Letras de canciones
Vota: +3


Idiomas
 

Acordes y tablaturas
 

Traducción automática
       
NOTA IMPORTANTE El uso de traducciones automáticas suele dar resultados inesperados.
 
Comentarios

Canción transcrita de la interpretación de Isabel Parra del disco «La Peña de los Parra, vol. 1». Según comenta Isabel en la presentación, es la última composición de Violeta Parra.

Aparece en la discografía de

La lavandera


Versión de Violeta Parra
Versión de Isabel Parra
Versión de Isabel Parra:

Aquí voy con mi canasto
de tristezas a lavar
al estero del olvido,
dejen, déjenme pasar.

¡Lunita, Luna,
no me dejes de alumbrar!


Tu cariño era el rebozo
que nos abrigó a los dos.
Lo manchaste una mañana
cuando me dijiste adiós.

En la corriente del río
he de lavar con ardor
la mancha de tu partida
que en mi pañuelo quedó.

Soy la triste lavandera
que va a lavar su ilusión.
El amor es una mancha
que no sale sin dolor.


Versión manuscrita de Violeta Parra:

Aquí voy con mi canasto
de tristezas a lavar
al estero del olvido,
dejen, déjenme pasar.

Tu cariño fue un rebozo
que nos abrigó a los dos.
Lo manchaste una mañana
cuando me dijiste adiós.

En la corriente del río
he de lavar con ardor
la mancha de tu partida
que en mi pañuelo quedó.

Pero el río está tan lejos,
tan cerrado el matorral,
tan pesado mi canasto,
tanta mancha que lavar.

Soy la torpe lavandera
que va a lavar su ilusión
con la escobilla de espinas
que clavan mi corazón.

Soy la torpe lavandera,
pierdo el tiempo en mi labor:
el dolor es una mancha
que no sale con jabón.

Le pregunto a la montaña
si mi ropa ha de blanquear.
La montaña me responde:
«Con el tiempo y nada más».

La corriente se ha llevado
la escobilla y el jabón,
el rebozo y el pañuelo,
pero mis pesares no.

(1966-1967)







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM