Joan Manuel Serrat ofrecerá este viernes 29 de mayo su primer concierto en solitario en Francia y lo hará en el emblemático teatro Olympia de París. Este concierto supone el inicio de la gira europea de su último trabajo Antología Desordenada.
Ángel Parra acaba de editar Bienvenue au paradis (Bienvenido al paraíso, Métailié 2015), su nueva novela donde retrata con humor, parodia y sutil ironía; la nueva sociedad chilena a través de un exiliado que regresa a su país.
Cantante, compositor y escritor, hijo de la gran Violeta Parra, imagina en Bienvenue au paradis (Bienvenido al paraíso, Métailié 2015), su nueva novela, la vuelta a casa.
Quizás son muchos años las tres décadas de ausencia de los escenarios madrileños de Charles Aznavour, pieza clave de la canción francesa, que ha intentado enmendar esta noche ese lapso generacional y demostrar que, pese a no llenar el recinto, su pertinaz vocación musical está muy vigente a los 91 años.
Un rápido vistazo al graderío bastaba para confirmar que esta vez los rostros jóvenes representaban una proporción ínfima y se constataba a su vez que, para ellos, Francia está muy cerca geográficamente, pero muy lejos en lo cultural, con el idioma casi borrado de las escuelas frente a la prevalencia del inglés a pesar de lo mucho que se le debe, también en lo musical.
Uno de los valores más sólidos de la actual canción francesa, Zaz, presentará este verano en España su tercer disco de estudio, Paris, en el que recupera en clave de jazz viejas canciones que hace 75 años, durante la opresión nazi en la II Guerra Mundial, jugaron un importante reducto liberador.
Isabelle Geffroy (Tours, 1980), como se llama realmente esta artista gala con más de 3 millones de discos vendidos (la mitad fuera de su país), opina que por todo ello "este era el momento" de abordar este disco de versiones, un proyecto que surgió "de manera espontánea", aunque había seguidores que venían reclamándoselo desde hacía tiempo.
Charles Aznavour, cantante francés de origen armenio, rindió hoy homenaje al millón y medio de armenios que perecieron en el genocidio cometido hace un siglo por el Imperio otomano.
Pese a su avanzada edad, Aznavour no quiso perderse el centenario de tan señalada fecha, más aún cuando su madre perdió a toda su familia en las matanzas, consideradas el mayor crimen contra la humanidad de la I Guerra Mundial.
En el centenario de su nacimiento, la Biblioteca Nacional de Francia (BnF) en París invita a revolver en el baúl de los recuerdos de Édith Piaf, la gran diva de la "chanson française" curtida entre miseria, bohemia y aplausos.
"Era consciente de que su vida personal formaba parte del espectáculo y de que el público necesitaba cuentos de hadas", explicó hoy a Efe Joël Huthwohl, comisario de una exposición que puede explorarse hasta el próximo 23 de agosto y que reúne 400 artículos y curiosidades que repasan una vida sórdida y jovial.
Charles Aznavour, "la voz" de la canción francesa y una de las plumas más importantes de la historia musical mundial, es un muchacho de casi 91 años que disfruta ahora de su auténtica juventud. "Yo fui viejo siendo muy joven, cuando me tenía que preocupar por sobrevivir", ratifica este galo de origen armenio.
A su paso por la capital española para promocionar estos recitales, comenta que hacía 30 años que no pisaba la ciudad, porque, sencillamente, parece que "a ningún promotor se la había ocurrido que fuese buena idea traerlo".
El cantautor francófono de origen armenio Charles Aznavour lanzará el próximo 4 de mayo —poco antes de cumplir los 91 años— Encores (Bises), su 51 álbum de estudio, compuesto y arreglado íntegramente por él.
Encores está escrito y arreglado íntegramente por Charles Aznavour.
AzzanGo es una banda de músicos que se formó hace ya cinco años; al principio, haciendo versiones de Ástor Piazolla y de Richard Galliano. De ahí el nombre del grupo, de inspiración tanguera y jazzística.
Los secretos mejor guardados del cantautor Jacques Brel salen a la luz en la exposición bruselense J'aime les belges (Amo a los belgas), una muestra que desde hoy explora la cara más íntima de un artista apasionado por su país.
"Muchas de sus canciones evocan la infancia, el tema principal de su vida.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos