Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana (Órden cronológico inverso)
Entrevista
por Núria Martorell 10/03/2010
Enric Hernàez es un cantautor del barrio barcelonés de Gràcia (1957) de sólida formación musical y de mente abierta e inquieta.
En los años 80 alumbró nuevos caminos para la canción catalana, construyendo una carrera distinta, dejando patente su fascinación por el rock y, sobre todo, la música brasileña. En el 2000 publicó Oh poetas salvajes (El Europeo), considerado uno de los mejores trabajos de la canción de autor contemporánea. Y en su último disco, No t’oblido ni quan l’aspra nit s’obre (2008) puso música a los poemas de David Castillo. Ahora está a punto de vestir de largo su original cancionero con la grabación de un trabajo en el que repasará su carrera: 30 años de compromiso con la calidad, siempre fiel a sí mismo.
Programa BarnaSants 2010
29/01/2010
Cantante, showman y compositor, de entre sus múltiples y variadas facetas, el barcelonés Alfonso Vilallonga ha escogido para BARNASANTS la más afrancesada.
El espectáculo se titula Une soirée chez Vilallonga, una excusa como cualquier otra para convertir el escenario en un cabaret parisino mientras van sonando temas que han sido emblemáticos en la historia de la denominada chanson. Piezas de Trenet, Piaf, Brel, Brassens y Gainsbourg que Alfonso Villalonga trae a su territorio, dónde combina aspectos lúdicos, cáusticos y tiernos..
Entrevista
Gerard Quintana acaba de editar un nuevo disco Deterratenterrat (Deazoteaenazotea) un espléndido CD donde demuestra que los viejos rockeros nunca mueren pero se transforman, aunque él asegura que «tenía mi cantautor acallado por la banda».
Gerard Quintana se define como “un aprendiz de actor que soñaba con ser escritor y que un día fue abducido por la música. Y a partir de ahí no hubo retorno”. Seguramente porque la música es “un lenguaje que no necesita traducción, que entra directamente en el canal emocional sin pasar por la mente, te agarra por sorpresa, te parte en pedazos y te vuelve a juntar”.
Conversar con Gerard Quintana siempre es un placer.
Festival Jardins de Cap Roig 2009
07/05/2009
El Festival Jardins de Cap Roig que se celebra desde el 2001 en Calella de Palafrugell (Costa Brava catalana) abrirá este año sus puertas el 5 de julio con Miguel Bosé y las cerrará el 15 de agosto con Leonard Cohen. Este ecléctico festival tiene programados 22 de conciertos de artistas con «sensibilidades» muy distintas que van desde Paco Ibáñez a Julio Iglesias, pasando por Raimon, Raphael o el tenor Josep Carreras.
El cantautor y guitarrista
James Taylor actuará el 2 de agosto después de muchos años de ausencia, efectuando así el único concierto en el Estado Español de su gira europea.
El cantautor/rockero Michael Bolton (10 de julio), con 53 millones de discos vendidos en todo el mundo, será junto con Jamie Cullum (25 de julio) otro de los platos fuertes del Festival.
Raimon —si el clima no lo impide como el año pasado— actuará el 31 de julio, un día después que Marina Rossell.
Presentan el espectáculo «eXile» en Barcelona y Palma de Mallorca
Aparentemente «Guillamino» y Manuel García, sin nada en común, comparten y conectan. Eso a lo que se le llama “empatía”.
Pau Guillamet “Guillamino” y
Manuel García provienen de mundos distantes y distintos, dos realidades y dos universos lingüísticos diferentes. Incluso estilísticamente no comparten el mismo punto de partida.
Sin embargo se da entre ellos una conexión que va más allá de lo artístico e irrumpe en lo personal. “Somos muy buenos amigos porque nos vemos muy poco”, bromean.
Ramon Sauló es hijo de Cerdanyola del Vallès (ciudad cercana a Barcelona, España), donde abrió los ojos —grandes y considerablemente sorprendidos, lo puedo asegurar— el 12 de febrero del 1954. Y fue la villa de Cerdanyola la destinataria de la primera canción que grabó veintidós años más tarde, una canción que hizo que muchos no nos pudiéramos quitar de la cabeza durante mucho tiempo, eso de “Bona nit, / ai, que el meu poble s’ha adormit.” (Buenas noches, / ai, que mi pueblo se ha dormido).
Presenta su primer CD Napoli
"Si no fuera por la televisión yo no lo habría podido grabar. Después he tenido la suerte que ha gustado. Me hubiera dado vergüenza sacar un mal disco"
Bruno Oro es ante todo actor. Es famoso en Cataluña especialmente por sus recordadas apariciones en telenovelas, en "Polonia" —el programa estrella de TV3, la televisión pública catalana— y ahora, en "Vinagre" del que es director, guionista y actor.
De padre italiano y crecido entre Nápoles y Barcelona, Bruno siempre ha compartido su amor por la interpretación y la música, dos aficiones que forman parte de su vida desde pequeño: de niño ya imitaba a personajes famosos, pero también componía canciones.
Programa BarnaSants 2008
21/03/2008
Respondiendo a su vocación internacionalista, la XIII edición del festival de canción más importante de nuestro país prepara un cierre sorpresa, un concierto único que cierra el itinerario latinoamericano propuesto este año por Barnasants y pone el punto y final a un cartel de más de 50 conciertos de lujo..
Programa BarnaSants 2008
16/03/2008
Cantante, letrista y escritor, Miquel Pujadó bebe de la fuente insondable de George Brassens y lo destila con su filtro cargado de ironía y agudeza.
Coincidiendo con el 25 aniversario de la salida de su primer álbum, comienza la publicación de una integral de Pujadó en dobles CDs. El primer volumen se titula Frontissa porque incluye el último disco que el cantante publicó en el Siglo XX, Somriures que mosseguen (1999), y el primero del siglo XXI, Estabilitat precària (2002), dos grandes álbumes, editados por Columna Música. Ambos con espléndidos arreglos de Marcel Casellas y Conrad Setó..
Programa BarnaSants 2008
15/03/2008
Las canciones de este argentino instalado en Barcelona desprenden amistad y buen rollo. El título de su disco lo deja explícito: Todo bien (El manicomio records).
Es el tercer trabajo discográfico que este cantautor del hemisferio sur graba con su nombre. Producido por David Otero (El Canto del Loco), el disco incluye la participación del guitarrista habitual de Joaquín Sabina, Jaime Asúa; el ex vocalista de Elefantes, Shuarma, y la pincelada de Carlos Jean en la producción del tema “Besos”. Una obra optimista y radiante con la cual Lucas Masciano da un nuevo paso ascendente..