La cantautora sarda Marisa Sannia canta a Federico García Lorca en su disco Rosa de papel, editado de manera póstuma en noviembre de 2008.
Hoy falleció en Barcelona el periodista Salvador Escamilla (1931) locutor de radio, presentador de televisión, cantante y actor de teatro en lengua catalana.
Yo que nací en el 67 no viví en persona la época dorada del Radioscope de Escamilla, de lo que sí he disfrutado es del rico legado de la cançó, que ha llegado tal como lo conocemos hasta las generaciones de hoy en día gracias en buena parte a la defensa y esfuerzo de Salvador Escamilla en la promoción de la cultura y la lengua catalana en tiempos tan difíciles. Además de su bonhomía y de su talento artístico personal, ese es el patrimonio que nos lega Salvador Escamilla, y no es poco.
Aunque no soy cantautor, me imagino que cualquier cantautor que se precie, sea bueno, malo o ni tanto ti tan poco, alcanza el clímax cuando su labor creativa -composición musical con letra y música- ve la luz y ésta llega a su destinatario final: el público, en directo y con suerte en una grabación que inmortalice esas canciones.
El cantautor de Gavà Alejandro Martínez (Sant Boi de Llobregat, 1980) llega ahora y no sin dificultades a este segundo encuentro discográfico ofreciéndonos este conjunto de "Orgasmos modernos" (Les nits de l´art-Barnasants).
Dani Flaco podría haber crecido en Fuenlabrada o en Portugalete, pero su voz surgió del barrio de Bellvitge en L'Hospitalet de Llobregat, un canto que llega desde la periferia sin pretensiones extra. Flaco es voz de barrio, voz rasgada en las formas, que recuerda en ciertos aspectos a Antonio Orozco y también a su admirado Lichis, aunque su éxito lo debe a la forja de una personalidad artística propia.
Flaco trabajó en la Seat como los Estopa de la vecina Cornellà, cantos desde la periferia, diversas sensibilidades surgidas de un origen común, hijos fruto de la emigración llegada décadas atrás hasta esta tierra de aluvión que es Cataluña, voces que expresan a través de sus individualidades los reflejos de su mundo más cercano, el que se encuentran en la calle cotidianamente.
Por poner, por decir, diré que estuve viendo ayer noche a Javier Krahe en concierto por primera vez en mi vida, ya iba siendo hora, ya le tenía ganas. No crean, me ha llevado años pensar y decidir sobre esta cuestión, no todo va a ser follar, como dice su canción.
13 ediciones de Festival Barnasants le han visto pasar por sus escenarios año tras año, menos uno por error (según confesó), y si la canción de autor se define, como apunta el periodista Hernández Ripoll, por llevar la palabra en la boca, Krahe es su más alto exponente, sus canciones son antes que canción, palabra, palabras.
REPERTORIO:
-Carrussel (*Jordi Guardans)
-El poeta *
-Vaig disfressat *
-Desig *
-Vaixell de combat *
-Com plou sobre Berlín *
-Mana que mana *
-M´encanta cantar *
-Interludi per l´Ester (Maurici Villavecchia)
-La casa solitària (Feliu Formosa-Sílvia Comes)
-Ria' Ria' (Marisa Sannia, traducida al catalán por Feliu Formosa)
-Maruzzella (Enzo Bonagura-Renato Carosone)
-Bum (Charles Trénet, traducida al catalán por Feliu Formosa)
-Balla amb mi (Feliu Formosa-Sílvia Comes)
-Thank you, Satan (Léo Ferré, traducida al catalán por Joan Casas)
-Perquè vull (Ovidi Montllor-Yosu Belmonte)
-Veles e vents (Ausiàs March-Raimon)
Ester Formosa en su salsa
En este espectáculo dirigido por el actor Joel Joan, Ester Formosa se muestra como artista en sus dos facetas, la Ester Formosa intérprete exquisita unida a la Ester Formosa actriz en una presentación dramatizada con la música y textos escogidos como protagonistas principales del mismo.
Albert Fibla presentó su esperado tercer disco El món es mou (El mundo se mueve) en Barcelona, con la atención del público puesta exclusivamente en sus canciones y con una buena banda acompañando su interpretación tal como requería la ocasión, un ambiente bien diverso del de los bares de copas que han sido su mejor escuela y en los que canta habitualmente, sólo y en compañía de su guitarra, un ambiente que ha querido reflejar con fidelidad en una de sus nuevas canciones (Balmes, 129).
Humet es una sensibilidad de nuevo oculta, una creatividad quebrada en un mar de silencios en el que perdemos todos, una voz serena que no se escucha por una plaga de canales rotos, una voz con la que el mundo está en deuda.
En CANCIONEROS.COM queremos contribuir a hacer sonar de nuevo su voz, a difundir su obra para que sea reconocida como merece, a valorar sus canciones justamente, a darle largas al olvido, a recuperar canciones que deberían ser más conocidas por el común de los mortales, queremos tributar honores a la obra de este cantautor humilde con la publicación de su discografía y su cancionero completo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos