La cantante franco-chilena Ana Tijoux defiende los derechos de las mujeres tanto en el escenario como en cualquier espacio de su vida, así que cuando le preguntan sobre el mundo al que se dedica, no duda en decirlo alto y claro: "No es que el rap sea machista, el mundo es machista".
Se trata de un proyecto donde el rap queda relegado por la potente voz de la cantante en acústico, junto a dos guitarras y las notas de boleros, tangos y música folclórica latinoamericana.
La compositora y cantante de rap chilena Ana Tijoux acaba de lanzar el single y videoclip Luchín, un cover de la clásica canción de Víctor Jara, en homenaje a su memoria y en reconocimiento al dolor y sufrimiento vivido en los años de la dictadura a pocos días del 43 aniversario del golpe de estado de Pinochet.
Para dejar su marca en el tema, Tijoux tomo la versión original de Víctor (en el estilo clásico de La Nueva Canción, solo voz y guitarra) y la transformó en una obra a toda orquesta.
Contestataria, rebelde, feminista, la rapera chilena Ana Tijoux desafió la altura de Quito, a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar, sin perder el ritmo y la voz potente, clamorosa de libertad.
Solo un instante y no de silencio, para expresar el orgullo de encontrarse en una Feria del Libro donde comparten tantos pueblos latinoamericanos y afirmar que vivir del arte hoy es un privilegio.
La rapera Anita Tijoux, coronada en cuatro categorías, se convirtió en la gran ganadora de la primera edición de los Premios Pulsar 2015, que coronaron a lo mejor de la escena musical chilena, reconociendo el trabajo de los autores nacionales en 21 categorías.
En la ceremonia, celebrada en el Teatro Nescafé de las Artes y que culminó esta madrugada, también se premió a Ángelo Pierattini por su disco Baila Dios como Mejor Artista Rock, a Javier Barría por Folclor, como Mejor Cantautor, y a Javiera Mena por Otra Era, como Mejor Artista Pop.
Mañana viernes dará inicio la vigésimo primera edición del festival La Mar de Músicas de Cartagena (España) que se prolongará hasta el 25 de julio y que este año está dedicado a Chile y cuya participación abrirán Camila Moreno y Ana Tijoux y continuará el domingo con Manuel García —acompañado de Pedro Guerra— y el elenco europeo de Quilapayún-Carrasco en un homenaje a Víctor Jara.
El sonido jamaicano representado por Jimmy Cliff, uno de sus pilares fundamentales; y el africano representado por una de sus cabezas más visibles, el marfileño Tiken Jah Fakoly, se darán la mano para abrir la vigésimo primera edición del festival.
Este pasado lunes en la Sala SCD de Bellavista, se dieron a conocer los nominados en 20 categorías de Los Premios Pulsar de la Música Chilena. Manuel García, Ana Tijoux, Javiera Mena, Zaturno y Prehistöricos lideran las preferencias con cuatro nominaciones cada uno.
Chile, capital Cartagena. Del 17 al 25 de julio La Mar de Músicas acogerá en esta localidad murciana el mayor desembarco cultural que se haya hecho en España de la cultura chilena. Arte, cine, literatura y sobre todo música del país latinoamericano protagonizarán esos días las actividades del festival que organiza el Ayuntamiento de Cartagena y que llega a su 21ª edición.
Para muchos, el despertar de la música chilena comenzó con Violeta Parra, a la que Pascuala Ilabaca recordará.
Illapu, Ana Tijoux, Francisca Valenzuela y Colombina Parra han iniciado un gira por los Estado Unidos que lleva el nombre de Gracias a la vida: The rebel spirit of Violeta Parra que los llevará del 17 al 25 de abril Nueva York, Chicago y Los Angeles.
Claudia Norman, productora de los eventos, contó a Cooperativa.cl que desde la organización en Estados Unidos ven a Violeta Parra como "esta voz que unifica y representa el sentir de un continente, en este caso Latinoamérica".
Ana Tijoux, Astro, Camila Moreno, Chico Trujillo, Francisca Valenzuela, Gepe, Javiera Mena, Melissa Aldana, Pascuala Ilabaca y Manuel García serán los protagonistas de la selección musical chilena del festival La Mar de Músicas que del 17 al 25 de julio celebrará en Cartagena (España) su vigésimo primera edición.
Bajo el slogan Las ciudades de las canciones, el encuentro organizado por las Escuelas de Rock del Consejo de la Cultura y la Universidad de Valparaíso (Chile), juntará sobre el escenario del Teatro Municipal porteño a músicos consagrados y emergentes de distintas localidades del país, además de un intérprete argentino. La entrada es liberada, por orden de llegada.
De esta forma, el próximo 21 y 22 de agosto (desde las 19 horas), el Teatro Municipal de Valparaíso será nuevamente punto de encuentro para intérpretes emergentes y consagrados de distintos estilos musicales y provenientes de diversos puntos del país.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos