A teatro lleno transcurrió la presentación en Cuba de Son Galego, Son Cubano, el nuevo fonograma del cantante y arpista gallego Roi Casal, concierto que hoy repetirá en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.
Instrumentos típicos de esa localidad europea como la zanfona, el arpa y la gaita se mezclaron en un abrazo musical con el tres cubano de César Hechavarría (El lento), el piano de Miguel Núñez, las congas de Elio Rodríguez, la guitarra de Esteban Puebla, la batería de Osmani Sánchez y el saxofón, la flauta y el clarinete ejecutados por Javier Zalba.
El cantante gallego Roi Casal presentará en la capital cubana Son galego, Son cubano, su más reciente fonograma, los días 27 y 28 de mayo en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, informaron hoy organizadores.
Sobre la intervención de Milanés en el disco, Casal refirió que el autor de conocidos temas como El breve espacio en que no estás y Yolanda, representa la fortaleza de los vínculos culturales entre La Habana y Galicia.
El cantante y compositor gallego Roi Casal afirmó hoy aquí que Son galego, Son cubano, su más reciente fonograma aún en producción, armoniza las sonoridades tradicionales de su natal Galicia y de Cuba; y que contará con la participación de Pablo Milanés en dos temas.
Titulado Son galego, Son cubano, el disco incluye nueve temas con textos del escritor Xosé Neira Vilas (1928-2015) como resultado de un trabajo conjunto entre el intelectual y el cantautor, galardonado en 2014 con el Premio Cubadisco.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos