En La rosada (El rocío, BankRobber, 2015) dejó el listón alto. Ahora ya ha cargado pilas y prepara nuevo disco.
¿Más adrenalina? La autenticidad está asegurada.
.Nació en París y vivió en Montevideo, donde se formó como guitarrista. Allí colaboró con varios artistas, fue miembro de bandas como Vieja historia y fundó Los prolijos, un grupo de amplia trayectoria y reconocimiento con 4 álbumes editados.
Joana Gomila es la cantante idónea para dar a conocer las raíces mallorquinas. En Folk Souvenir (Bubotes Discos, 2016) rehace el cancionero popular de la isla con actitud fresca y la creatividad de una banda formada por Santi Carteta, Arnau Obiols, Àlex Reviriego y Laia Vallès.
El badalonés se ha rodeado de algunos de los mejores músicos del país, desde la cantante Gemma Abrié a los guitarristas Pau Figueres y Josep Traver, Mar Serra en el piano y Aleix Tobias en la batería.
.La cantautora chilena Pascuala Ilabaca junto con su banda Fauna abrió el pasado domingo 12 de febrero el "Año Violeta" de Festival BarnaSants que, en esta edición, tiene a Chile como país invitado.
Pascuala ofreció un concierto extraordinario y singular dividido en dos partes: la primera con un repertorio íntegramente dedicado a Violeta y la segunda con canciones de su autoría destacando que "el folclore es como un huevo y para crear algo nuevo hay que romperlo desde dentro".
Acompañada de su banda Fauna interpretará canciones de la admirada Violeta Parra pero también de su trabajo más reciente, Rey Loj (Petit indie, 2015), un disco que combina el folclore chileno con jazz, rock y música de la India.
Pascuala Ilabaca ha hecho varias giras por toda Europa y recientemente recibió el Premio Púlsar a la mejor cantautora 2016.
Dues tasses (Dos tazas, Temps Record, 2015) es el vigésimo segundo trabajo de su discografía. Como todo el mundo sabe, no gasta tabúes ni dramatismos a la vez que interpreta con contundencia, sensibilidad y socarronería. Un inseparable del blues.
En vivo también repasa las canciones emblemáticas que la han acompañado a lo largo de 50 años de trayectoria.
Definido como un cantante transversal con etiquetas inventadas, Òscar Briz propone un viaje por Totes les cançons del món (Todas las canciones del mundo, 2017) donde se sumerge en su biografía sentimental.
Al Barnasants - Totes les cançons del món representa la esencia más talentosa de un Òscar Briz que sigue demostrando su capacidad para recoger distintas influencias y conseguir que suenen integradas en un sonido muy particular.
Jorge Tylki ya se había puesto a prueba en muchas y diversas ocasiones tocando en locales barceloneses y de publicar el EP Estrellas del anonimato
En concierto lo acompañará Álex Albalá (teclados), Joan Tena (guitarra), Sesk Kpell (saxo), Dani Medina (batería) y Dani Peña (bajo).
La cantante, guitarrista y compositora valenciana debutó en solitario con Quan abril era abril (Cuando abril era abril, Comboi Records, 2015), un disco donde apuesta abiertamente por la canción de raíz y muestra su universo más personal.
Al proyecto le acompaña la violonchelista Merxe Martínez, con quien comparte otras aventuras musicales y hará su estreno en Barcelona.
.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos