28 Festival BarnaSants 2023

Pablo Guerrero y Xavier Pintanel, premios BarnaSants 2023

REDACCIÓN el 19/05/2023 

El festival de la canción BarnaSants ha dado a conocer durante el concierto de clausura de la vigésimo octava edición en el concierto de trovador catalán Xavier Ribalta, los premios a la trayectoria artística y al activismo cultural, que este año recaen en el cantautor y poeta Pablo Guerrero y en el periodista y activista cultural Xavier Pintanel, respectivamente.

Laura C. de Agorreta anuncia el premio BarnaSants 2023 a la Trayectoria al cantautor y poeta Pablo Guerrero.

© Juan Miguel Morales

Xavier Pintanel.

© Juan Miguel Morales

Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

El Festival de la canción BarnaSants, clausuró su vigésimo octava edición en la Sala Luz de Gas este jueves 18 de mayo a las 21h con un concierto del cantautor de Tàrrega Xavier Ribalta, que bajo la dirección artística del pianista Ramon Andreu, presentó su último trabajo Cants intemporals.

Un abanico de temas intemporales que resumen lo más significativo de la canción de autor, mostrando la diversidad cultural y lingüística peninsular, interpretadas en catalán, castellano, gallego, portugués, euskera y bable; canciones que sirven para celebrar sus sesenta años en los escenarios.

El mismo jueves 18 de mayo, antes de empezar el espectáculo, se anunció la entrega del Premio BarnaSants 2023 a la trayectoria artística a la Mejor Trayectoria al cantautor y poeta Pablo Guerrero —que no pudo asistir al acto por problemas de salud—, y se entregó el Premio BarnaSants 2023 al Activismo Cultural al periodista Xavier Pintanel, fundador de CANCIONEROS.COM.

Premio BarnaSants 2023 en la Trayectoria artística

Pablo Guerrero (Esparragosa de Lares, Badajoz, 1946)

Cantautor y poeta extremeño afincado en Madrid desde finales de los años 60.

Con un estilo sobrio a su música y su poesía, llena de aromas de su tierra de origen, pero abierto siempre a nuevas influencias, Guerrero fue una de las voces que desde la canción se opuso y se enfrentarse a la dictadura fascista que nos golpeó durante tantos años. Desde BarnaSants se le ha reconocido desde el principio como uno de los grandes artistas referentes. Y desde el mundo de la canción del Estado español se le ha homenajeado merecidamente varias veces. Es memorable el disco Hechos de nubes, publicado en 2007, en el que participa Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Javier Ruibal, Luis Pastor, Quique González, Labordeta o Víctor Manuel, entre otros.

En las anteriores ediciones han recibido el Premio BarnaSants a la trayectoria artística Roberto Vecchioni (2010), Raimon (2011), Daniel Viglietti (2012); Francesc Pi de la Serra (2013), Silvio Rodríguez (2014), Maria del Mar Bonet (2015), Luis Eduardo Aute (2016), Isabel Parra (2017), Giovanna Marini (2018), Guillermina Motta (2019), Joan Manuel Serrat (2020), Cecilia Todd (2021) y Julia León (2022).

Premio BarnaSants en el Activismo Cultural.

Xavier Pintanel (Barcelona, 1961)

Por su incansable labor, desde hace décadas, como productor, editor y agitador cultural. Ha producido CD's, DVD's y conciertos en los que han participado grandes nombres de la canción. Vinculado desde muy joven a la canción de autor latinoamericana y del Estado español en un afán incansable por fomentar la solidaridad y el entendimiento entre pueblos a través de la cultura. Creó, en 1998, la revista digital CANCIONEROS.COM, la web con mayor audiencia a nivel mundial especializada en canción de autor, donde, además de la información periodística que se puede encontrar cotidianamente, se puede acceder también a las letras y las discografías de la mayoría de los cancioneros de los grandes nombres del género. Un trabajo hecho con pasión y convencimiento.

El reconocimiento al Activismo Cultural ha recaído en ediciones anteriores en El Club Tenco de Sanremo (2010); Antonio Franco Estadella (2011); Víctor Casaus, como director del Centro Pablo de la Torriente Brau de Cuba (2012); Joan Manuel Parisi, director de las Cotxeres de Sants —lugar donde nació el BarnaSants— (2013); Fernando González Lucini (2014); Josep Lluís Marcè (2015), el Colectivo Ovidi Montllor (2016), la Fundación Víctor Jara (2017), Antoni Traveria (2018), Lluís Marrasé (2019), Lluís Miquel (2020), Lluís Puig (2021) y Fina Sala i Pietat Hernàndez —cofundadoras del Festival Altaveu— (2022).

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.