; y contaron con la presencia y la voz de la chilena Cristina Narea, afincada en Madrid, y no solo conocida por sus composiciones, sino también por ser la segunda voz de Luis Eduardo Aute.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.