Mañana viernes arranca el XXV Tradicionàrius, Festival Folk Internacional, que se desarrollará hasta el próximo 30 de marzo.
No sólo eso, es además un género minoritario. Las causas seguramente son múltiples: el colonialismo cultural de la música anglosajona, las migraciones del campo a la ciudad, la modernidad mal entendida, la pérdida de referentes en una Europa vieja y caduca.
El cantaor Miguel Poveda sacará a relucir su flamenco más ortodoxo en su nuevo disco ArteSano, cuyo lanzamiento está previsto para la próximo mes de marzo.
Antes, el cantaor se encargará del concierto de clausura del III Catalunya Arte Flamenco en el Auditori de Barcelona, este jueves 12 de enero a las 21:30 horas.
Camila Moreno, l'enfant terrible de la canción chilena más joven, ha anunciado su primera gira europea para este mes de enero.
La gira se iniciará en Berlín el 15 de enero y finalizará en Barcelona el 27 después de haber visitado también París y otras poblaciones como Caldes de Montbui y Palafolls en Cataluña.
El cantautor catalán Roger Mas cierra el 2011 desvelando sus raíces musicales en su ciudad natal, Solsona (interior de Cataluña). Acompañado de la cobla catalana más heterodoxa, ofreció un triple concierto que se editará discográficamente en marzo.
Completando al artículo Antes de «Marina Rossell canta Moustaki», analizamos la obra tras su publicación.
Estrella Morente, que la única vez que ha actuado en el Liceo de Barcelona fue junto a Enrique Morente en 2009, vuelve al Gran Teatro del Liceo un año después de la muerte de su padre con un concierto en el que el maestro del flamenco estará muy presente, según ha dicho hoy la cantaora.
"El recuerdo de mi padre estará muy presente en el concierto en el Liceo porque yo estuve con él en este escenario y recuerdo muy bien lo importante que fue para él", dijo Estrella Morente por videoconferencia, ya que no pudo llegar a tiempo a la rueda de prensa porque acaba de llegar de una gira por Turquía.
El 19 de diciembre del año 1961 el primer recital público de los «Setze Jutges» en la Institución Cultural del CIC de Barcelona dio el pistoletazo de salida a lo que se llamó la Nova Cançó.
"Sesión extraordinaria dedicada a la poesía de la Nova Cançó", decía uno de los carteles que anunciaban el recital. Era la primera vez que aparecía el nombre de la Nova Cançó.
El Festival de Canción de Autor BarnaSants llega a su decimoséptima edición y arranca el próximo 26 de enero en Barcelona y se clausurará en abril en Montevideo (Uruguay), después de pasar por La Habana.
Como siempre un programa perfectamente ponderado donde se combinan —en igualdad de condiciones y promoción— valores consagrados y emergentes, de aquí y de allá, con distintas lenguas, razas y estilos.
El trovador valenciano Raimon regresará mañana sábado al Teatro de l'Aliança del Poble Nou, lugar donde realizó su primer concierto en solitario en Barcelona hace 45 años.
Raimon debutó en Valencia en una entrega de premios literarios en 1962. Por su forma y su fondo se aleja de los criterios estéticos muy afrancesados de «Els Setze Jutges».
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos