Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Novedad editorial

10/07/2015

El pionero en fusionar la música tradicional con el pop y el primer artista en lograr el éxito cantando en gallego Andrés do Barro regresa a Ferrol a través de su biografía oficial, escrita por Fernando Fernández Rego, en la que rescata del olvido al "héroe y referencia" de la ciudad naval.

EFE - Con el título de Saudade, editado por la plataforma de apoyo y difusión de la música española LaFonoteca, la obra de Fernández Rego repasa las tendencias anglosajonas de un artista cercano al estilo de Bob Dylan o Tim Buckley, que experimentó incluso con el góspel en sus últimas etapas en activo.

 

"Andrés estaba más cerca de Bob Dylan, Nick Drake, Tim Buckley o Johnny Cash, que de María Ostiz, Juan Pardo o Manolo Escobar", sostiene la biografía del autor ferrolano.


Relaciones Cuba-USA

09/07/2015

El trovador cubano Silvio Rodríguez opinó sobre la normalización de las relaciones entre su país y Estados Unidos y señaló que es "una suerte que un dirigente histórico como Raúl (Castro) encabece esta actualización del modelo".

Télam – Silvio Rodríguez también celebró que esta transformación se dé con el ex mandatario Fidel Castro presente en el proceso, y manifestó su deseo porque las transformaciones venideras puedan respetar "los logros de la Revolución".

 

"Cuba necesita avanzar en muchos aspectos y creo que los cambios van a ser importantes", manifestó el artista, quien mantuvo un encuentro con periodistas durante su última visita a la Argentina.


Aniversario

09/07/2015

El 9 de julio de 2011 Facundo Cabral fue asesinado en Ciudad de Guatemala, luego de un atentado en contra de Henry Fariña, empresario que iba manejando el carro en el que viajaba Cabral hacia el aeropuerto para continuar su viaje a Nicaragua.

Rodolfo Enrique Cabral nació el 22 de mayo de 1937 en La Plata, Buenos Aires, Argentina. Autor de canciones como No soy de aquí ni soy de allá, entre muchas otras y con una discografía que alcanza los 30 títulos. Además de sus reconocidas composiciones de trova y sus monólogos con anécdotas personales y parábolas de contenido social y político con las que buscaba despertar la conciencia social, Cabral se caracterizó por su faceta de poeta, escritor, dibujante y filósofo.

80 cumpleaños

09/07/2015

La cantora tucumana Mercedes Sosa, voz profunda de la música argentina y latinoamericana, protagonista del Movimiento del Nuevo Cancionero que en los ‘60 pateó el tablero del folclore paisajístico, petrificado por el canon consagrado a principios del siglo XX, cumpliría este jueves 80 años. Aquella ambición estética —a pesar de su inmenso legado— permanece inconclusa.

Télam | Mariano Suárez - Mercedes Sosa sintetizó un doble movimiento: el que propulsó la integración de las músicas de provincias con los sonidos de Buenos Aires y el que la convirtió, a partir de una actitud desprejuiciada, en una figura universal sin resentir los fundamentos de la música de raíz.

 

Nació en Tucumán el 9 de julio de 1935, donde despuntó desde niña su oficio de cantora, macerado por su condición de origen: descendiente de calchaquíes, hija de un obrero de la industria azucarera y una lavandera.


«Teatro al Mediodía» en el MHCJS

08/07/2015

El espectáculo del cantautor costarricense, Max Goldemberg, inaugurará la cita que los alajuelenses (Alajuela, Costa Rica) tendrán cada jueves, durante una hora, en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS). En esta primera ocasión, el espacio ofrecerá música original de raíces guanacastecas y temas de la vida cotidiana de los campesinos.

La mezcla de ritmos tradicionales, propios de Guanacaste, con propuestas musicales más contemporáneas, le dará la bienvenida a la nueva temporada de "Teatro al Mediodía", este jueves 9 de julio, en Alajuela (Costa Rica).

 

El espectáculo del cantautor nicoyano, Max Goldemberg, inaugurará la cita que los alajuelenses tendrán cada jueves, durante una hora, en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS).



Premios Pulsar de la Música Chilena 2015

07/07/2015

Este pasado lunes en la Sala SCD de Bellavista, se dieron a conocer los nominados en 20 categorías de Los Premios Pulsar de la Música Chilena. Manuel García, Ana Tijoux, Javiera Mena, Zaturno y Prehistöricos lideran las preferencias con cuatro nominaciones cada uno.

La presentación de nominados para esta primera versión de los "Premios Pulsar", estuvo dirigida por la músico y Consejera SCD, Soledad del Río "La Guacha", y fue presentada por el Presidente de la colectividad, Álvaro Scaramelli, quién expresó "con los Premios Pulsar, no solo buscamos reconocer y destacar lo mejor de la creación musical chilena, además queremos "aplaudirnos" y reencontrarnos cada año, en un gran evento que reunirá todos los estilos de música y a los diversos actores de nuestra industria.

Novedad discográfica

07/07/2015

La cantante de Misiones (Argentina) Cecilia Pahl presentará oficialmente mañana a las 21 en Café Vinilo (Gorriti 3780, Buenos Aires, Argentina) su segundo disco, Litorâneo, con el que se consolida como una de las voces más representativas de la región, al animarse a abordar con sensibilidad y solvencia canciones contemporáneas de compositores consagrados y jóvenes.

Télam - Un cuarteto de notables músicos acompañan en Litorâneo, esta aventura musical, a Cecilia Pahl, quien se anima a transitar piezas nuevas —en su mayoría inéditas— sumándose así a "un movimiento de músicos que están trabajando desde la poesía y la música para que la región crezca".

 

Con el pulso natural de la música del Litoral, a la que Cecilia definió como "contemplativa y descriptiva", el flamante disco propone un viaje íntimo por los paisajes de la región y el hombre inmerso en su medio.


Fundada por Jorge Ball

07/07/2015

La construcción y restauración de instrumentos musicales es un arte que tiene reservado en el estado Portuguesa en Venezuela, en los llanos del país, un lugar para la formación de manos creadoras que dan vida a cuatros, arpas, guitarras, bandolas, mandolinas, maracas, charangos y violines.

AVN | Kariney Pimentel - Se trata del Taller-Escuela de Luthería Antonio Torrealba, un centro que desde hace 20 años se dedica a fabricar y a enseñar la confección de instrumentos musicales para contribuir con el rescate y la promoción de la música popular venezolana, así como con el estudio y la ejecución musical.

 

Bajo tutela de la Gobernación, esta institución oferta un plan gratuito de 16 meses de estudio para la construcción de instrumentos de cuerda y percusión.


La chivichana y La super claria

06/07/2015

La popular banda musical cubana Buena Fe pondrá música a dos videojuegos producidos en Cuba, confirmó hoy su director y principal vocalista, Israel Rojas.

AIN - Los Estudios de Animación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) acaban de anunciar el estreno este verano de sus dos primeros videojuegos infantiles: La chivichana y La super claria.

 

Ambos tendrán música de Buena Fe y podrán jugarse en computadoras, tablets y teléfonos inteligentes.

 

"En el caso de La Chivichana tuve la colaboración de Anthony Bravo, un talentoso muchacho de 15 años que conozco desde que tenía 12 y ya andaba enrolado en el movimiento de Hip Hop cubano", aclaró Israel Rojas.


Novedad discográfica

06/07/2015

El trío catalán Màia acaba de lanzar Estels a les butxaques (Estrellas en los bolsillos, Discmedi 2015), un disco luminoso donde demuestran que el pop puede ser inteligente.

Con su segundo disco Estels a les butxaques (Estrellas en los bolsillos, Discmedi 2015), el grupo catalán Màia da un giro a su imagen, acelera el ritmo de sus canciones pegadizas y nos lleva hacia un mundo onírico y daliniano que combina vivencias cotidianas, metáforas coloristas y fantasías sensibles.

 

Estels a les butxaques es una forma musical y poética de transmitir que todos llevamos en los bolsillos sueños en forma de estrellas.


484 485 486 487488 489 490 491 492 493

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM