Novedad editorial

Luis García Gil tras la vida y la obra de Javier Ruibal

REDACCIÓN el 07/09/2011 

El escritor y poeta gaditano Luis García Gil está preparando un libro en el que profundiza en la vida y la obra del trovador, también nacido en Cádiz, Javier Ruibal.

De izquierda a derecha Javier Ruibal, Juan Manuel Fernández, Luis García Gil y Miguel Poveda; el pasado 11 de enero de 2011 durante la presentación del libro «Serrat, cantares y huellas» en Cádiz.

© Fernando Fernández

Javier Ruibal, más al sur de la quimera será un viaje a las canciones de Javier Ruibal y a su biografía, un viaje analítico pero también en primera persona a través de las palabras del cantautor portuense.

Más al sur de la quimera cuenta con muchas voces que explican la dimensión de la obra de Ruibal desde Miguel Ríos a Juan Echanove, desde Fernando González Lucini a Magda Bonet, desde Fernando Lobo a Martirio pasando por David de María o David Broza.

Poetas como Felipe Benítez Reyes buscan las huellas líricas de la guitarra de Ruibal y los músicos que han trabajado con él tratan de construir su mundo de referencias sonoras.

Ruibal es un músico de culto, un trovador que ha sido capaz de ponerle letra a Satie y música a Lorca con resultados extraordinarios.

En Más al sur de la quimera hablan las canciones, la utopía de La rosa azul de Alejandría, los amores de Para llevarte a vivir o Y la noche afuera, la odisea gitana de La gloria de Manhattan o de ¡Ay!, Pelao.

Del Cádiz de los 70 al Madrid de los 80, del mar de Cádiz al río Hudson de Nueva York Más al sur de la quimera es un viaje a la riquísima obra de este andaluz de reminiscencias árabes.

Después de indagar en la obra de Serrat, Yupanqui o Brel, Luis García Gil (Cádiz 1974) planta su mirada en el sur de unas canciones a las que vincula con el rock andaluz, con el flamenco de Paco de Lucía o Camarón, con la poesía arábigo-andaluza.

Con prólogo de Juan Luis Cano Más al sur de la quimera será un regalo para los seguidores de un artista único al que ha maltratado la industria musical.

El libro se acompañará de fotos exclusivas de Juan Miguel Morales y Fernando Fernández.

 

Más al sur de la quimera será publicado a finales de año por la editorial Mayi y se presentará en Cádiz y Madrid a principios de 2012.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.