Ciclo «Canción de autor Madrid 2021

Pedro Guerra programa el ciclo «Canción de autor» en la SGAE

REDACCIÓN el 01/10/2021 

Programado por Pedro Guerra, la Fundación SGAE organiza "Canción de autor" en la Sala Berlanga de Madrid, del 14 al 16 de octubre que incluye las actuaciones de la cantautora de la Nueva Trova cubana Liuba María Hevia, Dani Flaco, Sara Ráez, Ainoa Buitrago, Vicky Gastelo y Pablo Moreno.

Ciclo «Canción de autor Madrid 2021

Personas/grupos relacionados

Del 14 al 16 de octubre de 2021 (20:30 horas), la Fundación SGAE organiza Canción de autor en la Sala Berlanga de Madrid (c/ Andrés Mellado, 53. Entradas: 6,50 €). El objetivo es dar a conocer a los nuevos públicos estas creaciones íntimas; en las que el autor y el espectador tienen la ocasión de conectar de un modo único.

El cantautor canario Pedro Guerra es el responsable de la programación de este ciclo; que incluye una cuidada selección de artistas españoles de lo más representativo del género en el momento actual (Dani Flaco, Sara Ráez, Ainoa Buitrago, Vicky Gastelo y Pablo Moreno). La representación internacional correrá a cargo de Liuba María Hevia, cantautora perteneciente a la mítica corriente artística de la Nueva Trova cubana.

Desde su Bellvitge natal en Barcelona, Dani Flaco llega a Madrid dispuesto a dar a conocer su música más allá del circuito catalán. El barcelonés será el responsable de inaugurar el ciclo el jueves 14 de octubre (20.30 horas). Volcado en la música desde que una lesión frustró su carrera deportiva, su trabajo en solitario se remonta a 2002. Con varios discos en el mercado, actualmente está de gira con su álbum Al Alimón (2019), donde versiona sus temas con artistas como Manolo García, Santi Balmes, Ismael Serrano, Álvaro Urquijo o Javier Ruibal.

La andaluza Sara Ráez compartirá con él la inauguración del ciclo. Habitual del circuito madrileño de la canción de autor (Libertad 8 o Búho real) y con cuatro discos publicados, su música está inspirada en Alejandro Sanz, Joaquín Sabina, Pasión Vega o Andrés Suárez. Sara regresa tras el parón de la pandemia con Abrazo gigante, un tema en el que se pone de manifiesto la dulzura, calidez y fuerza que desprende su voz.

Cuba estará presente en este ciclo a través de la compositora Liuba María Hevia, cantautora integrante de la Nueva Trova desde el año 1982, junto a figuras legendarias como Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. Con 17 discos en el mercado, esta veterana de la canción de autor protagonizará la segunda sesión de la muestra, el viernes 15 de octubre (20.30 horas), junto a Ainoa Buitrago. La madrileña aprovechará para presentar en primicia su primer trabajo de estudio: La ruta de las flores, avalado por una de las productoras y compositoras más importantes del panorama internacional, Teddy Geiger. El álbum verá la luz el mismo día que tendrá lugar este concierto en directo.

El broche final del ciclo tendrá lugar el sábado 16 de octubre (20.30 horas) de la mano del compositor, cantante y multi instrumentista Pablo Moreno (Puertollano, 1997). Hijo de las canciones de Serrat, Camarón, Antonio Vega, Alejandro Sanz... a pesar de su juventud (25 años), ya ha compartido escenario con figuras consagradas de la música en español: Pablo Milanés, Andrés Suárez o Pedro Guerra; entre otros. El prestigioso productor Manuel Colmenero (Vetusta Morla), tras descubrirle en Libertad 8, le convirtió en su ahijado artístico. En la sala Berlanga de Madrid, presentará su proyecto más reciente: Ahora sé.

Tras él, será el turno de Vicky Sánchez (Torrelavega, Cantabria), conocida en el mundo artístico como Gastelo; en honor a su abuelo Juan Gastelo, que le había regalado su primer teclado Casio. Gran compositora de todas sus canciones, toca el piano y la guitarra y ha trabajado para artistas de la talla de Marta Sánchez, Malú o Mónica Molina y colaborado con Ismael Serrano, Jorge Drexler, Los Secretos, Nacha Pop, Quique González, Andrés Suárez, Rubén Pozo, Conchita o Marwan.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.