Novedad discográfica
Por el centenario de Hamlet Lima Quintana, sale un disco de homenaje con grandes figuras
El próximo 15 de septiembre, al cumplirse 100 años del nacimiento del poeta y escritor argentino Hamlet Lima Quintana, será presentado el álbum Canciones para no morir, donde reconocidas figuras de la música homenajean al artista.
El próximo 15 de septiembre, al cumplirse 100 años del nacimiento del poeta y escritor argentino Hamlet Lima Quintana, será presentado el álbum Canciones para no morir, donde reconocidas figuras de la música homenajean al artista.
Hamlet Lima Quintana.
Hamlet Lima Quintana.
Télam - El poeta y escritor Hamlet Lima Quintana, una de las voces que tendió fecundos puentes entre la literatura y la música popular, será homenajeado con el lanzamiento del álbum doble Canciones para no morir a publicarse el 15 de septiembre próximo, día en el que cumpliría 100 años.
Del álbum sin fines de lucro participan Teresa Parodi junto al Coro de Sadaic y la dirección del maestro Damián Sánchez, Víctor Heredia, los dúos Coplanacu y Orozco-Barrientos, León Gieco, Edith Rossetti y Popi Spatocco, Peteco Carabajal, Mónica Abraham y Laura Albarracín, Raly Barrionuevo, Gloria de la Vega y Josho González, Mery Murúa y Paola Bernal con Migue Rivaynera, Casiana Tòrres y Lucia Ceresani junto a Martin Castro.
También cederán interpretaciones grabadas en discos, en vivo y algunas inéditas: Litto Nebbia, Ricardo Mollo con "Mono" Izarrualde, Jaime Torres y Orquesta Sinfónica de Mendoza, Marián Farías Gómez, Liliana Herrero, Lidia Barroso y Lucho Gonzàlez, Gabriel Senanes y Nancy Ocampo, Susanna Moncayo con Oscar Alem, Enrique Llopis, Carlos Bergesio, Julio Lacarra, Miguel Ángel Toledo, José Ceña y Mario Díaz, entre más.
El proyecto cuenta con el apoyo del programa de Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires y el aporte del equipo de producción (integrado por Silvia Majul en Producción General y Dirección, José Ceña en Producción Artística y el aval y acompañamiento de la familia Lima Quintana) y de la totalidad del elenco artístico.
Música, poesía y compromiso con la cultura
Hamlet Lima Quintana nació el 15 de septiembre de 1923 en Morón pero su formación artística se desplegó en Saladillo, y desde esa observación de la llanura construyó una mirada donde el paisaje, la comunidad y lo social convivieron en bella y tensa armonía.
Al calor del Nuevo Cancionero gestado en Mendoza, fue junto a Armando Tejada Gómez uno de los fogoneros literarios de un repertorio con una posición política que influenció a otros colectivos musicales en Cuba y en Chile, legando al menos dos zambas emblemáticas que han sorteado el paso del tiempo: La amanecida (compuesta junto a Mario Arnedo Gallo) y Zamba para no morir (con música de Norberto J. Ambrós y Héctor A. Rosales).
Pero además de esa actividad en torno a la canción popular, Hamlet escribió más de 30 libros, realizó investigaciones sobre sus ancestros del pueblo originario Coliqueo, escribió una biografía —la única al momento— de Osvaldo Pugliese. Fue periodista y autor de poemas como Gente necesaria, Transferencia o Teoría de los buenos deseos, traducidos a varios idiomas en el mundo.
Semejante figura mereció, también, un tributo musical que abrió la segunda noche del 63° Festival Nacional de Folclore de Cosquín que en enero pasado reunió, entre otras interpretaciones, a las de Enrique Llopis, Marián Farías Gómez, Casiana Torres, Carlos Bergesio, Julio Lacarra, Mónica Abraham, Jorge Giuliano, Leo Bernstein, Martín Castro y Martín Lima (nieto de Hamlet).
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.