Por el mundo > Noticias de Cuba (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31

por Víctor Casaus 13/05/2007

La experiencia y los resultados de la labor del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (GES) forman parte ya de un mito de la historia de la música cubana del siglo XX. Mito tangible y participante, generador de influencias fundamentales, escuela de artistas imprescindibles, fuente nutricia para la canción cubana y de otras latitudes, espacio de experimentación donde el compromiso aprendió a forjarse junto a categorías esenciales como la necesidad de la imaginación, la apertura de horizontes y el sentido colectivo de la creación artística.

Novedad discográfica

por Xavier Pintanel 16/03/2007

Era un día de febrero de 1997. Corría una "noche de pingüinos" tal como la catalogó Vicente Feliú. Era a él a quien íbamos a ver y escuchar en la Sala Apolo de Barcelona. Llegando a la puerta del local nos encontramos con un cartel donde se decía que "el Tinto" venía acompañado de dos jóvenes trovadores cubanos que formaban una suerte de "dúo" llamados Carlos Lage y Karel García.

He de confesar que en un principio no me gustó la idea de haber salido de casa en una noche que invitaba a meterse debajo de las sábanas para ver a dos tipos de los que no había oído hablar nunca. Al empezar el concierto Vicente se disculpó por la ausencia de Karel —a mí me sonaba a nombre de chica— por problemas con la siempre jodida visa cubana. Menos mal —pensé—, uno menos. Lo cierto es que el que quedaba —Carlos— acaparó el concierto llegando a tomar todo el protagonismo, siempre bajo la sonrisa complaciente que aparecía esculpida en los labios de Vicente de aquel maestro que ve volar a su discípulo.

Programa BarnaSants 2007

10/03/2007

El sueño, el compromiso, el pop y otros elementos estéticos y de concepto convergen en la obra de este joven cantautor cubano espoleado por un histórico como Vicente Feliu.

Después de hacer tándem con Carlos Lage y de publicar conjuntamente Souvenires de futuro (1997), Karel García ha ido abriéndose camino individualmente hasta asumir su primera obra señera bajo su nombre, Hambre de quimeras. Un disco que no es un recopilatorio de éxitos sino un resumen del trabajo de sus inicios como compositor, donde también interviene el maestro Sílvio Rodríguez.

.

por Bárbara Muñoz Porqué 22/02/2007

Escuché a Santiago Feliú en el Festival BarnaSants. Lo primero que anoto en estas líneas es lo siguiente: la canción que más me desarmó fue la que no tenía letra porque se convirtió en todo un relato de y sobre los sonidos antes de ser palabras, un estado previo a lo verbal, una emoción articulada por expresiones que podían hablar de lo que uno(a) quisiera; a la vez, una gramática del silencio. Esa noche, es decir ayer, en primera fila y al frente, todo era visceral, mágico, iluminador.

Programa BarnaSants 2007

17/02/2007

Veinticinco años de oficio al servicio de la canción y del pueblo de Cuba bien merecen una celebración, Santiago Feliu (La Habana, 1962) ha escogido BarnaSants para hacerlo con todos los honores.

Son nueve los discos que ya dispone en una cuenta particular que se inició en el año 1986 con Vida, justo después de haber acompañado Sílvio Rodríguez en una gira que hizo por Latinoamérica y Europa. El décimo es más que probable que tinga que ver con este cuarto de siglo que lleva ejerciendo como trovador del sentimiento y las preocupaciones del pueblo cubano. Rock y canción, tradición y modernidad en él se funden.

.


Santiago Feliú

por Joaquín Borges-Triana 01/02/2007


Hay artistas dueños de una obra que resulta imborrable de nuestras mentes y cuyo quehacer queda ahí para conformar nuestras evocaciones y nostalgias. En esa categoría se inscribe lo llevado a cabo por Santiago Feliú, desde que debutase en los escenarios cubanos a fines del decenio de los setenta.

Sentado en mi cuarto, mientras el lector de la máquina de compactos repasa los cortes de los distintos álbumes que del Santi compilo en mi fonoteca personal, el recorrido que ahora hago por buena parte de su obra a fin de motivarme para escribir las presentes líneas, me transporta por diversos instantes de mi vida durante los pasados 29 años, pues conocí las primeras canciones de este cantautor cuando ambos éramos un par de adolescentes allá por 1978.


por Hannes Salo 27/01/2007

Tras el Congreso Cultural de 1968, el ”quinquenio gris” intentó imponer la estética realista-socialista, con fuertes tintes propagandistas, en la todo movimiento cultural, marginando así a la nueva poesía trovadoresca, que se caracterizaba justamente por una amplísima temática expresada con un lenguaje libre y original.

Hoy parecen incomprensibles, hasta inconcebibles, las actitudes burocráticas hacia los nuevos creadores que cultivaban los ”seres-gaveta” de la cultura oficial. Los motivos para ser ignorados –o prohibidos–, por el Instituto Cubano de Radiofusión, podían ser tan irrisorios como las vestimentas informales de Noel, el exuberante pelo de Pablo, o la tímida desaprobación de los Beatles por parte de Silvio.


01/12/2003

PRESENTACIÓN EN PREPARACIÓN

.

01/11/1998

PRESENTACIÓN EN PREPARACIÓN

.

Programa BarnaSants 2018

La mallorquina retorna a Cuba para cerrar la trilogía de conciertos de la mano del BarnaSants en La Habana, que culminará la gira de los 50 años.

Después de haber actuado en 2012 con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba en el Teatro Lázaro Peña, y habiendo celebrado el Año Llull con Borja Penalba en 2016 en la cava el Gato Tuerto, este año actuará con los músicos de Ultramar (Picap, 2016).

.

113 114 115 116 117 118 119 120 121122

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM