Música solidaria en Barcelona para apoyar la lucha contra una enfermedad que nos afecta a todos. Joan Manuel Serrat, Miguel Poveda, Sílvia Pérez Cruz, Noa y Barbara Hendricks acompañados por la Orquestra Simfònica del Vallés (OSV) dirigida por Joan Albert Amargós contra el alzhéimer.
El futbolista Xavi Hernández, el humorista Andreu Buenafuente, el publicista Risto Mejide o el periodista Jordi Évole son algunos de los profesionales que apoyan el concierto que recaudará fondos para la investigación contra la enfermedad en el olímpico Palau Sant Jordi de Barcelona en el que participarán Joan Manuel Serrat, Sílvia Pérez Cruz, Barbara Hendricks, Noa y Miguel Poveda junto a la Orquestra Simfònica del Vallès.
El diseñador Javier Mariscal, los periodistas Jaume Barberà, Josep Cuní, Pilar Rahola, Jordi Évole y Jordi Basté, el publicista Risto Mejide, el humorista Andreu Buenafuente, el futbolista Xavi Hernández, la nadadora Ona Carbonell, el escritor Eduardo Mendoza, el director de cine Juan Antonio Bayona y el actor Paco Mir se han unido a la campaña de la fundación en medios de comunicación y redes sociales, con frases a favor del acto y contra el Alzheimer, desde el "Llenemos el Sant Jordi" del periodista Jordi Évole, a "Recuerda lo que realmente importa" del futbolista Xavi Hernández.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz se ha sumado al elenco artístico del concierto benéfico organizado por la Fundación Pasqual Maragall para el próximo 28 de septiembre contra el Alzheimer, en el que participarán Joan Manuel Serrat, Noa, Miguel Poveda y Bárbara Hendricks, según ha anunciado este miércoles la organización en rueda de prensa.
"Yo soy la que hace menos tiempo que conozco a Pasqual Maragall, pero me siento como de la familia", ha dicho la artista, que ha mostrado su admiración por el resto de cantantes del recital.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos