L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Presentación de arteSano en Barcelona

por Carles Gracia Escarp 24/04/2012

La maestría incontestable del cantaor Miguel Poveda luce en escena acompañada por un deleite de sonantas y se complementa con el centelleante colorido en el aire que protagoniza al baile La Lupi.

Sentado en mi butaca a medio concierto pensé en no escribir crónica de esta presentación, la gira recién empieza y quería esperar a revisitar el espectáculo en otros escenarios como sin duda merece, dejando reposar el conjunto de estas primeras sensaciones para captar mejor sus esencias, en esta primera toma de contacto con el nuevo espectáculo sencillamente me dejé llevar y disfruté, sin tomar referencias para mi crónica.

Hoy, con el fresco de las seis y pico de la mañana, con mis ojos casi japonesitos de puro sueño, con los pétalos caídos de las rosas y los restos de hojas todavía verdes perdidas en las aceras, resaca ambiental y prueba fehaciente del paisaje ciudadano tras un Sant Jordi en Catalunya, la mañana dejaba en los diarios anuncios ingratos sobre economía: “Recesión”, grandes titulares y malos tiempos, ¡mire usted que crisis tiene este país! Me quedé de pie, sin asiento libre en el tren de las 7 hacia mi destino habitual y me vi de pronto envuelto entre lectores descubriendo nuevas historias entre las primeras páginas de los libros recién estrenados esa misma mañana.


Novedad discográfica y Disco de Oro en 24 horas

por Carles Gracia Escarp 02/04/2012

Descripción y elogio del nuevo trabajo flamenco de Miguel Poveda. «Soñé un día que al cante lo llamaban libertad» proclama el cantaor en su cante abierto, en su arteSano (Universal Music-Discmedi Blau, 2012 - iTunes), en este artículo iluminamos su noveno trabajo discográfico.

Siempre que escribo sobre Miguel Poveda en relación a su música de raíz, el flamenco, me gusta señalar que solo lo hago  como aficionado a la música popular, me parece tan complejo el universo del flamenco que  prefiero dejarlo claro para quien me lea por vez primera.

Y atendiendo a esa afición estábamos esperando el disco flamenco que situara la discografía del Miguel Poveda cantaor en el lugar que creemos le corresponde por su calidad artística y como suponíamos su nuevo arteSano viene a encumbrar su cancionero como merece; arteSano (iTunes) llega aportando sencillamente calidad a su obra, es resultado de un proceso de crecimiento a lo largo de su trayectoria artística que culmina así, arteSano es el disco flamenco que Poveda necesitaba, su noveno disco, un disco en madurez artística, una obra de plenitud.


El 29 de marzo en Barcelona

10/01/2012

El cantaor Miguel Poveda sacará a relucir su flamenco más ortodoxo en su nuevo disco ArteSano, cuyo lanzamiento está previsto para la próximo mes de marzo.

Miguel Poveda ha adelantado que lanzará su nuevo disco el próximo mes de marzo y la presentación oficial será el 29 de marzo en el Palau de la Música de Barcelona, aunque algunas fuentes daban como oficial el estreno para el 8 de mayo de 2012 en el Teatro Real de Madrid. Posteriormente también lo presentará el 21 de julio de 2012 en la Plaza de Toros de Jerez de la Frontera.

 

Antes, el cantaor se encargará del concierto de clausura del III Catalunya Arte Flamenco en el Auditori de Barcelona, este jueves 12 de enero a las 21:30 horas.


 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM