Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Gira «Venezuela Sonora»

07/06/2014

Géneros musicales como el sangueo costeño de raíz africana, típico de las procesiones sanjuaneras, el joropo central y el merengue caraqueño atraen hoy a la juventud moscovita tras las presentaciones del cantautor venezolano José Alejandro Delgado.

PL/Redacción - Con su cuatro y su voz, el respaldo del bajo de Dionisio López, la batería de Pancho Montañez y estricta fidelidad al arte auténtico, José Alejandro Delgado presentó convincentes credenciales en la escala moscovita de su gira europea Venezuela Sonora, auspiciada por el Ministerio de Cultura y la cancillería del país suramericano.

 

Desde el concierto debut en la sede del Interclub de la Universidad Rusa de Amistad con los Pueblos, Delgado y sus dos acompañantes demostraron talento artístico y carisma para comunicar con los alumnos de esta institución donde estudian jóvenes de más de un centenar de países.


VI Festival Leo Brouwer de Música de Cámara de La Habana 2014

07/06/2014

El cantautor argentino Fito Páez, el pianista Chucho Valdés y el guitarrista español Ricardo Gallén participarán en el VI Festival de Música de Cámara de La Habana, que del 26 de septiembre al 12 de octubre próximo estará dedicado al 75 cumpleaños del guitarrista cubano Leo Brouwer.

EFE - En esta edición del evento musical está prevista la asistencia de más de 300 músicos cubanos y extranjeros que durante dos semanas desarrollarán un programa de 13 conciertos, clases magistrales y presentaciones de discos, libros y partituras, según anunció el propio Brouwer, citado hoy por medios locales.

 

El Festival creado con el fin de promover lo más significativo de la música de cámara en Cuba y gran parte del mundo, reunirá esta vez a solistas como el violonchelista chino Yo-Yo Ma, el cubano radicado en México, Pancho Céspedes, el director de orquesta y violagambista catalán Jordi Savall, el vocalista estadounidense Bobby McFerrin, y el violinista noruego Henning Kraggerud.


Gira argentina

07/06/2014

El pianista Federico Lechner y el armoniquista Franco Luciani están presentando en cuarteto en la Argentina su reciente álbum Gardelería, donde asumen un repertorio que sirve para dimensionar el impresionante legado autoral del mítico artista.

Télam - "A nosotros nos gusta poder escuchar a Gardel y, también, todo lo que permite", arriesga Franco Luciani durante una entrevista con Télam, en la que repasa el carácter del álbum que urdió junto al pianista radicado en España hace 30 años.

 

Sentado a su diestra, Lechner, que fue el mentor de este trabajo, apunta que "comparativamente poca gente conoce la faceta de Gardel como músico o como autor y por eso me interesaba mucho presentarlo como un músico que, además, era un gran cantor".


Debate Monarquía/República

06/06/2014

El cantante Joaquín Sabina considera que la monarquía es un "anacronismo de la democracia", según ha señalado durante la presentación del libro Hoy (Visor) del poeta argentino Juan Gelman, en la que ha coincidido con el escritor Luis García Montero.

EFE - "Hay que decirlo con calma y sin griterío, que creemos que la sociedad española está suficientemente madura y que, si hay un déficit democrático grande, se trataría de ir corrigiéndolo y uno de los modos de corregirlo es librarse de anacronismos si queremos conseguir una sociedad moderna, y la monarquía es un anacronismo de la democracia", ha dicho Joaquín Sabina.

 

Para el escritor granadino Luis García Montero, por su parte, en España "la democracia está asentada" y no es "nada partidario" del "griterío que se arma", en relación a la petición de un referéndum sobre la jefatura del Estado, tanto por los partidarios de la monarquía como de la república.


Novedad literaria

06/06/2014

La poesía hace visible lo invisible, cura o mata, porque esa sensibilidad de los poetas para regalar al mundo experiencias radicales puede tener un coste caro y más si se es mujer. Violeta Parra, Alfonsina Storni o Alejandra Pizarnik son algunas de estas poetas que pusieron fin a su vida de forma trágica y así lo muestra el libro Poetas suicidas y otras muertes extrañas que se acaba de publicar.

EFE - Poetas suicidas y otras muertes extrañas de Luzmaría Jiménez Faro, que acaba de publicar Torremozas, que recoge la biografía de poetas de América Latina y España que tuvieron la presencia oscura de la muerte en sus vidas.

 

Edelmira Agustini, Eunice Odio, Julia de Burgos, Teresa Wilms, Carolina Coronado, Clementina Suárez y María Mercedes Carranza forman parte de este libro, que encabezan Violeta Parra, Alfonsina Storni o Alejandra Pizarnik.



Novedad discográfica

06/06/2014

Un grupo de 26 músicos chilenos participan en la producción de Me verás volver en homenaje a Gustavo Cerati, que repite el título de la última gira de la banda Soda Stereo en 2007.

Entre los músicos que versionarán canciones de distintas épocas de Gustavo Cerati se encuentran Beto Cuevas, vocalista de la banda chilena La Ley, Gepe, María Colores, Lucybell, De Saloon, Noche de Brujas, Gonzalo Yáñez y Javiera Parra, informó la prensa chilena.

 

El proyecto es resultado de una idea del productor Jorge Portugueiz, quien comenzó a preparar este tributo poco después del accidente cerebrovascular que sufrió Cerati, el 15 de mayo de 2010.


XIII Festival Mawazine Rythmes du Monde à Rabat 2014

05/06/2014

El cantante del Bierzo Amancio Prada ofreció ayer en Rabat (Marruecos) un concierto en el que repasó prácticamente toda su carrera para un público elegido que, en medio de una semana de conciertos masivos, prefirió envolverse en la voz cálida del trovador leonés.

EFE - Acompañado por un grupo de guitarra, mandolina, acordeón, violoncelo y percusión, Amancio Prada se dio el trabajo de explicar en francés para el público rabatí cada una de sus canciones, que sonaron en español, gallego y francés.

 

Dominaron en el concierto las canciones de sus dos grandes amigos poetas, Agustín García Calvo (Libre te quiero o El mundo que yo no viva) y Chicho Sánchez Ferlosio (Pa'la sangre la vida y El cantar tiene sentido).


II Festival Ron Varadero del Bolero de Barcelona 2014

04/06/2014

La leyenda de la música cubana Juana Bacallao y el Rey del bolero Moncho serán los cabezas de cartel del II Festival del Bolero de Barcelona, que concentrará desde mañana jueves 5 de junio hasta el 15 de junio lo mejor del género en diversos espacios de la geografía catalana y que ayer se presentó en conferencia de prensa.

Se trata de un festival "modesto en sus pretensiones, pero inmenso por el talento del programa", según su codirector, Pere Pons, que ha destacado del cartel a la invitada especial, Juana Bacallao, que a sus 92 años —que ella esconde coquetamente— sigue actuando y es toda una leyenda de la música cubana.

 

"Es la única artista de su generación que actúa absolutamente todas las noches", ha destacado el otro codirector e impulsor del festival Yanni Munujos, que ha añadido "secuestrarla y traerla hasta aquí ha sido tanto un reto como una proeza"

 

Este año el festival tendrá, además del Jamboree que al igual que el año pasado concentrará el grueso de los conciertos, otros escenarios como el Teatro Bartrina de Reus, la Casa Golferichs, el restaurante 7 Portes y el Auditori Barradas de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).


Ciclo «Música en el Conti»

04/06/2014

Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale grabarán Postales del nuevo mundo, su trabajo en vivo, el próximo viernes a las 21 en el Centro Cultural de la Memoria "Haroldo Conti" (Av. del Libertador 8151, Buenos Aires, Argentina) con entrada gratuita.

Télam - El recital se enmarca dentro del ciclo "Música en el Conti", organizado junto al Centro Cultural de la Memoria, con una variada agenda de actividades que incluye conciertos y funciones de cine mudo.

 

Este viernes será el turno de Baglietto-Vitale, quienes llevan más de dos décadas de trabajo en conjunto y cuatro discos editados.


Presentan «Casi al filo»

04/06/2014

El trío argentino Ácido Criollo participará el próximo viernes a las 20:30 del ciclo "Noches charanguistas" en Espacio Tucumán (Suipacha 140, Buenos Aires, Argentina).

Ácido Criollo es un trío argentino de música popular latinoamericana, en donde conviven y se fusionan músicas de raíz originaria con sonoridades propias del rock, funk, jazz, reggae, candombe o flamenco.

 

Sus integrantes son Agustín Ronconi: voz, guitarras, charangos, flauta traversa. Andrés Fariña: bajo y coros. Daniel Dieguez: batería y percusión

 

El grupo llegará con ese paso al ciclo "Noches charanguistas" que presenta al charango en sus diversas facetas y expresiones, en manos de intérpretes argentinos e internacionales, con la presencia de Juan Gau y Patricio Sullivan, los anfitriones del espacio.


597 598 599 600601 602 603 604 605 606

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM