Juntos revisarán viejas canciones emblemáticas pasadas por el tamiz de sus influencias y personalidades. Dos guitarras, dos voces, dos generaciones que se juntan para amplificar el legado cultural.
Amadeu Casas tiene una larga trayectoria en el campo del blues: ha editado seis discos propios.
.Se adentrarán en el universo de Ramon Llull, se bañarán en las playas de Vinyoli, agradecerán al azar a Maria Mercè Marçal, se detendrán en Sinera, visitarán los amores y la posguerra con Estellés y se verterán en la sensibilidad de Martí i Pol.
.El cantautor napolitano Giancarlo Arena, radicado de manera estable en Barcelona desde 2007, presentó su primer disco en solitario Hay gente que duerme en la sala Barts Club de Barcelona el pasado 25 de febrero, acompañado por el trío formado por Toni Pagès, Carlos Montfort y Marcos Deker.
Así pues, el legendario sótano de la Plaza Real volverá a acoger la voz que ilumina el espectáculo Free Bach de La Fura dels Baus y que ha realizado una sorprendente revisión de la obra del cantaor Enrique Morente con su espectáculo Omega 20:16. Una ocasión que no conviene desaprovechar.
Elisa Serna y Júlia León tienen más de 50 años de trayectoria a sus espaldas. Son dos artistas luchadoras, comprometidas y convencidas de que la cultura puede ser transformadora. Formaban parte del colectivo madrileño Canción del Pueblo.
Julia León nació en Madrid en 1945.
Ofilio Picón hace más de una veintena de años que compone y comparte canciones. Tiene más de cinco discos publicados, donde ha versionado poesía de Rubén Darío, Alfonso Cortés y Salomón de la Selva, entre otros, y también se ha estrenado como escritor.
Después de grandes éxitos y homenajes al amigo y admirado Georges Moustaki, Marina Rossell revisita temas que han marcado historia. Lo hace como si cantara un solo paisaje, un momento clave.
Cantará melodías que son casi himnos, como Bella Ciao —con los Manel— que popularizaron los partisanos italianos, o la mítica Lili Marleen, que unió los bandos de los alemanes y los aliados.
Tercera edición del Premio Bianca de Aponte que se celebra desde hace trece años en la ciudad italiana de Aversa. En esta edición participarán, entre otros, el guitarrista y cantante Fausto Mesolella, que junto a Peppe Servillo, fue líder del grupo Avion Travel, uno de los más destacados de la historia de la canción italiana.
Se trata de una extensión internacional del Premio Bianca d'Aponte que se celebra desde hace 13 años en Aversa.
En esta edición participará el guitarrista y cantante Fausto Mesolella que, junto a Peppe Servillo, fue el líder de los Avion Travel, uno de los grupos más importantes de la historia de la canción italiana.
Se trata del lirismo de Jackson Browne, Leonard Cohen o Bob Dylan, fusionado con el flamenco.
La voz cantante es de dos eclécticas cantaoras, Paula Domínguez y Rocío Segura, que irán acompañadas de una banda con guitarra, contrabajo, violín, batería y percusión.
El proyecto revisa y actualiza el disco Flaires de Barcelunya (Aromas de Barcelunya) de Gato Pérez editado en 1983. Para ellos, un disco que merecía mucho más eco del que tuvo en su momento y que ahora quieren reivindicar.
Fue el único disco íntegramente en catalán de Gato Pérez, un homenaje a Barcelona y a su entorno que él conocía y sabía describir tan bien.
.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos