Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Programa BarnaSants 2010

25/02/2010

Ha colaborado haciendo dueto con Guillamino, ha hecho una relectura sinfónica de la obra del popular Víctor Jara y se ha desmarcado de la ortodoxia de la trova de raíz chilena.

El joven Manuel García es una de las voces más importantes de los últimos años en Chile, tanto por su sólida carrera como por su espíritu innovador, que sigue intacto. El cine, el teatro y un gran abanico de géneros, estilos y estéticas musicales no le han supuesto ningún freno a la hora de abocar su creatividad y aportar nuevas ideas y originales sonoridades.

.

Programa BarnaSants 2010

24/02/2010

Música en blanc i negre es el título que ha decidido poner Jofre Bardagí a un nuevo trabajo que presenta en BARNASANTS.

Formado por doce canciones con el sello personal de quien fue alma del grupo Glaucs pero con una sonoridad completamente nueva, Música en blanc i negre ilustra otro Bardagí. Son unas letras no tan personales pero más críticas y con un cierto cinismo. Musicalmente más experimental y buscando en todo momento sorprender, deja de lado los complejos y las limitaciones comerciales.

.

Novedad editorial

21/02/2010

Siempre Compay, texto de Lino Betancourt sobre el legendario músico cubano, fue presentado este sábado en la XIX Feria Internacional del Libro Cuba 2010.

De la autoría del periodista, musicólogo e historiador de la trova Lino Betancourt, Siempre Compay es su segunda publicación sobre el compositor e intérprete nacido el 18 de noviembre de 1907 en el poblado marino de Siboney, a pocos kilómetros de la cabecera provincial.

 

En la sala José Antonio Portuondo de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, Elisa Pardo, editora del título, señaló que contiene entrevistas a Máximo Francisco Repilado (Compay Segundo) que abundan sobre su vida y obra y la época en la cual desarrolló su arte.


El adiós a un genio

21/02/2010

Familiares y amigos presidieron ayer una ceremonia íntima en la que inhumaron los restos del pianista y compositor argentino Ariel Ramírez, fallecido el jueves a los 88 años por un cuadro de neumonía agravado por un problema renal, por cuya pérdida el Gobierno decretó tres días de duelo nacional.

EFE - Los restos de Ariel Ramírez, uno de los mayores exponentes del folclore argentino, fueron inhumados ayer en el cementerio porteño de la Chacarita después de haber sido velados en la sede del Parlamento nacional por familiares, amigos y compañeros de profesión.

 

El féretro permanecerá en un panteón de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores, de la que el pianista fue presidente por cinco mandatos consecutivos.


20/02/2010

Experto en el poeta, este texto del historiador Agustín Sánchez Vidal bucea en la relación Serrat-Hernández.

Por Agustín Sánchez Vidal para El País

Esta segunda entrega hernandiana no es una simple prolongación de la que hizo Joan Manuel Serrat hace 38 años. Supone algo distinto, una relectura atenta, que amplía y enriquece considerablemente la primera.

 

Mucho ha cambiado entre tanto la percepción del poeta. Cuando murió, en 1942, su obra impresa no llegaba a las 500 páginas.



Programa BarnaSants 2010

20/02/2010

Nunca es tarde si hay ganas. Seguro de que así piensa Ramon Sauló que desarrolló una corta pero intensa carrera interpretativa durante los años 70 y 80.

Grabó un disco para la CBS y compuso muchas y muy bellas canciones dedicadas al amor y a las pequeñas cosas que nos rodean. Treinta años más tarde, con las nuevas perspectivas que ofrece la madurez, Ramon ha grabado un disco producido por Toni Xuclà con canciones que rezuman sinceridad y frescura, Som així (Picap, 2009). En este BARNASANTS lo presentará acompañado por Joan Carles García, el mismo pianista y acordeonista que ha colaborado en el proyecto discográfico.

.

Programa BarnaSants 2010

20/02/2010

En el marco del centenario de la revolución mexicana, llega a BARNASANTS la voz de la joven cantautora María Inés Ochoa.

A pesar de su juventud, María Inés Ochoa ha compartido escenario con la añorada Mercedes Sosa y con los no menos históricos Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Daniel Viglietti. En poco tiempo se ha convertido en un revulsivo de la canción popular mexicana. El respeto que siempre ha tenido por sus predecesores le concede un fiel conocimiento de la tradición para poder seguir avanzando con pie firme.

.

Programa BarnaSants 2010

20/02/2010

Fieles a su vocación de poner música a las palabras, Túrnez & Sesé presentan el nuevo espectáculo Antologia de poetes.

Màrius Torres, Joan Barceló, Dolors Miquel, Montse Gort, Héctor B. Moret, Jordi Pàmies, Joan Todó y Maria-Mercè Marçal son algunas de las voces que predominan en un espectáculo dónde los cinco componentes de Túrnez & Sesé combinan temas de Quedarà la paraula (2002), L’arbre de l’esperança (2004) y Sol Blanc (2006), publicados por Picap.

.

Publica «Hijo de la luz y de la sombra»

19/02/2010

Joan Manuel Serrat publica el próximo martes Hijo de la luz y de la sombra, en el que canta de nuevo a Miguel Hernández. El próximo 27 de marzo iniciará en Elche (Alicante) una gira de conciertos, que será el acto central de las actividades organizadas en el Centenario del poeta.

EP – Joan Manuel Serrat reconoció este viernes que al musicar los poemas del autor de Orihuela ha hecho suyas sus palabras. "Me encuentro cómodo y camino bien en estas aguas; incluso me atrevo a manipularlo un poco, sin romperlo", admitió Serrat, que no ve dificultades a la hora de enfrentarse a las letras de otros.

 

"Cuando decido poner música a un tema ajeno es porque me hubiera gustado escribirlo a mí", afirmó, precisando que no encuentra diferencia a la hora de trabajar con sus temas propios o los de otros.


Hijo de Ariel Ramírez

19/02/2010

El pianista, actor y compositor Facundo Ramírez pidió hoy recordar a su padre, el fallecido Ariel Ramírez, "por sus canciones, sus obras y su hombría de bien", ya que —dijo— así lo hubiese querido él.

Télam - "Uno nunca se resigna a perder un ser querido pero íbamos viendo que papá se iba apagando. Por ahí ahora las palabras están de más y los sentimientos van a lo más íntimo, pero creo que él dio todo por la música folclórica argentina y así pienso que hubiese querido que se lo recuerde", sostuvo en diálogo con Télam.

 

Por eso, añadió el hijo de Ariel Ramírez, "debemos recordar a papá por sus canciones, sus obras y su hombría de bien".


1017 1018 1019 10201021 1022 1023 1024 1025 1026

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM