Portada > Diario Digital desde el día 14 de marzo de 2015
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa BarnaSants 2015

11/04/2015

O Val das Mouras es una formación celta-folk que basa su propuesta en Rosalía de Castro, en concreto en su libro Follas Novas.

La banda, que comparte nombre con un legendario bosque de Galicia, invita a iniciar un viaje atrás en el tiempo hacia algún lugar lejano, a través de profundas melodías y armonizando los versos que retrataron a la mujer gallega y al emigrante, al marinero y al aldeano... y en los que Rosalía de Castro se desnudó, para así vestirlos a todos de dignidad y respeto.

Programa BarnaSants 2015

11/04/2015

Después de casi dos años cantando Màrius Torres, la cantautora catalana Meritxell Gené presenta nuevo disco: Branques (2015).

Ha reseguido la cartografía vital del poeta leridano en Així t’escau la melangia (Klhämor Records, 2013), un disco muy bien recibido por público y crítica. Ahora, en este nuevo trabajo discográfico, Meritxell Gené sigue vinculando canción y poesía, proponiendo un fresco de 12 poetas catalanes del siglo XX, unidos por una especial sinceridad e intensidad de vivir, cantos a la tierra y el amor.

.

20 Festival BarnaSants 2015

por Carles Gracia Escarp 12/04/2015

En un concierto especial de final de gira el cantautor y escritor napolitano Alessio Arena que prepara ya su próximo disco Anacrusa, estuvo acompañado por los músicos Pau Figueres y Toni Pagès, a los que se sumaron como invitadas Marina Rossell y Marta Robles de Las Migas.

Bestiari(o) familiar(e) es el disco que ha situado a Alessio Arena en el mapa de la canción de autor y después de más de un año haciéndolo girar por escenarios de España e Italia se despidió de Barcelona en concierto programado el 9 de abril en el Festival BarnaSants y organizado por Cose di Amilcare en la sala Tinta Roja de Barcelona. Steven Forti presentó el concierto en nombre de Cose di Amilcare y lo dedicó a la figura del periodista catalán Xavier Vinader, fallecido ese mismo día.

Gira «Amoríos»

12/04/2015

El trovador cubano Silvio Rodríguez, figura esencial de la canción iberoamericana que los días 27 y 28 de mayo regresará a la Argentina tras dos años y medio para presentar en el estadio porteño Luna Park su reciente álbum Amoríos, confesó que esta visita sudamericana, que incluirá una presentación en Santiago de Chile, "es toda una excepción, porque cada vez salgo menos fuera de Cuba". El jueves, el cantante inauguró la Cumbre de los Pueblos en Panamá con un celebrado concierto.

Télam/Sergio Arboleya - "Lo que me gusta hacer es ir a los barrios. Empecé creyendo que lo hacía por los barrios y he descubierto que los barrios me dan más a mí que yo a ellos. La verdad es que me estoy aprovechando", comentó Silvio Rodríguez durante una entrevista con Télam, en la que no se privó de analizar la relación de Estados Unidos con Cuba y Venezuela.

 

A través del correo electrónico y antes de inaugurar anoche la Cumbre de los Pueblos con un recital en la Universidad de Panamá, un encuentro paralelo a la VII Cumbre de las Américas, Rodríguez destacó las recorridas barriales que desde 2010 lleva más de 60 presentaciones gratuitas por diferentes lugares de Cuba.


Novedad discográfica

12/04/2015

La portuguesa Carminho (Lisboa, 1984) es la más reciente, internacional y rejuvenecedora voz del fado gracias a sus dos primeros discos, Fado (2009) y Alma (2012), que prepararon el camino para su reconfirmación en Canto, su más reciente trabajo.

EP - "El fado es la matriz, la influencia mayor y más obvia, aunque vengo de otros muchos cantos y tradiciones musicales portuguesas. Pero no tengo intención de cambiar el fado tradicional tal y como lo he aprendido", recalca Carminho a Europa Press.

 

En esta línea, añade Carminho que "el fado cambia solo porque es un gigante como el mar, que va cambiando la orilla de la playa a su tiempo, cuando quiere". "Y pasados dos años vuelves y la orilla está diferente.



Entrevista

por Manel Gausachs 12/04/2015

La cantautora uruguaya Samantha Navarro estrenó el pasado 26 de marzo en el Auditori Barradas de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) en el marco de la vigésima edición del festival BarnaSants, las canciones de su nuevo disco Saltar al tiempo deseado, la segunda parte de su trilogía sobre el Tiempo.

Tres meses antes de que se presente su nueva obra en Montevideo, el pasado 26 de marzo Samantha Navarro cantó las canciones de Saltar al tiempo deseado (Perro andaluz, 2015) en el Festival BarnaSants, tal como las compuso, ella sola a la guitarra.

 

Este nuevo disco son once canciones sobre la percepción del Tiempo en mayúsculas, del relato de lo vivido y de lo por vivir. Nueve de estas canciones son suyas, una de su admirado Fernando Cabrera y otra de Gustavo Príncipe Pena.


Programa BarnaSants 2015

12/04/2015

El BarnaSants pone el punto y final en Alcoi con una programación muy marcada por la figura de Ovidi Montllor, en el vigésimo aniversario de su muerte.

Perquè volem! es un concierto extraordinario de homenaje a Ovidi Montllor donde su música, su personalidad y su figura se mezclan en un espectáculo multidisciplinario. Por primera vez se escucharán las canciones de Ovidi en un formato único: banda sinfónica y voces.

 

A cargo de la Corporación Musical Primitiva de Alcoi y la Coral Sant Jordi de Barcelona, esta propuesta musical tiene como voluntad última ser un espacio para la reflexión a partir de las creaciones del propio cantautor alcoyano en un marco tan inusual como sugerente.


20 Festival BarnaSants 2015

por Carles Gracia Escarp 13/04/2015

La cantautora de Lleida Meritxell Gené estrena en el Festival BarnaSants su nuevo trabajo discográfico Branques dedicado a una selección de poetas en lengua catalana en su canto a la tierra, al amor y a la vida.

Si en su disco anterior la cantautora Meritxell Gené ya le cantó al poeta Màrius Torres en Així t’escau la melangia, en su nuevo trabajo Branques se vuelve a vestir de poesía para ser la voz de los poetas que le son más cercanos, ofreciendo un canto sincero y limpio a sus referentes, reivindicando así una forma de ser y de entender la belleza, una suma de poemas y autores que muestran en sus versos el amor a la tierra y a la vida, cantados y musicados honesta y sencillamente, sin añadidos superfluos, simplemente poesía cantada, nada más y nada menos con todo el mérito que ello conlleva en los tiempos corrientes.

Óbito

13/04/2015

El escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano, autor de obras como Las venas abiertas de América Latina y de otras que indagan en las raíces de la realidad latinoamericana, murió hoy en Montevideo.

El escritor y periodista uruguayo, Eduardo Galeano, autor de Las venas abiertas de América Latina, ha muerto hoy en Montevideo a los 74 años de edad.

 

Fuentes familiares precisaron que Galeano fue ingresado en un centro hospitalario de la capital uruguaya debido al agravamiento de su estado de salud en los últimos días tras una de las muchas recaídas que había sufrido últimamente después de haber pasado épocas buenas una vez que fue intervenido en 2007 de un cáncer de pulmón.


Centenario

13/04/2015

En el centenario de su nacimiento, la Biblioteca Nacional de Francia (BnF) en París invita a revolver en el baúl de los recuerdos de Édith Piaf, la gran diva de la "chanson française" curtida entre miseria, bohemia y aplausos.

EFE - La muestra "Piaf" se abastece de documentos originales que moldean una vida poblada de leyendas que la propia artista cosió a su biografía para engrandecer el mito de la chica con voz poderosa y cuerpo diminuto (1,47 metros) que escupía en cada nota la tragedia de su existencia.

 

"Era consciente de que su vida personal formaba parte del espectáculo y de que el público necesitaba cuentos de hadas", explicó hoy a Efe Joël Huthwohl, comisario de una exposición que puede explorarse hasta el próximo 23 de agosto y que reúne 400 artículos y curiosidades que repasan una vida sórdida y jovial.


9 10 11 1213 14 15 16 17 18

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM