Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
Una trompeta de la Edad de Hierro céltica

20/07/2014

El "karnyx", instrumento tan sencillo en su mecánica como versátil en sus posibilidades, es el "arma" de Abraham Cupeiro, un gallego que dice ser "muy promiscuo en la música" y que, en la Ciudad de la Cultura, ha hecho este fin de semana un repaso por los sonidos olvidados, que son de otra era.

EFE - Entre otros, aquellos que emanan del "karnyx" o del "cornetto" renacentista, y todo ello enmarcado en una propuesta que nace de la gran relación de amistad existente entre el joven artista de Sarria (Lugo) y la otra pata de este proyecto, la Orquesta de Cámara Galega que dirige Rogelio Groba y de la que el propio Abraham Cupeiro formó parte.

 

Estos dos grandes han querido rendir un "particular homenaje" a aquellos dispositivos que llevan mucho tiempo sin ser escuchados pero que merecen mucho la pena.


Caso SGAE

19/07/2014

El juez de la Audiencia Nacional española Pablo Ruz ha citado como imputado en el caso SGAE al compositor canario Caco Senante por haber cobrado de manera irregular 30.354 euros (41.000 $USD) de la sociedad de autores por unos trabajos que supuestamente hizo para Canarias pero de los cuales consta muy poca información.

EFE - En un auto, el juez cita a Caco Senante, miembro del Consejo de Dirección de la SGAE desde julio de 2007, por un delito de apropiación indebida el próximo 23 de septiembre, el mismo día en que también tomará declaración como testigos al ex secretario general de la SGAE Francisco Galindo Villoria, al exdirector de Socios Juan Nebreda Nicolás y al exdirector de Gestión José Manuel Macarro Arrojo.

«Yo no soy Amália Rodrigues ni lo quiero ser»

18/07/2014

Gisela João llegó a Lisboa en 2010 con poco más que una maleta y muchos sueños decidida a probar en el difícil mundo del fado, género en el que es ahora una nueva estrella emergente, comparada incluso con la más grande: Amália Rodrigues.

EFE - En menos de tres años de vorágine, Gisela João pasó de trabajar como dependienta en una tienda de ropa —a 2,5 euros la hora— a sacar su primer trabajo en solitario, en julio de 2013, del que se vendieron miles de discos y que le permite hoy compartir escenario con figuras como Mariza, la fadista más conocida dentro y fuera de Portugal.

 

Entre medias, actuaciones noche sí, noche también en casas de fados de la capital lusa, donde amadrinada por María da Fé, otra de las grandes del género, se fue dando a conocer en el "mundillo".


Pop de autor

18/07/2014

Antony and the Johnsons se encuentran en España para actuar en el Teatro Real de Madrid este viernes 18 de julio, el día 19, el 20 y el 21, cuatro fechas en las que el coliseo madrileño se convertirá en escenario de un espectáculo de música, luz y danza en el que se repasarán los 20 años de trayectoria de este proyecto y en el que se producirá un "intercambio cultural exquisito", según ha señalado este jueves Antony Hegarty, alma de este proyecto.

EP - El vocalista y pianista Antony Hegarty ha hablado ante los medios de comunicación acerca de este espectáculo, que lleva por nombre Swanlights, en el que participa la Orquesta Titular del Teatro Real, un cuerpo instrumental "increíble" con el que el proceso de adaptación ha sido "muy rápido", según ha indicado.

 

El concierto estará compuesto por una selección de temas de los discos Antony and The Johnsons, The Crying Light, Swanlights y I Am a Bird Now y Cut the world, en los que se encuentran algunos de sus mayores éxitos y en los que Hegarty ha volcado sus preocupaciones y "responsabilidades" como artista.


XX festival La Mar de Músicas de Cartagena 2014

18/07/2014

Youssou N'Dour, ex ministro de Cultura y Turismo de Senegal, inaugura hoy viernes 18 de julio La Mar de Músicas en el 20 aniversario del festival en el que será su único concierto en España. Acompañado por la Super Etoile de Dakar, hará un sentido homenaje a Nelson Mandela.

"Nelson Mandela era un hombre especial. Era la imagen más bonita, la más positiva, la de la dignidad de África. Era un padre para mí. Lo quiero mucho y es la razón por la cual uno de mis hijos lleva su nombre". Estas sentidas palabras las pronunciaba Youssou N'Dour, sin duda, el cantante más importe del continente africano, tras conocer la muerte de Nelson Mandela el pasado mes de diciembre.

 

Para el senegalés más universal, Madiba fue un referente.



En septiembre

18/07/2014

El artista recién nacionalizado dominicano, Diego El Cigala, se presentará el viernes 5 de septiembre en el teatro Gran Rex de esta capital y emprenderá una gira que lo llevará a Mendoza, La Plata, Neuquén, Rosario, Bahía Blanca, Mar del Plata, Tucumán, Córdoba y Montevideo (Uruguay).

Télam/Redacción - Su penúltimo álbum, Romance de la luna tucumana, en el que aborda obras del cancionero argentino folklórico y tanguero, será presentado en un espectáculo que incluirá también lo mejor de su repertorio flamenco.

 

Diego El Cigala estará acompañado por el reconocido guitarrista de flamenco Diego Del Morao, además de los músicos que integran su banda habitualmente: Jaime Calabuch (Jumitus) en piano, Yelsy Heredia en contrabajo, Isidro Suárez en percusión y Dan Ben Lior en guitarras.


Se canceló a un día de su celebración

18/07/2014

El Festival Jiwapop de Montcada i Reixac (Barcelona) no devolverá el dinero de las 700 entradas vendidas para conciertos que canceló a última hora, y cuyo valor asciende hasta los 21.000 euros  a razón de 30 euros (40$USA) por entrada.

EP - En declaraciones a Europa Press, el organizador del certamen Toni Tes ha defendido que en ningún momento se aseguró que esta devolución iba a realizarse —pese a haber dicho en un comunicado previo que en su web se expondría el "sistema de devolución de entradas"—, y que finalmente no podrá hacerse efectiva.

 

Esta decisión se ha tomado tras negociaciones con los representantes de los artistas que sí han cobrado el 100% del caché: "Les pedimos que devolvieran una parte del importe, pero no lo han hecho".


NUEVO CANCIONERO Y DISCOGRAFÍA

por Joaquín Díaz 18/07/2014

Creo que fue leyendo a Giambattista Vico, el filósofo napolitano, donde encontré por primera vez la idea de que la palabra "lex" provenía de las reuniones en que los antiguos habitantes de Italia se juntaban para recoger bellotas. Era ese tiempo añorado en que todavía se llamaba a las cosas por su nombre. Pues bien, como en esas reuniones se tomaban acuerdos, se acabó denominando también "lex" a dichos acuerdos, que luego se transformarían en normas consuetudinarias.

 

Escuchando hace unos años a José Manuel Pérez Prendes, ilustre historiador del Derecho, conocí asimismo que las primitivas XII Tablas en que los romanos escribieron su primera normativa legal contenían leyes que casi eran canciones, tanto por su ritmo interno como por la seguridad de quien, ejercitando su "actio" al estilo ciceroniano, las pronunciaba y usaba para sentar cátedra y dictar reglas comunes.


En Buenos Aires

17/07/2014

El músico y escritor uruguayo Leo Maslíah, que este viernes y sábado vuelve a la escena porteña para tocar en Café Vinilo, indica que "vivimos una época en que la música va dejando de oírse para pasar a verse".

Télam - A contrapelo de ese signo de los tiempos, Leo Maslíah repasa en charla con Télam que "una gran parte de lo que compuse quedó sin terminar o sin haber sido tocado y a veces trabajo en cosas nuevas que van surgiendo y a veces trato de rescatar algo de lo anterior".

 

Por eso, y de cara al par de presentaciones por las que vuelve a cruzar el Río de la Plata después de haber compartido en mayo el Montevideo ambiguo con Hugo Fattoruso, señala que "puedo estar tocando cosas de hace 25 o 30 años y que la mayor parte de la gente no conozca y crea tan nuevas como otras hechas ayer".


Los peligros de las redes sociales

17/07/2014

La Audiencia Provincial de Málaga ha confirmado la absolución de Javier Ruibal en un juicio de faltas celebrado en el Juzgado de Instrucción número 5 de Marbella, después de que el técnico de sonido de un concierto benéfico que tuvo lugar en el teatro de la localidad lo denunciase por criticarlo en Facebook según publica La Opinión de Málaga.

La Audiencia Provincial de Málaga ha confirmado la absolución de Javier Ruibal en un juicio de faltas, después de que el técnico de sonido de un concierto benéfico que tuvo lugar en el teatro de la localidad lo denunciase por criticarlo en Facebook según publica La Opinión de Málaga. En concreto, la Audiencia cree que, aunque excesivas, las expresiones del trovador no tratan de ofender, sino evitar "una reiteración futura de situaciones no deseables", pues la actuación del denunciante no fue la más correcta.

618 619 620 621622 623 624 625 626 627

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM