Vakia Stavrou se ha hecho recientemente muy popular en Europa por su tema Sozinha, siendo valorada por la prensa internacional como una de las mejores voces europeas surgidas esta última década.
Sus canciones Thalassino mero (Agua de mar) y Bellaroussa son dos claros ejemplos de la influencia mediterránea en su obra.
Nacida en la isla de Chipre, la cantautora Vakia Stavrou atraviesa todas las fronteras con su expresión musical, con los colores de sus sonidos y con sus melodías.
Joan Isaac, Ismael Serrano y Rozalén protagonizarán la cuarta y última cita de Cine, cine, el ciclo homenaje a Luis Eduardo Aute. Lo harán con el concierto Aute en la voz de sus amigos, que pondrá el broche de oro al ciclo hoy martes 14 de marzo, a las 20:30 horas, en el centro cultural provincial MVA (C/ Ollerías, 34; Málaga, España).
Marc García canta a Brassens es el nombre de un disco recientemente editado y de su correspondiente espectáculo. Ambos tienen por objetivo reivindicar la memoria del célebre cantautor francés Georges Brassens.
El espectáculo desarrolla, simultáneamente, un itinerario por varios momentos esenciales de la vida del autor y por algunas de sus canciones más emblemáticas y otras que nunca antes se había cantando ni en catalán ni en castellano.
Originalmente, este es el título de la última novela de Roc Casagran. Junto con el escritor, Mireia Vives —voz— y Borja Penalba —guitarra— han transportado la esencia al escenario para mostrar al público la fuerza de las palabras.
Hay lectura y canto en una cuidada puesta en escena.
.El cantante y guitarrista cubano presenta Hasta precisar el aire, un disco nacido de la libertad de vivir en una isla y de la necesidad de estar preso para sentirse libre. En definitiva canciones que reflejan la realidad cubana y de muchos otros lugares del mundo.
.Este domingo 12 de marzo el tándem musical Después Minuit, formado por Cece Giannotti y Francisco Chaparro con Lorien como teloneros y Anna Fernandez y Gemma Abrié como artistas invitadas, actuará en el Auditori Barradas de L'Hospitalet de Llobregat para presentar el espectáculo Exodus to the Promise Land. La actuación también contará con la presencia de Geliah Dansànima, bailarina.
En la segunda, el grupo hace una selección de canciones que homenajean éxodos. Giannotti y Chaparro, uno a la voz y la guitarra y el otro la batería y el piano, no están solos sino en formato de quinteto.
Cece Giannotti es guitarrista, productor, cantante y compositor nacido en Montreal (Canadá), multinstrumentista, establecido en Barcelona desde 1992.
El amor a la pareja, a los hijos, al paisaje, a la libertad y a los sueños son algunos de los pilares de estas nuevas piezas musicales. Suenan con la delicadeza y belleza poética que caracterizan la obra del cantautor.
Manual d'amor, su décimo noveno álbum, es fruto de la madurez del autor y de su estima hacia la poesía. Anteriormente ha ganado tres premios del BarnaSants.
.Pancho Varona, productor, músico y compositor, vuelve para hacer un repaso de canciones clásicas compuestas con el cantautor de Úbeda y otros éxitos propios como Y no me importa nada.
Esta vez quiere comentar las canciones, explicar las historias que hay detrás y las anécdotas para acercar más su música al público.
Ha hecho carrera profesional como flautista, pero hace relativamente poco que empezó a cantar y a componer de manera personal con la ayuda de una guitarra.
Después de ganar el segundo premio del concurso de cantautores de Benicarló 2016, Oriol Mula presentará su nuevo EP, Sorrut.
En este concierto tocará acompañado del pianista Txema Riera.
.Para él es una manera de explorar los vínculos culturales e históricos que nos enlazan con el Magreb. Lo hace con sonoridad mediterránea que bebe sobretodo de culturas del norte de África.
.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos