Por el mundo > Noticias de Uruguay (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

Ayer se presentó en Montevideo el cuaderno/libro BarnaSants canta Benedetti, que incluye el disco BarnaSants canta Benedetti más seis ilustraciones originales de la artista uruguaya Elisa Armendáriz.

Pere Camps, director del BarnaSants mostraba satisfecho ayer por la tarde, uno de los primeros ejemplares del cuaderno/libro BarnaSants canta Benedetti, una edición numerada de 1.000 ejemplares que reproduce en serigrafía la carátula del disco del mismo título editado dentro de la colección del festival, grabado en directo durante la edición del 2011.

 

El cuaderno/libro encierra en su interior el disco homónimo, así cómo seis ilustraciones originales de la artista uruguaya Elisa Armendáriz (Treinta y Tres, 1970), también autora de la portada, cuyo vínculo con BarnaSants se remonta al cartel original que realizó para la XV edición correspondiente al 2010.


Entrevista

Daniel Viglietti recibió el Premio BarnaSants a la Trayectoria Artística en el acto de presentación de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay de la mano de su director Pere Camps y con la presencia de de Ricardo Ehrlich, Ministro de Educación y Cultura; Luis Almagro, Ministro de Relaciones Exteriores y Ana Olivera, Intendente (alcaldesa) de Montevideo.

¿Agradecido por el premio?

 

Agradecido con esta Cataluña abierta de corazón. No debemos olvidar que la Nova Cançó significó una semilla cultural para nosotros.

 

¿Se lo dedica a alguien?

 

Se lo dedico a todos aquellos que buscan la verdad, sin perdón ni olvido posible.


I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

14/04/2012

Ayer se presentó en rueda de prensa convocada en la sede barcelonesa de la SGAE los contenidos del programa de la I Bienal Catalunya / Uruguay que se llevará a cabo entre el 22 de abril y el 13 de mayo. El próximo martes 17 de abril se presentará en Montevideo.

La decimoséptima edición del Festival BarnaSants ha llegado a su fin recientemente pero, como siempre, el festival de Canción de Autor, sigue abriendo caminos. Una buena muestra de su espíritu inquieto y ambicioso es el proyecto BarnaSants Cultura de Autor: La Bienal Catalunya / Uruguay.

 

Se trata de un paso más en la filosofía del BarnaSants, que desde hace años incluye en su programación conciertos de artistas de diferentes lugares del mundo que cantan en varios idiomas.


17 Festival BarnaSants 2012

12/04/2012

El valenciano Joan Amèric en la categoría de Mejor Concierto Oficial, el cubano Víctor Casaus en la de Activismo Cultural y el uruguayo Daniel Viglietti en la de Trayectoria han sido los merecedores de los Premios BarnaSants 2012.

Ayer noche, al acabar el último concierto de la programación de la XVII edición del BarnaSans protagonizado por el cubano Roly Berrio, el jurado de los premios BarnaSants se reunió para deliberar.

 

Los tres galardones han sido los siguientes: el Premio al Mejor Concierto de la Sección Oficial ha sido para Joan Amèric, el Premio al Activismo Cultural para Víctor Casaus, Director del Centro Pablo de la Torriente Brau de Cuba, y el Premio de Reconocimiento a su Trayectoria se ha otorgado al cantautor uruguayo Daniel Viglietti.


Prepara una gira por la Argentina

24/03/2012

El trovador uruguayo Jorge Drexler debuta como protagonista en La suerte en tus manos, película de Daniel Burman que se estrena el jueves próximo, mientras planea una serie de recitales que ofrecerá en mayo por distintas ciudades de la Argentina, en los que se presentará con su guitarra como única compañía.

Jorge Drexler, debuta en la pantalla grande, protagonizando junto a Valeria Bertuccelli La suerte en tus manos, una comedia romántica, tierna y divertida, escrita por Sergio Dubcovsky y Daniel Burman. La película habla sobre el destino y las oportunidades que se presentan en la vida. Es una historia de amor, reencuentros y segundas oportunidades. Una película sobre el destino y la suerte

 

Una vez más, el director Daniel Burman, reúne un elenco con grandes figuras como Norma Alejandro, Luis Brandoni, Gabriel Schultz, en su primera presentación cinematográfica, Salo Pasik, Eugenia Guerty, entre otros.



Con gira en mayo por Argentina, Chile y Uruguay

24/03/2012

El trovador cubano Carlos Varela prepara la grabación de un disco con músicos de varios continentes, confirmaron hoy coordinadores del proyecto.

PL - Se trata de una propuesta en la que participarán representantes de Estados Unidos, España y Latinoamérica, manifestó a Prensa Latina el manager de Carlos Varela, Carlos Iglesias.

 

El autor de Guillermo Tell defiende la idea de que los compositores, vocalistas e instrumentistas cubanos deben y pueden construir proyectos, junto a artistas estadounidenses y de otras naciones.

 

Esa iniciativa intenta aunar a personas con agendas de trabajo bien complicadas, pero estamos optimistas, confiamos en que el CD verá pronto la luz, aseguró.


XVI Feria Internacional Cubadisco 2012

19/03/2012

Agrupaciones y solistas de 12 países, entre ellos España, Argentina y Alemania, confirmaron hasta la fecha su asistencia a la venidera Feria Internacional Cubadisco 2012, del 19 al 27 de mayo.

En rueda de prensa celebrada el pasado viernes, el presidente de la feria, Ciro Benemelis, anunció que comenzaron a evaluar más de 190 producciones discográficas en 44 categorías, y otras 60 que aspiran a una postulación al Premio Internacional, entre ellas el álbum Entren los que quieran, del grupo boricua Calle 13.

 

A la cita de este año, dedicada a la guitarra, asistirán representantes de España, Argentina, Alemania, Chile, Uruguay, Venezuela, Paraguay, México, Ecuador, Panamá, Costa Rica y Puerto Rico, este último con una amplia delegación encabezada por el cantante Danny Rivera y el grupo Mapeyé.


76 aniversario del nacimiento de Don Alfredo Zitarrosa

10/03/2012

Aprovechando que hoy se cumple el 76 aniversario del nacimiento de Alfredo Zitarrosa, la Fundación que lleva su nombre lanza el proyecto Archivo Digital de Alfredo Zitarrosa, que busca recopilar, conservar, digitalizar y difundir el material disponible sobre el trovador uruguayo.

El proyecto Archivo Digital Alfredo Zitarrosa, concebido por los comunicadores y gestores Moriana Peyrou y Diego Barnabé, tiene como objetivo preservar un importante material histórico, de gran valor cultural y patrimonial para el Uruguay, que hoy está en riesgos de conservación.

 

Mediante la documentación y digitalización de documentos y grabaciones, el trabajo implica registrar y respaldar el material existente, que se encuentra guardado en espacios no adecuados para su preservación desde el punto de vista de la humedad, temperatura y seguridad.


Gira «Mundo Abisal»

21/02/2012

El cantautor uruguayo Jorge Drexler confesó ayer en Bogotá, en plena gira de presentación de su álbum Amar la Trama, que usa América Latina como un refugio para contrarrestar la desazón que se vive en España, donde reside desde hace 16 años.

EFE - En una rueda de prensa, Jorge Drexler se reivindicó como miembro de una familia de inmigrantes en la que desde muy temprano aprendió a "no fiarse de la estabilidad de una situación", en referencia a la prosperidad que se vivía en Europa antes de verse afectada por la crisis de 2008.

 

"Todos estos años en los que he vivido en España no he dejado de actuar nunca, como mínimo tres veces en mi país, y muchísimas otras en Latinoamérica, entonces tengo la gran suerte de tener reservas anímicas de los dos lados y en estos momentos estoy tirando más de las de aquí", explicó el compositor uruguayo, ganador de un Oscar en 2005.


«Alfredo Zitarrosa. La Biografía» de Guillermo Pellegrino

17/02/2012

El uruguayo Alfredo Zitarrosa, de amplia popularidad dentro y fuera de las fronteras de su patria, y con una vocación artística precoz —dotado tanto para la música como para la literatura— no tuvo una vida placentera, según se desprende del libro "Alfredo Zitarrosa. La Biografía", del periodista e investigador Guillermo Pellegrino.

Jorge Boccanera/Télam - El libro, editado por el sello Continente dentro de sus Cuadernos de Sudestada, hace un repaso de la llegada a la canción de Alfredo Zitarrosa, así como de sus incursiones como locutor, periodista y actor; una vida rica en amistades, pero también con angustias exasperadas en momentos de soledad, primero, y luego en sus largos años de exilio político.

 

El cantante, nacido en 1936 como hijo natural de Jesusa Blanca Nieve Iribarne, fue anotado como Alfredo Iribarne, pero pronto llevó el apellido del matrimonio al que la madre le encomendó su cuidado: Duarte.


30 31 32 3334 35 36 37 38 39

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM