La directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil fue formalizada por delitos contra la propiedad intelectual, luego que la Fundación Víctor Jara se querellara por la transmisión de un concierto realizado en 2010 en Pompeya (Italia).
El caso se originó en enero de 2012, cuando los propietarios de los derechos del artista, su viuda Joan Turner y su hija Amanda Jara, interpusieron una querella criminal contra la gestora cultural por la emisión, a través de TVN, del evento Hecho en Chile —efectuado en Pompeya, en julio de 2010, y donde diversos artistas locales tributaron a Jara y Violeta Parra—, lo que, según consta en la orden judicial, no contaba con los permisos correspondientes.
Artistas como Inti-Illimani Histórico, Anita Tijoux, Álvaro Henríquez, Javiera Parra, Camila Moreno, Claudia Acuña y el argentino Pedro Aznar interpretaron junto a la Orquesta Sinfónico de Chile los temas más importantes de la artista chilena, en un show gratuito realizado la noche del miércoles en la Plaza de Armas de Santiago.
Inti-Illimani Histórico, Javiera Parra y Los Imposibles, Francisca Valenzuela, Anita Tijoux, Álvaro Henríquez, Camila Moreno, Claudia Acuña, el argentino Pedro Aznar y la Orquesta Sinfónica de Chile, dirigida por el italiano Massimiliano Stefanelli, participaron del espectáculo homenaje a Violeta Parra, que se realizó la noche del miércoles de manera gratuita en la Plaza de Armas de Santiago.
Destacados músicos chilenos como la agrupación Inti-Illimani Histórico o las artistas Francisca Valenzuela, Anita Tijoux y Camila Moreno homenajearán este 18 de noviembre en Santiago de Chile a Violeta Parra (1917-1967), una de las artistas claves de la música popular sudamericana.
El concierto es también una reedición de parte del que se ofreció el 31 de julio de 2010 en las ruinas de la ciudad de Pompeya, en Italia, dirigido también por Massimiliano Stefanelli y que incluyó además como figura homenajeada al cantautor chileno Víctor Jara.
El "Concierto para Violeta" realizará un homenaje musical a la cantautora chilena Violeta Parra en Santiago, Iquique y Antofagasta, el cual tendrá una extensión de dos horas y será de las mismas características y repertorio en cada show.
El primer espectáculo será en Santiago el próximo 16 de noviembre en la Plaza de Armas.
Tal como hiciera en su día la Fundación Víctor Jara, la Fundación Violeta Parra ha publicado una nota en la que declara categóricamente que jamás autorizó ni fue consultada con respecto al homenaje que ambos trovadores chilenos recibieron en Pompeya (Italia).
La actividad organizada por la fundación Teatro Mil, con la dirección musical de Horacio Salinas, y patrocinada por la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería DIRAC, fue una iniciativa en la cual la fundación Violeta Parra no tuvo participación.
Anoche se realizó un emotivo homenaje a los artistas nacionales en la legendaria ciudad italiana detenida en el tiempo, que contó con la participación de Inti-Illimani (Histórico) y destacados solistas.
Hasta las piedras milenarias de Pompeya se conmovieron anoche con el concierto "Hecho en Chile" con el que el grupo Inti-Illimani Histórico junto a los solistas Beto Cuevas, Jorge González, Claudia Acuña, Francisca Valenzuela y Denisse Malebrán, y al coro y orquesta del Teatro San Carlos de Nápoles, dirigido por el maestro Massimiliano Stefanelli, rindieron homenaje a Víctor Jara y Violeta Parra: más de 80 personas en el escenario en la primera parte del espectáculo para los temas del Canto para una Semilla de Luis Advis y Violeta Parra.
La Fundación Víctor Jara señala en forma categórica, que no participa del concierto “Hecho en Chile”, homenaje a Violeta Parra y Víctor Jara que se desarrollará el 30 y 31 de julio de 2010 en el Teatro Grande de Pompeya, Italia.
Independientemente del alto nivel artístico que sabemos tendrá el homenaje a Víctor Jara, no aceptamos que se utilice la figura y obra de Víctor en el marco de ”los festejos del Bicentenario de nuestro país” (según el comunicado de prensa de prensa Fundación Teatro a Mil), considerando que fue un artista profundamente crítico de la sociedad chilena del siglo veinte.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos