En este concierto, amigos suyos homenajearán la fructífera carrera de la artista del barrio de Sants que había sido compañera profesional de los pianistas Tete Montoliu y Lucky Guri.
.Una obra que se caracteriza por la mezcla de música clásica con el folklore uruguayo y latinoamericano y con un carácter radical de fuerte contenido social, y con letras asociadas a las luchas populares en Uruguay y Latinoamérica.
En esta ocasión actuará con el valenciano Feliu Ventura.
."Salir al escenario sigue siendo un compromiso muy grande para que la gente no crea que perdí la voz, pero también moral en relación a lo que canto", expresó la cantora argentina Susana Rinaldi en una entrevista con Télam.
"Salir al escenario sigue siendo un compromiso muy grande para que la gente no crea que perdí la voz, pero también moral en relación a lo que canto", especificó Rinaldi durante una entrevista con Télam.
De Marco actuará solo en voz y guitarra. Su primer disco fue De las nubes y del cielo.
.Rosa Sánchez, nacida en San José de Costa Rica y con una voz de gran presencia, tiene predilección por el canto popular y ha actuado por todo el continente europeo.
Canta bossanova, samba, bolero, salsa y otros. Vive la música como herramienta de comunicación y sensibilización social. A menudo se acompaña de tres instrumentistas.
Tras una exitosa convocatoria durante el mes de enero, que reunió más de 100 postulaciones de artistas y colectivos, el Programa Santiago es Mío junto a 8 comunas rurales de la Región Metropolitana – Pirque, San José de Maipo, Alhué, Curacaví, María Pinto, San Pedro, El Monte y Peñaflor – iniciaron un festival cultural sin precedentes: "Santiago es Movimiento Rural" que contará con la participación de Inti-Illimani, Tryo Teatro Banda, Katherine Denisse y Alexis Venegas.
La invitación es a asistir y hacer de esta una fiesta, en la que se junten las familias a tener un momento de recreación, para dar impulso a la cultura local y compartir con grandes artistas nacionales", señala Ana Carolina Arriagada, directora regional del Consejo de la Cultura de la Región Metropolitana.
Todas las arpas lucen iguales a simple vista, o muy parecidas. Pero dicen los paraguayos que la suya es única, inigualable, más aún si diestros dedos pulsan sus cuerdas con alma y corazón.
¿Alguien en el mundo desconoce la hermosa Recuerdos de Ypacaraí? Es una canción (guaranía su género, por más señas) con innumerables versiones, sea o no en su formato original, pero hermosa como quiera.
El Círculo de Comunicadores de Música Folklórica y Culturas Bolivianas (CICOMBOL) premió en su XIV versión a destacados artistas, por su trabajos en diferentes categorías.
Tupay, estuvo nominado en 5 Categorías y obtuvo 3 Premios CICOMBOL, uno a Rimer Guachalla como la Mejor Voz Masculina de Grupo, Edwin Castellanos como Mejor Composición con el tema Rosas, y la tercera distinción fue por El Álbum del Año, Rosas.
El disco también sirve de homenaje a Violeta Parra en el centenario de su nacimiento.
En directo, Morris también repasará algunas canciones de sus tres discos anteriores, que destaca por ser versionado por otros artistas.
.Docenas de cantantes han recuperado sus canciones, como Bobo Rondelli, que actuará en el BarnaSants junto con otros nueve artistas que versionarán la obra de Ciampi.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos