En un concierto de un poco más de dos horas, la intérprete peruana y los músicos chilenos ofrecieron una presentación de lo más granado de su repertorio.
Eva Ayllón e Inti-Illimani Histórico estarán del 20 al 22 de abril en Santiago, Concepción y Valparaíso, repasando el legado musical chileno y peruano. Será la antesala de un recorrido europeo.
“La música criolla tiene mucho valor como símbolo multicultural de mi tierra”, dice la cantante rotulada como “reina del landó”.
Eva Ayllón, peruana, cantante, “reina del landó”, acepta que su origen es difuso. Que creció con su abuela materna y nunca le han dicho mucho, por ejemplo, sobre sus antepasados próximos. Abstraída tempranamente de esa huella pudo arrojarse liviana, sin prejuicios de cuna, a un mundo de posibilidades: pudo, no sin fraguar una voz que naturalmente impacta, utilizarla a favor de la música criolla —la más mestiza, la de Lima, su ciudad— tanto como la afro, también con un arraigo profundo en el Perú.
Peteco Carabajal, el regreso de Horacio Guarany, la cantante peruana Eva Ayllón, el Chango Spasiuk y los tributos a "María Elena Walsh" y "Hugo Díaz", más La Juntada, fueron los destacados de la séptima luna del cincuentenario del festival Mayor de Folclore de Cosquín.
De esa forma y con un gran clima en la plaza, Peteco fue entonando al mando de su banda piezas como "Aldea", "Padre de mi corazón", "Perdón", "Mediterráneo" y "Vida", para luego darle lugar a su hermano Demi al interpretar "Solo pa´ bailarla" y "Cielo o infierno".
La cantante de música afroperuana Eva Ayllón presentó ayer en Lima su nuevo disco "Quimba, fa, malambo, ñeque", una producción más "ágil, dinámica y orquestada" para facilitar su entrada en el mercado musical europeo y anglosajón.
"Aunque haya grabado la mitad del material en Los Ángeles, yo siempre pienso en mi tierra, con la que estaba endeudada tras cuatro años sin ofrecerles un nuevo disco", aseguró la artista de 53 años y ganadora de cuatro discos de platino y diez de oro, durante la presentación de su nuevo trabajo.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos