El catalán Albert Fibla acaba de lanzar Mocambo i altres contes. Albert Fibla canta Paolo Conte, un trabajo en el que "piratea" once canciones del cantautor italiano.
Algunas de ellas pasan justamente allí, entre las paredes del Mocambo. Otras tal vez no, pero podrían haber sonado en aquel lugar, oscuro y amargo, propio de una época tan decadente como la post -guerra.
La cantora chilena Natalia Contesse acaba de lanzar el documental La Carpa, un sueño Violeta que narra la experiencia de Violeta Parra con la carpa que instaló en La Reina donde pretendía levantar "La Universidad Nacional del folclor".
La Carpa, un sueño Violeta retrata desde la voz de quienes compartieron con la gran Violeta Parra, el sueño que concretó gracias a la ayuda de Fernando Castillo Velasco en el sector del Parque La Quintrala, en la comuna de La Reina.
El compositor y cantante argentino Charly García sufrió un preinfarto antes de ofrecer un concierto en Bogotá, en donde se presentaba esta noche con su paisano Fito Páez, informaron medios locales.
El anunció de que el rockero de 62 años no estaría en el escenario generó el descontento del público, que se tuvo que conformar con la presentación de Fito Páez.
El flamenco es "cultura con mayúsculas, patrimonio de la humanidad, pero también un potente motor de riqueza y empleo para Andalucía" y necesita la internacionalización para asegurar su auge, según la directora del Instituto Andaluz del Flamenco, María Ángeles Carrasco.
Estas jornadas, que comenzaron el pasado 14 de noviembre y han reunido a más de 300 agentes internacionales relacionados con este sector, han llenado de arte el Palacio de Congresos de la Ciudad, y ha acogido a profesionales ligados no sólo al cante, sino también a la moda, la organización de conciertos o el arte plástico.
El cantautor catalán Cesk Freixas se estrena en el mundo literario con Paraules per a Gaeta (Palabras para Gaeta), una colección de ciento cincuenta textos que quieren hacer extensiva a los lectores la mirada del autor, recogida a lo largo de sus diez años de experiencia profesional como trabajador cultural.
El libro habla en forma de prosa poética y relatos cortos de Cataluña, los cambios sociales y el universo emocional.
La 49 Edición del Festival de Doma y Folclore se desarrollará entre el viernes 10 y el domingo 19 de enero en Jesús María, provincia de Córdoba (Argentina).
Al respecto Hugo Baldo, Presidente de la Comisión del Festival, destacó en la presentación de la 49 edición celebrada esta semana: "La idea de correr el festival una semana surgió a partir de que años anteriores notamos que al empezar el día 3 movilizábamos a gente y jinetes que vienen de muy lejos, muy pegado a las fiestas, obligándolos a salir de sus localidades un día antes de las fiestas y pasar año nuevo prácticamente en la calle para poder llegar a nuestro festival.
Cuando Ismael Serrano subió anoche al escenario del Gran Rex, el público que colmaba el teatro intuyó lo que después el cantante español haría realidad: una gran presentación de tres horas, para cerrar una gira argentina de cuatro meses y 40 presentaciones a lo largo de 17 provincias.
Además, es un intérprete que sabe manejar los climas, alternando canciones de amor, con otras sobre la amistad en estos tiempos y la difícil situación que atraviesa España.
El 1 de diciembre se pondrán a la venta 215.000 copias del Disc de la Marató, un álbum que, en sus dos ediciones anteriores, batió el record mundial del disco más vendido en un solo día. Este año, la recaudación del mismo estará dedicada a la investigación de las enfermedades neurodegenerativas.
Eugeni Sallent, director de TV3, ha señalado que en las 8 ediciones anteriores se han vendido un millón de copias, que han aportado 4 millones de euros.
El cantautor argentino Raly Barrionuevo despedirá el jueves 21 a las 21 en el teatro Opera de Buenos Aires la gira nacional, pero esta suerte de consagración solista no lo desvía de la intención de "ir forjando espacios independientes", según advierte.
Mate en mano y sentado en la cocina de la productora del barrio porteño de Villa Ortúzar que maneja su agenda de recitales, el folclorista confiesa que "le gustaría traer la Peña Trashumante a Buenos Aires, a un lugar como el estadio Malvinas Argentinas que es el espacio más parecido al Atenas de Córdoba donde la hacen frecuentemente".
Chuchito Valdés, el tercero de la saga de pianistas que inició Bebo y continuó Chucho, está dispuesto a llevar el latin jazz al siglo XXI, pero sin olvidar las raíces ni las enseñanzas de sus predecesores, según ha dicho en una entrevista concedida a Efe con motivo de su visita a Barcelona.
El público que acuda mañana al Club Coliseum no verá nacer una estrella porque Chuchito Valdés ya tiene una larga carrera musical en Estados Unidos, donde ha sido nominado dos veces a los Grammy latinos, pero presenciará uno de sus primeros conciertos en Europa, continente que empezó a visitar hace un par de años y donde todavía es poco conocido.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos