Fue guitarrista de Alfredo Zitarrosa y Mercedes Sosa, y se radicó en México hace treinta años. Carlos Porcel de Peralta, según el documento, está de paso para mostrar su nuevo CD y porque fue parte de la Orquesta Río Infinito.
A su manera, Nahuel se burla del ALCA. El fotógrafo consigue un sillón, roto y abandonado, lo apoya contra una pared y él se recuesta cómodo, mirando un graffiti: “ALCA, gran hermano te espía”. Sintomático: Nahuel –Carlos Porcel de Peralta, en verdad– no podría tener otra posición.
Por tercera vez, y se supone que esta es la definitiva, Javier Bergia ha grabado su disco “Caracola”, un álbum compuesto originalmente en 1992 cuyo contenido sigue vigente y que encandilará desde la primera escucha a aquellos que gustan de la música más exquisita y atípica.
Tras vivir catorce años en Val de Santo Domingo, en Toledo, Javier Bergia, que se declara algo rústico, está, sin embargo, de vuelta en Madrid, no en la ciudad, sino en la Sierra. Allí ha grabado por tercera vez “Caracola”, disco registrado en 1992 pero no editado en su momento, aunque en 1993 lo grabó de nuevo y entonces, sí, vio la luz.
La legendaria formación de Mendoza (Argentina) Markama presenta nuevo CD que podrá ser descargado gratuita y legalmente desde el próximo uno de enero.
Desde el viernes 1 de enero de 2010, el CD podrá ser descargado gratuita y legalmente de la página oficial www.markama.com y de los principales diarios online de Argentina.
La placa expresa un poderoso mensaje universal, un llamado a comprometerse con la paz, la naturaleza y el respeto por los seres vivos.
Para principios de 2010, el grupo Les Luthiers tiene programada una intensa agenda de actividades, que incluye el estreno del espectáculo "Lutherapia" en diversas salas de la Argentina y también en el exterior.
Además, Les Luthiers estrenará su espectáculo "Lutherapia" en la sala Hugo del Carril en la ciudad de San Luis, los días miércoles 27 y jueves 28 de enero de 2010.
Posteriormente, y debido al suceso de sus actuales presentaciones en Madrid —con entradas agotadas durante cuatro semanas— Les Luthiers agregó una segunda temporada que tendrá lugar a partir del 2 de marzo de 2010 en el Palacio Municipal de Congresos de esa ciudad.
No cuesta trabajo distinguirlo hoy, cuando, entre su trabajo en Los Tres y como creador de su propio Ángel Parra Trío, Ángel Parra es el guitarrista más ocupado y notorio de los escenarios chilenos. Reformada la banda rockera que integra junto a Álvaro Henríquez en voz y guitarra y a Roberto Titae Lindl en bajo y contrabajo, Parra ha vuelto a palpar junto a Los Tres la popularidad de uno de los grupos más importantes de los años ‘90 en Chile.
Parece ser que el título definitivo del álbum de Jorge Drexler para el próximo año será Amar la trama, en vez del anunciado previamente Mundo Abisal.
El cantautor uruguayo Daniel Viglietti, amigo cercano de su compatriota Mario Benedetti, con quien compartió muchos escenarios del mundo mezclando música y poesía, afirmó hoy que extraña al "ser interior generoso" que fue el escritor, fallecido este año. Anunció también nuevo disco y concierto.
"Es un vacío muy duro porque, sin duda, pensando en las épocas más luminosas de Mario, pero también pensando en los últimos tiempos, nublado por la vida, por la salud, era un referente semana a semana, siempre estaba como ese amigo fraterno que fue", indicó Viglietti a la emisora.
Yo me encontraba hilvanando ideas para hacer de este domingo una fiesta de palabras al reseñar la “toma” de la Casa de las Américas, en sus cincuenta años, por tres jóvenes trovadores. Yo me preparaba para armar un párrafo confesando que pocas veces un músico había removido en mí tantas fuerzas espirituales juntas como, desde hace un par de años, lo ha conseguido con su obra —letra y música— uno de ellos: el joven villaclareño Leonardo García (Leo para sus amigos).
Frank es así; le gusta ser así. El buzo de la realidad confiesa no admitir preguntas de índole personal. ¡Y casi todos saben de él, de su "Delgado" atractivo! Claro, también depende del personaje que lleve monta'o: el ingeniero hidráulico, el guerrillero, el de Espíritu y Consumo, el apático del día, el autodidacta con una extraña felicidad, el bohemio de acción-reacción, el de "el coco no tiene agua, no tiene na', caballero".
Sin concesiones se presenta. Sólo precisa una filosofía de vida: la música anda por medios propios. Atrás dejó la "ingenuidad" del pinareño y algún otro estereotipo. En el país donde nació, hizo camino Con la adarga al brazo y guitarra en mano.
El trovador Ángel Díaz, fundador del importante movimiento del filin, falleció el pasado 22 de diciembre y fue sepultado ayer. Había nacido el 23 de diciembre de 1921, en La Habana.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos