Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Cecilia Todd grabó un homenaje televisivo a «La Negra», con Teresa Parodi y Ana Prada

08/03/2010

La legendaria cantante venezolana será una de las figuras de Latinoamérica con voz de mujer, un programa que emitirá hoy la Televisión Pública a las 13, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Por Marcelo Pavazza para Crítica de la Argentina

Los lazos que unen a Cecilia Todd con Argentina son fuertes. La cantante venezolana no sólo vivió aquí unos años sino que también grabó su primer y consagratorio disco (Pajarillo verde, 1974), cosechó amigos para toda la vida y afianzó para siempre una entrañable relación con Mercedes Sosa.


Con su hermana Katia formó el dúo Guardabarranco

08/03/2010

El trovador y pintor nicaragüense Salvador Cardenal falleció en la mañana del lunes 8 de marzo, después de estar internado varios días en la unidad de cuidados intensivos del hospital militar de Managua, debido a una extraña enfermedad en la sangre llamada Crioglubolemia mixta tipo II.

Salvador Cardenal nació en México en 1960, fue poeta, pintor y ecólogo; comenzó su afición a la música desde temprana edad en el seminario donde fue novicio por un par de años. Él y su hermana Katia empezaron a realizar sus presentaciones en público cuando apenas tenían 16 y 19 años a inicios de la década de los 80's. En ese entonces su grupo se llamaba Dúo Guardabarranco.

 

En los últimos 20 años realizó conciertos en más de 20 países en América, Asia, Australia y Europa, participando en Festivales de Música Folk, Canción Política, Estudiantiles, del Arte o de la Canción, Campañas de Solidaridad, del Medio Ambiente y los Derechos Humanos.


Nuevo disco

08/03/2010

El folclorista e intérprete salmantino Gabriel Calvo ha introducido al cantante y compositor Víctor Manuel en la interpretación del romancero tradicional español al cantar a dúo uno de los temas del nuevo disco del charro, Cuentos que se cuentan y se cantan. Romances españoles de la tradición oral.

EFE - Es la primera vez que Víctor Manuel interpreta un tema de estas características, tal y como ha reconocido Gabriel Calvo, quien asegura que "ha sido todo un honor y un orgullo que Víctor Manuel haya aceptado colaborar" con él.

 

Una tarde cuando el artista salmantino se encontraba en su oficina, una canción de Víctor Manuel se coló en la radio y de allí surgió la idea de invitarle para que colaborara en este nuevo libro-disco.


Primer homenaje público

08/03/2010

Una imponente puesta de la Misa Criolla, con la orquesta Juan de Dios Filiberto, el Coro Polifónico Nacional y la participación de Jaime Torres, Zamba Quipildor y Facundo Ramírez como solistas, se podrá ver el próximo martes 10 de marzo a las 20.30 en el Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815) con entrada libre y gratuita.

Télam - El concierto, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, es el primer homenaje público al gran pianista y compositor santafesino Ariel Ramírez, fallecido el 18 de febrero pasado a los 88 años luego de una larga enfermedad degenerativa.

 

Además de la Misa Criolla y otras obras de Ariel Ramírez, en la primera parte del concierto la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto interpretará una serie de tangos.


07/03/2010

Por Mario Casasús para El Clarín de Chile

Tania Libertad (1952), recuerda al poeta Mario Benedetti a propósito de la reedición del disco La vida, ese paréntesis: “En 1997, nos encontramos en México y en una noche bohemia, en casa del escritor Sealtiel Alatriste, yo me puse a cantar y Benedetti se emocionó, sacó unos manuscritos y los empezó a leer, eran los poemas inéditos de La vida ese paréntesis, yo le pedí que me permitiera probarlos con música y él aceptó.



Emergentes: Yhosvany Palma

07/03/2010

El músico ultima su nuevo disco en el que plasmará sus vivencias en Vigo.

Por David Suárez para La Voz de Galicia

La trayectoria de Yhosvany Palma no tiene desperdicio. Este cantautor cubano ha colaborado con artistas como Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute, Pablo Milanés, Vicente Feliú, Jorge Drexler, Raphael o Inma Serrano.


Difusor de la música jujeña

06/03/2010

El charanguista y folclorista argentino José María "Coya" Mercado falleció este vierne a la edad de 79 años afectado de una enfermedad terminal en la ciudad de Tilcara.

José María "Coya" Mercado nació en Abra Pampa (Povincia de Jujuy, Argentina) el 9 de Agosto de 1930, pueblo donde a su vez creció e hizo sus estudios primarios, continuándolos en la Escuela Normal de Humahuaca Ya recibido de maestro, ejerció en escuelas de la Puna Jujeña , enseñando a sus alumnos a interpretar quena charango, guitarra, bombo y poesía. Además formó el conjunto “Los Changuitos de la Puna ” llegando a actuar en el Teatro Mitre y en la provincia de Tucumán.

Programa BarnaSants 2010

06/03/2010

Cantautor nicaragüense marcado por una época de profundas transformaciones y representante de la música urbana-nica.

Perrozompopo es Ramón Mejía, cantautor nicaragüense que pertenece a una generación perdida que ha quedado enmarcada entre la época de las dictaduras y la instauración de las democracias a la América Central. Las temáticas de sus canciones reflejan este estado de desubicación permanente con una estética próxima al rock, el reggae, el ska y otras sonoridades urbanas dentro el mundo global.

.

Celebran su 40 aniversario con una exposición

05/03/2010

Les Luthiers se toma todo en la vida, "excepto los grandes males", con mucho humor, "un juguito" que el quinteto argentino "segrega, y que se lo toma el público". El grupo musical de instrumentos informales presentó en Madrid la exposición con la que en 2007 celebraron 40 años de carrera, y que puede visitarse hasta el próximo 21 de marzo en la sala del Teatro Fernán Gómez. Además, anunciaron que volverán a España en 2012 con su nuevo espectáculo: Lutherapia.

EP - La carrera de Les Luthiers, integrado por Marcos Mundstock, Daniel Rabinovich, Carlos Núñez Cortés, Jorge Maronna y Carlos López Puccio, fue reconocida en 2007 en Buenos Aires con el galardón Ciudadanos Ilustres y en España con la Encomienda de Número de la Orden de Isabel La Católica ("con eso sumamos dos puntos y medio de ilustrísimos, para que nos den el Premio Nobel", bromeó Mundstock).

 

La exposición, que se inauguró el pasado mes de febrero, revisa la historia del grupo, creado en los años 60, y que sacó a la luz su primer disco en 1971.


En Argentina

05/03/2010

León Gieco, Teresa Parodi, Víctor Heredia, Rudy Chernicoff, Liliana Herrero y Luisa Kuliok, entre otros, participaron anoche en la inauguración de la muestra "Una cantora, todas las mujeres".

Fabián Matus, hijo de la recordada "Negra" que dejara la vida terrenal el 4 de octubre pasado, fue el encargado de "revisar los cajones de la Mami y elegir las fotografías que forman parte de esta exhibición, que es el primer evento que realiza la Fundación Mercedes Sosa, conjuntamente con UOCRA Cultura", según manifestó.

 

Gastón Barral, director del espacio cultural desde el escenario del auditorio "Hugo del Carril", quien dio la bienvenida, invitó a la cantautora correntina Teresa Parodi para que interprete su tema "Mercedes, madre cantora", acompañada por la guitarra de Jorge Giuliano, quien formara parte de la banda de Mercedes.


1014 1015 1016 10171018 1019 1020 1021 1022 1023

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM