Vakia Stavrou se ha hecho recientemente muy popular en Europa por su tema Sozinha, siendo valorada por la prensa internacional como una de las mejores voces europeas surgidas esta última década.
Sus canciones Thalassino mero (Agua de mar) y Bellaroussa son dos claros ejemplos de la influencia mediterránea en su obra.
Nacida en la isla de Chipre, la cantautora Vakia Stavrou atraviesa todas las fronteras con su expresión musical, con los colores de sus sonidos y con sus melodías.
El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha el I Encuentro de Canción de Autor, una actividad que se llevará a cabo en el Espacio Joven San Servando, en la Biblioteca regional y en la ciudad de Toledo del 25 de marzo al 2 de abril, en la que podrán participar jóvenes procedentes de la región y de otras comunidades autónomas.
En lo que respecta a los talleres, se trabajará la creación literaria y canción (relación y diferencias entre ambas), la composición de un tema el cual será interpretado por los participantes el último día, la Improvisación y la Música Inti (de intimidad, y en contraposición a la música indie, música comercial).
Para intercambiar sobre la historia y actuales tendencias del género, así como estimular su desarrollo y promoción, se celebrará del 15 al 19 de marzo próximos, en la ciudad de Santiago de Cuba, la edición 55 del Festival de la Trova Pepe Sánchez.
Enfatizó el juglar que la cita, iniciada en la década del 60 del pasado siglo, continuará siendo espacio de convergencia de viejos y nuevos músicos, defensores de una vertiente sonora que está en las raíces de la cultura y la identidad nacionales.
Originalmente, este es el título de la última novela de Roc Casagran. Junto con el escritor, Mireia Vives —voz— y Borja Penalba —guitarra— han transportado la esencia al escenario para mostrar al público la fuerza de las palabras.
Hay lectura y canto en una cuidada puesta en escena.
.El cantante y guitarrista cubano presenta Hasta precisar el aire, un disco nacido de la libertad de vivir en una isla y de la necesidad de estar preso para sentirse libre. En definitiva canciones que reflejan la realidad cubana y de muchos otros lugares del mundo.
.Este domingo 12 de marzo el tándem musical Después Minuit, formado por Cece Giannotti y Francisco Chaparro con Lorien como teloneros y Anna Fernandez y Gemma Abrié como artistas invitadas, actuará en el Auditori Barradas de L'Hospitalet de Llobregat para presentar el espectáculo Exodus to the Promise Land. La actuación también contará con la presencia de Geliah Dansànima, bailarina.
En la segunda, el grupo hace una selección de canciones que homenajean éxodos. Giannotti y Chaparro, uno a la voz y la guitarra y el otro la batería y el piano, no están solos sino en formato de quinteto.
Cece Giannotti es guitarrista, productor, cantante y compositor nacido en Montreal (Canadá), multinstrumentista, establecido en Barcelona desde 1992.
El amor a la pareja, a los hijos, al paisaje, a la libertad y a los sueños son algunos de los pilares de estas nuevas piezas musicales. Suenan con la delicadeza y belleza poética que caracterizan la obra del cantautor.
Manual d'amor, su décimo noveno álbum, es fruto de la madurez del autor y de su estima hacia la poesía. Anteriormente ha ganado tres premios del BarnaSants.
.Pancho Varona, productor, músico y compositor, vuelve para hacer un repaso de canciones clásicas compuestas con el cantautor de Úbeda y otros éxitos propios como Y no me importa nada.
Esta vez quiere comentar las canciones, explicar las historias que hay detrás y las anécdotas para acercar más su música al público.
Ha hecho carrera profesional como flautista, pero hace relativamente poco que empezó a cantar y a componer de manera personal con la ayuda de una guitarra.
Después de ganar el segundo premio del concurso de cantautores de Benicarló 2016, Oriol Mula presentará su nuevo EP, Sorrut.
En este concierto tocará acompañado del pianista Txema Riera.
.Para él es una manera de explorar los vínculos culturales e históricos que nos enlazan con el Magreb. Lo hace con sonoridad mediterránea que bebe sobretodo de culturas del norte de África.
.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos