La vallesana Mirna Vilasís presenta un disco dedicado íntegramente a la obra de la poetisa Montserrat Abelló, a la que le unía una buena amistad.
El refinado repertorio litoraleño del acordeón de Raúl Barboza, la actuación de Suna Rocha junto a la familia Pacheco y un cierre bajo la lluvia a cargo del grupo salteño Los Nocheros fueron los puntos destacados de la séptima noche del Festival Nacional del Folclore de Cosquín, que se apresta para su final este sábado y domingo.
El acordeonista bonaerense Raúl Barboza, acompañado por tres músicos a cargo de las cuerdas y percusión, arrancó con Saltos del Guayrá y concluyó con Tren expreso, que fue festejado por los espectadores aplaudiendo de pie, lo que dio lugar a la interpretación Tierra del mal, constituyéndose en uno de los números más festejados por el público.
El barcelonés Rafa Pons emprende la segunda parte de su gira y hace parada en el BarnaSants que ha acogido tantas presentaciones de sus discos.
Espectáculo interactivo y de versiones del popular Joaquín Sabina, con sus músicos de confianza Pancho Varona y Antonio García de Diego.
El grupo liderado por Daniel Flamaradas presenta Paisaje entre las cañas (El Genio Equivocado / Producciones Doradas, 2015), entre rural y urbano.
El cantautor leonés Fabián presenta en Barcelona su nuevo álbum, titulado La fe remota (La Viejita Música, 2015), en busca de la emoción.
El joven cantor argentino Nahuel Pennisi cumplió su primer sueño con la edición del álbum debut Primavera para un sello multinacional y se prepara para estrenarlo formalmente en marzo en Buenos Aires, una realidad que le da fuerzas "para seguir adelante con las metas".
Con sus 25 años, el guitarrista y cantante no vidente ya ha compartido su música con artistas de la talla de León Gieco, Pedro Aznar, Teresa Parodi, Soledad, Luis Salinas, Chango Spasiuk, Ligia Piro y el grupo Carajo, entre otros.
El trovador valenciano Pau Alabajos lanza L'amor i la ferocitat, un nuevo trabajo discográfico que supone un paso adelante en su carrera artística donde experimenta con nuevas sonoridades y en el que su literatura se vuelve cada vez más afilada y visceral.
Grabado en los estudios Alex The Great de Nashville (Tennessee) con el productor norteamericano Brad Jones, este CD constituye una colección de canciones viscerales, escritas desde adentro, con el corazón en la garganta y a punto de estallar.
Cançons de la resistència (Satélite K, 2015) es una colección de canciones protesta y de combate tejidas en complicidad con Nico Roig y Xavi Lloses.
La joven cantautora uruguaya Luciana Mocchi, quien viene creciendo en el circuito de la canción rioplatense a partir de una mirada despojada e irreverente que la llevó a ser telonera de Paul McCartney en Montevideo en 2013, se presenta hoy en Vuela el Pez Club de Arte (Córdoba 4379, Buenos Aires, Argentina), donde adelantará canciones de su segundo álbum Mañana será otro disco.
A dos años de la edición de su primer disco, La velocidad del paisaje —que registró en cinco años de trabajo—, la cancionista que tiene un peso dentro del colectivo de cantautores independientes de Uruguay y también de Argentina, regresa a la escena porteña para anticipar su nuevo trabajo, en el que profundiza una búsqueda sonora en la que coquetea con el blues, la milonga, el rock, el pop y el tango.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos