El cantante conmovió con una actuación que incluyó las canciones que lo consagraron y que estuvo cargada de referencias al drama devenido del desborde del río Pilcomayo en el Chaco salteño, donde vive su padre.
Si bien el ex Nochero prepara con rigor sus presencias en Cosquín, acompañado por músicos de enorme pericia técnica, esta vez eligió salir al escenario a las 0:49 de la madrugada, sólo con su guitarra, para iniciar una faena que se prolongó durante casi una hora y media.
El guitarrista tucumano propuso un momento introspectivo a partir de obras de caligrafía profunda y ejecución paciente y consiguió, al cabo, la ovación de una plaza que se insinuaba ansiosa y distante.
La plaza Próspero Molina estaba repleta con 15.000 espectadores y un perfil con predominio adolescente jalonado por presencia en la grilla del salteño Jorge Rojas; cuya expectativa, como se ha acreditado en otras ediciones, empaña los climas de los artistas previos y posteriores.
Kiko Veneno acaba de presentar el La vida es dulce, el primer single del que será su próximo disco Sensación térmica.
Tras más de 35 años de carrera, y con un último año vertiginoso, donde aparte de revivir las canciones de Échate un cantecito en una gira plena de éxitos, recibió el prestigioso Premio Nacional de Músicas Actuales, y sobre todo, estuvo trabajando en sus nuevas canciones.
El espectáculo inaugural une a Enric Hernàez y a la aranesa Alidé Sans musicando poetas catalanes y occitanos del siglo XII hasta la actualidad.
El ministro en visita Miguel Vásquez efectuó un masivo careo entre 6 de los 8 oficiales procesados por el homicidio del cantautor Víctor Jara y un grupo de conscriptos que estuvieron destinados en el Estadio Chile en septiembre de 1973.
El juez Vásquez señaló al concluir la extensa diligencia que "efectivamente desarrollamos este careo como una diligencia para despejar una serie de hechos y contradicciones que existen en el proceso.
La entrerriana Liliana Herrero, voz fundamental de la música popular, volvió anoche al Festival de Cosquín como parte de la delegación de la provincia de Entre Ríos y, consultada sobre la falta de un espacio propio, afirmó que está "condenada" a asistir como invitada de otros artistas.
A pesar de la centralidad que ocupa en la música folclórica, LilianaHerrero apenas estuvo presente en cuatro ocasiones en el Festival de Cosquín y muchas veces a partir de la cesión de espacios por parte de otros artistas (en lugar de la contratación directa por parte de la Comisión Municipal).
La cantante cubana Gema Corredera presentó esta pasada semana en San Juan su primera producción en solitario, Derramando luz, después de más de 20 años de carrera con el dúo conformado con su compatriota Pavel Urquiza.
"Me fui de Cuba hace muchos años, donde hace tiempo que no regreso, pero tuve la oportunidad mágica de conocer este país por gente que me ayudó y agradezco porque me sacaron de un hueco enorme al que yo estaba", destacó Corredera.
Los antiguos vinilos de los Hermanos Ábalos, en tiempos donde la información circulaba a paso cansino, formaron a cientos de folcloristas; el último de aquella estirpe, Víctor Manuel “Vitillo” Ábalos, se presentó anoche en el Festival de Cosquín, a los 90 años y con rasgos inalterados de pertenencia musical santiagueña.
El encuentro —que se realizará en el "Prado Gaucho", dentro del Parque San Martín en Mendoza (Argentina)— será gratuito y contará con la participación de más de 40 artistas, amigos y familiares del Flaco. Será registrado por la TV Pública y conducido por Nicolás Pauls.
La conducción del espectáculo —que se realizará en el "Prado Gaucho", dentro del Parque San Martín—, estará a cargo de Nicolás Pauls y el recital será registrado por la TV Pública argentina.
La cantante mexicana Julieta Venegas ofrecerá cinco recitales durante marzo en España para presentar Los momentos, su nuevo trabajo musical, en el que la compositora y cantante mexicana dota a sus composiciones de un sonido más electrónico.
La compositora de Limón y Sal también incluirá en esta pequeña gira la ciudad de Zurich (Suiza), con un recital la sala Volkshaus el 7 de marzo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos