24 Festival BarnaSants 2019 / 30 Guitar BCN 2019

Mucho amor para Aute

por Xavier Pintanel el 26/02/2019 

El pasado 2 de febrero y en programación conjunta del Festival BarnaSants y el Guitar BCN se realizó en el Auditori del Forum de Barcelona el concierto Ànims Animal, que reunió a varios amigos de Luis Eduardo Aute para devolverle algo del amor que él nos ha dado a lo largo de su carrera.

Fin de fiesta del concierto «Ànims Animal».

© Lorenzo Duaso

Jaume Sisa.

© Lorenzo Duaso

No suelo mostrarme demasiado entusiasta con los conciertos colectivos. En más de una ocasión la falta de ensayo, la ausencia de guion, una deficiente organización, la falta de un liderazgo en el escenario o la divergencia de intereses con respecto al motivo general del espectáculo devienen en recitales sin tempo ni ritmo y con desiguales resultados, cuando no directamente en el caos.

El concierto Ànims, Animal que se celebró el pasado mes de febrero en el Auditori del Forum en Barcelona no fue uno de ellos. Excelente dirección, guion y ejecución y la banda de Luis Eduardo Aute como hilo conductor —con Cristina Narea ejerciendo de "directora ejecutiva"— que dio coherencia y sentido a todo el espectáculo. Y por encima de todo el indisimulado amor al "Animal" homenajeado en un intento de hacerle llegar "ánimos" desde Barcelona tal como se hizo el pasado mes de diciembre desde Madrid.

La actriz Pastora Vega —la protagonista de la canción Una de dos, en aquella época compañera del también actor Imanol Arias— fue la encargada de dar la bienvenida y presentar el acto para dar paso a la primera actuación de la noche, Cristina Narea, alma y principal organizadora del concierto, que interpretó Quién eres tú.

Cristina ya no abandonó el escenario puesto que se encargó de las percusiones y los coros en la banda formada además por Cope Gutiérrez —quien también asumió la dirección musical— y Basilio Martí, pianos; Javier Pedreira, guitarra; Toni Brunet, guitarra y coros; Mario Carrión, batería; y Billy Villegas, bajo.

La segunda canción corrió a cargo de uno de los grupos de pop más afamados de Cataluña, Els Amics de les Arts, que interpretaron a cuatro voces —claras y afinadas— una sobresaliente versión en catalán de Las cuatro y diez que ya habían grabado para el disco Giralunas. Un homenaje a Luis Eduardo Aute (2015). Siguió Marina Rossell con una sensible, deconstruida y minimalista versión de De alguna manera acompañada solo por el contrabajo de Miguel Ángel Cordero.

Tras unos breves Poemigas en la voz en off de Aute, una versión medio rockera, medio rumbera de Una de dos con Estopa; De tripas, corazón con Ángel Petisme —que reconoció a Aute como amigo y padrino por tres décadas—; la elegancia de Joan Isaac en Dos o tres segons de tendresa, que ya había grabado con Aute en Auteclàssic (2009); y la bluesera versión bilingüe de Perros con Quico Pi de la Serra.

Tras otra sesión de Poemigas fue el turno de Suburbano con Sin tu latido que dieron paso a Jaume Sisa que protagonizó una delirante introducción a Ay Suiza, patria querida —de ese álbum no menos delirante que fue Forgesound (1977)— en el que contó cómo él y Aute se dedicaron al contrabando de mantas y toallas de la mano de Pitiño "El Gordo" y más tarde de grifa con Vicente "Cangondéu" y cómo todo el dinero ganado terminó en un banco del país alpino.

Tras Sisa aparecieron los Tambores de Calanda, protagonizando una "tamborrada" por toda la platea hasta el escenario en homenaje a Aute, quien fue pregonero de las XXIX Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo, que se celebraron en 2014 en la localidad de Calanda (Teruel).

Tras el tercer bloque de Poemigas una hermosa versión solo a guitarra de  de Quique González, lejos de sus habituales estridencias eléctricas; la voz profunda, grave y de sensualidad contenida —al estilo Aute— de Roger Mas con ese himno que es La belleza; una rockera interpretación de Anda suelto Satanás del histriónico Javier Gurruchaga que puso los ánimos muy arriba; y el regreso a la calmada sensibilidad de Me va la vida en ello por Depedro.

Andrés Suárez, tras el último bloque de Poemigas, interpretó una convincente versión de Volver a verte para dar paso a uno de los momentos más emocionantes del concierto cuando Maria del Mar Bonet interpretó la única canción que Aute ha compuesto directamente en catalán, Somnis de la Plaça Rovira, donde el trovador cuenta su infancia en el barrio de Gràcia en Barcelona y que la Bonet también dedicó a su madre, Mercè, hija del mismo barrio.

La última canción Al Alba se guardó para el decano de la canción de autor en España, Paco Ibáñez, que ejecutó una versión casi susurrada pero no por ello menos intensa.

Al final, foto de familia con todos los artistas en el escenario tratando de "devolver" a Aute todo lo que nos ha dado. Van a hacer falta muchos festivales para saldar cuentas.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.