Fotogalería de concierto
Concierto «Música para el Exilio»
Ayer se celebró en Barcelona el concierto "Música para el Exilio" en el que se presentó el trabajo eXile de Pau Guillamet "Guillamino" y Manuel García, acompañados por Javier Ruibal, Eliseo Parra, Refree, Silvia Pérez, Kepa Junkera, Uxía y Maria del Mar Bonet en conmemoración del 70º aniversario del inicio del exilio republicano español y en homenaje a los pueblos de acogida.
Ayer se celebró en Barcelona el concierto "Música para el Exilio" en el que se presentó el trabajo eXile de Pau Guillamet "Guillamino" y Manuel García, acompañados por Javier Ruibal, Eliseo Parra, Refree, Silvia Pérez, Kepa Junkera, Uxía y Maria del Mar Bonet en conmemoración del 70º aniversario del inicio del exilio republicano español y en homenaje a los pueblos de acogida.
Pau Guillamet "Guillamino" y Manuel García.
Núria Pi i Sunyer, hija de Carles Pi i Sunyer, político, poeta y ensayista, que fue alcalde de Barcelona y consejero (ministro) de Cultura y Educación. Pasó 36 años en el exilio.
Sebastià Piera, luchador antifranquista, se exilió en Francia al acabar la guerra y luchó en la Segunda Guerra Mundial en las filas del ejército rojo soviético. Luego regresó a Cataluña para continuar la lucha contra el régimen franquista, pero fue detenido y torturado. Tuvo que volver a huir a Francia, desde donde fue deportado a la isla de Córcega, donde continúa viviendo. Sebastià relató sus dramáticas experiencias y rindió homenaje a compañeros caídos tanto en el frente republicano como en el europeo durante la Segunda Guerra Mundial.
Javier Ruibal intperpretó una extraordinaria versión de "El arado" de Víctor Jara y su canción "El náufrago del Sáhara" en homenaje a un pueblo entero exiliado, el saharahui.
Eliseo Parra interpretó "Llego con tres heridas" de Miguel Hernández —poeta que murió en las cárceles franquistas al no querer exiliarse— y música de Joan Manuel Serrat que sí conoció el exilio.
Refree
Sílvia Pérez Cruz interpretó las "Corrandes d'exili" del poeta catalán Pere Quart, que vivió buena parte de su exilio en Chile, con música de Lluís LLach.
El virtuosismo y la elegancia de Kepa Junkera con la trikitixa —el típico acordeón vasco— sirvieron para acompañar a Manuel García en una especialísisma versión de "Madrid 1937" con letra de Pablo Neruda.
Uxía sorprendió con una gran versión de "Santiago de Chile" de Silvio Rodríguez y emocionó con una versión de "Unha noite na eira do trigo"
Maria del Mar Bonet interpretó "Epíleg" con texto de Pere Quart y música de Guillamino y rescató una excelente canción de su repertorio "Carta a l'exili".
Foto de familia al final de concierto.
Uxía, Maria del Mar Bonet y un emocionado Manuel García.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.