Helô Pinheiro, la joven que en 1962 inspiró a Tom Jobim y a Vinícius de Moraes para componer la Garota de Ipanema, celebró hoy, en el centenario del nacimiento de Moraes, que la música de éste "sea eterna" y que esa trascendencia provoque que también ella quede "eternizada".
La Antología sustancial de poemas y canciones de Vinicius de Moraes (1913-1980), llega a Argentina en el centenario del nacimiento del poeta carioca, una edición bilingüe luso-española compuesta por 100 poemas y 20 canciones que tramó e interpretó con músicos brasileños, donde se cuela un tango compuesto con amigos rioplatenses.
Con motivo del centenario del nacimiento de Vinícius de Moraes (Río de Janeiro -Brasil-, 1913/1980), que se celebra desde octubre de 2012 hasta octubre de 2013, la Fundación Autor de la SGAE, en colaboración con la Embajada de Brasil-Fundación Cultural Hispanobrasileña, ha organizado un homenaje que recordará la figura de uno de los grandes referentes de la cultura contemporánea del país latinoamericano.
Marcus Vinícius Cruz de Melo Moraes cuenta con una larga nómina de composiciones universales.
Treinta años después de su muerte, el poeta y músico brasileño Vinicius de Moraes será ascendido mañana post mortem a ministro por el presidente Luiz Lula da Silva, en un acto de desagravio a su carrera diplomática que terminó en 1969 cuando en la dictadura fue echado de la cancillería.
Vinicius de Moraes conoció a un joven Lula el 1 de mayo de 1979, cuando el poeta, famoso mundialmente por ponerle letra a la canción "Garota de Ipanema", respaldó a las huelgas convocadas por Lula en el Sindicato de Metalúrgicos de Sao Bernardo do Campo.
El fallecido poeta y cantante Vinicius de Moraes recibió un homenaje póstumo el martes, cuando la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que lo eleva al más alto cargo de la diplomacia brasileña, de la cual fue separado por la dictadura militar.
Moraes, fallecido en 1980 a los 63 años de edad, fue obligado a abandonar la carrera diplomática en 1968 en una purga del régimen militar (1964-1985).
Vinicius de Moraes ocupaba entonces el puesto de primer secretario y fue uno de los más de 40 diplomáticos castigados por el Acto Institucional No.5 (AI5) el más duro decreto de la dictadura, que el 13 de diciembre de 1968 dio poderes ilimitados a los gobernantes militares y restringió las garantías constitucionales.
Las autoridades militares que gobernaron en Brasil entre 1964 y 1985 expulsaron al poeta y compositor Vinicius de Moraes de la carrera diplomática por ser un "alcohólico", según recoge un informe secreto divulgado hoy por la prensa.
Vinicius estuvo en la mira de diversos órganos de inteligencia, desde la Policía del estado de Guanabara (hoy Río de Janeiro) hasta el Centro de Informaciones del Ejército (CIE), que redactaron hasta 32 anotaciones sobre la vida bohemia del célebre poeta, que fueron recopiladas y almacenadas en el archivo de la Cancillería.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos