El grupo boliviano eligió repasar no lo mejor, sino lo más popular de su historia; los chilenos buscaron un camino distinto.
Sería un atrevimiento contar el todo por la parte en el hecho Kjarkas–Cosquín 50. Grupo con una trayectoria inmensa, de casi tantos años como el festival —nació en 1965—, y con arraigo popular no sólo en su Bolivia natal sino en sus derredores sudamericanos y, también –al menos en su esplendor– en cierta parte europea del globo, cuando la música andina motivó atención bastante antes de la world music.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, presentó a Edwin Castellanos, ex guitarrista del emblemático grupo boliviano "Los Kjarkas", como candidato de su partido a la alcaldía de la ciudad de Cochabamba (centro), informó hoy la agencia estatal ABI.
"Los Kjarkas" iniciaron su carrera artística hace casi cuatro décadas, han editado varios álbumes y son creadores de más de 200 composiciones folclóricas de profundas raíces andinas que han sido éxitos en los países la región.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos