Benedetti es una piedra angular de la cultura uruguaya. El año pasado, varios artistas uruguayos le homenajearon en el BarnaSants 2011.
Se presenta así el resultado de aquel encuentro en Barcelona, BarnaSants canta Benedetti, un trabajo grabado por varios cantautores uruguayos que el año pasado participaron en el homenaje al escritor. BarnaSants tiene una colaboración que ya es histórica con la cultura latinoamericana. El homenaje a Benedetti es un ejemplo paradigmático: un homenaje a la canción uruguaya, que reunió siete representantes de diferentes generaciones: Samantha Navarro, Daniel Drexler, Diego Kuropatwa, Rossana Taddei, Jorge Drexler, Ana Prada y Daniel Viglietti.
Ayer se presentó en Montevideo el cuaderno/libro BarnaSants canta Benedetti, que incluye el disco BarnaSants canta Benedetti más seis ilustraciones originales de la artista uruguaya Elisa Armendáriz.
El cuaderno/libro encierra en su interior el disco homónimo, así cómo seis ilustraciones originales de la artista uruguaya Elisa Armendáriz (Treinta y Tres, 1970), también autora de la portada, cuyo vínculo con BarnaSants se remonta al cartel original que realizó para la XV edición correspondiente al 2010.
Daniel Viglietti recibió el Premio BarnaSants a la Trayectoria Artística en el acto de presentación de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay de la mano de su director Pere Camps y con la presencia de de Ricardo Ehrlich, Ministro de Educación y Cultura; Luis Almagro, Ministro de Relaciones Exteriores y Ana Olivera, Intendente (alcaldesa) de Montevideo.
Agradecido con esta Cataluña abierta de corazón. No debemos olvidar que la Nova Cançó significó una semilla cultural para nosotros.
¿Se lo dedica a alguien?
Se lo dedico a todos aquellos que buscan la verdad, sin perdón ni olvido posible.
Ayer se presentó en rueda de prensa convocada en la sede barcelonesa de la SGAE los contenidos del programa de la I Bienal Catalunya / Uruguay que se llevará a cabo entre el 22 de abril y el 13 de mayo. El próximo martes 17 de abril se presentará en Montevideo.
Se trata de un paso más en la filosofía del BarnaSants, que desde hace años incluye en su programación conciertos de artistas de diferentes lugares del mundo que cantan en varios idiomas.
El valenciano Joan Amèric en la categoría de Mejor Concierto Oficial, el cubano Víctor Casaus en la de Activismo Cultural y el uruguayo Daniel Viglietti en la de Trayectoria han sido los merecedores de los Premios BarnaSants 2012.
Los tres galardones han sido los siguientes: el Premio al Mejor Concierto de la Sección Oficial ha sido para Joan Amèric, el Premio al Activismo Cultural para Víctor Casaus, Director del Centro Pablo de la Torriente Brau de Cuba, y el Premio de Reconocimiento a su Trayectoria se ha otorgado al cantautor uruguayo Daniel Viglietti.
El trovador uruguayo Jorge Drexler debuta como protagonista en La suerte en tus manos, película de Daniel Burman que se estrena el jueves próximo, mientras planea una serie de recitales que ofrecerá en mayo por distintas ciudades de la Argentina, en los que se presentará con su guitarra como única compañía.
Una vez más, el director Daniel Burman, reúne un elenco con grandes figuras como Norma Alejandro, Luis Brandoni, Gabriel Schultz, en su primera presentación cinematográfica, Salo Pasik, Eugenia Guerty, entre otros.
El trovador cubano Carlos Varela prepara la grabación de un disco con músicos de varios continentes, confirmaron hoy coordinadores del proyecto.
El autor de Guillermo Tell defiende la idea de que los compositores, vocalistas e instrumentistas cubanos deben y pueden construir proyectos, junto a artistas estadounidenses y de otras naciones.
Esa iniciativa intenta aunar a personas con agendas de trabajo bien complicadas, pero estamos optimistas, confiamos en que el CD verá pronto la luz, aseguró.
Agrupaciones y solistas de 12 países, entre ellos España, Argentina y Alemania, confirmaron hasta la fecha su asistencia a la venidera Feria Internacional Cubadisco 2012, del 19 al 27 de mayo.
A la cita de este año, dedicada a la guitarra, asistirán representantes de España, Argentina, Alemania, Chile, Uruguay, Venezuela, Paraguay, México, Ecuador, Panamá, Costa Rica y Puerto Rico, este último con una amplia delegación encabezada por el cantante Danny Rivera y el grupo Mapeyé.
Aprovechando que hoy se cumple el 76 aniversario del nacimiento de Alfredo Zitarrosa, la Fundación que lleva su nombre lanza el proyecto Archivo Digital de Alfredo Zitarrosa, que busca recopilar, conservar, digitalizar y difundir el material disponible sobre el trovador uruguayo.
Mediante la documentación y digitalización de documentos y grabaciones, el trabajo implica registrar y respaldar el material existente, que se encuentra guardado en espacios no adecuados para su preservación desde el punto de vista de la humedad, temperatura y seguridad.
El cantautor uruguayo Jorge Drexler confesó ayer en Bogotá, en plena gira de presentación de su álbum Amar la Trama, que usa América Latina como un refugio para contrarrestar la desazón que se vive en España, donde reside desde hace 16 años.
"Todos estos años en los que he vivido en España no he dejado de actuar nunca, como mínimo tres veces en mi país, y muchísimas otras en Latinoamérica, entonces tengo la gran suerte de tener reservas anímicas de los dos lados y en estos momentos estoy tirando más de las de aquí", explicó el compositor uruguayo, ganador de un Oscar en 2005.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos