I Cicle Cinema i Cançó d'Autor 2018
El Festival BarnaSants presenta el primer ciclo de Cine y Canción de Autor en Barcelona
El Festival BarnaSants y los Cines Zumzeig de Barcelona presentan el primer Ciclo de Cine y Canción de Autor que tendrá lugar los miércoles del mes de marzo y que inaugurará con Violeta más viva que nunca de Ángel Parra y se clausurará con Canción de barrio de Alejandro Ramírez Anderson que retrata los dos primeros años de la "Gira Interminable" de Silvio Rodríguez.
El Festival BarnaSants y los Cines Zumzeig de Barcelona presentan el primer Ciclo de Cine y Canción de Autor que tendrá lugar los miércoles del mes de marzo y que inaugurará con Violeta más viva que nunca de Ángel Parra y se clausurará con Canción de barrio de Alejandro Ramírez Anderson que retrata los dos primeros años de la "Gira Interminable" de Silvio Rodríguez.
I Cicle Cinema i Cançó d
Con el primer ciclo de Cine y Canción de Autor en Barcelona, el proyecto cultural BarnaSants reafirma su presencia en el barrio que lo vio nacer. Veinticuatro años después de la primera edición celebrada en las Cotxeres de Sants, el BarnaSants teje nuevas complicidades con los espacios culturales que han surgido en el barrio de Sants de Barcelona en los últimos años. Fruto de estas alianzas nace el Ciclo de Cine y Canción de Autor, en el Cine Cooperativo Zumzeig, que se celebrará entre el 7 y el 28 de marzo.
Con el objetivo de profundizar en los contextos donde florece la canción de autor y ofrecer una mirada entre bambalinas a los momentos históricos y los procesos creativos de varios artistas y cantautores, cada miércoles de marzo se ofrecerá una película precedida por una presentación.
El 7 de marzo, víspera del día de la mujer trabajadora, se proyectará el film Violeta más viva que nunca dedicado a Violeta Parra y realizado por Ángel Parra, hijo de la artista chilena. La proyección irá precedida de la presentación de Rusó Sala, seguramente la cantautora catalana que más se ha acercado a la obra de la trovadora chilena.
El 14 de marzo será el turno de Chicho Sánchez Ferlosio, autor capital de la canción popular española de finales del s. XX con la proyección del documental Mientras el cuerpo aguante realizado por Fernando Trueba en 1982
El 21 de marzo se proyectará Trajecte, la distància no és frontera (Trayecto, la distancia no es frontera), que nos adentra en el universo creativo del colectivo VerdCel, un habitual de la programación musical del Festival BarnaSants. Será la ocasión de compartir impresiones con el cantautor alcoyano Alfons Olmo, alma de VerdCel.
Por último, el 28 de marzo se proyectará el documental Canción de barrio de Alejandro Ramírez Anderson que retrata los dos primeros años de la "Gira Interminable" que —desde 2010— realiza Silvio Rodríguez por los barrios de La Habana. Nos acompañarán, Ivan Soca, fotógrafo de la gira, y Victor Casaus poeta, documentalista y director de Centro Pablo de la Torriente Brau.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.