«La llamada»
Ismael Serrano: «La crisis de España está presente en este disco»
El cantautor español Ismael Serrano consideró que al que hace música "le es imposible que se abstraiga" de la aguda crisis económica y social que vive España, y añadió que "si tienes acceso a un medio a un micrófono cuesta entender que no te sumes al cabreo generalizado que hay".
El cantautor español Ismael Serrano consideró que al que hace música "le es imposible que se abstraiga" de la aguda crisis económica y social que vive España, y añadió que "si tienes acceso a un medio a un micrófono cuesta entender que no te sumes al cabreo generalizado que hay".
Ismael Serrano
© Xavier Pintanel
Télam – Ismael Serrano acaba de lanzar su nuevo disco La Llamada en referencia a la tradición del carnaval uruguayo en la que "los tambores salen a la calle y surge una comparsa espontánea a la que se suma la gente".
Esta tradición, relacionada con la cultura afroamericana, empapa el espíritu de las 13 canciones que contiene su nuevo álbum, en las que quien lo escuche podrá encontrar un "punto de convocatoria y de celebración", aun cuando el artista retrata una realidad "difícil".
El disco está empapado de ritmos latinos desde el son cubano, el candombe, la salsa, el merengue, la bachata y hasta un reggaetón, gracias a la participación de músicos latinos.
"Esos ritmos además son los que tengo más cercanos, más incorporados desde Latinoamérica, confluye lo autóctono, lo africano, lo español, todo confluye aquí".
Este hincha del Atlético de Madrid, hombre de izquierda, dijo que "la crisis está presente en mi disco. La crisis tiene distintas etapas como el duelo. Este disco tiene un carácter de recuperar la autoestima, levantando la mirada como dice el Cholo Simeone, huir de la resignación y del lamento instalado, defender la alegría como una trinchera".
En ese marco se manifestó optimista por el surgimiento de nuevas fuerzas políticas en España que rompen el bipartidismo impuesto por el Partido Socialista Obrero Español y el Popular: "aquí había bipartidismo y de repente irrumpe 'Ganemos Madrid' en Madrid y tiene posibilidades hasta de hacerse la mayoría y son ciudadanos organizados, surgidos de los movimientos de indignados, que decidieron no dejar más las cosas en manos de los políticos". Estos temas aparecen en canciones del nuevo disco como Rebelión en Hamelín, La casa y el lobo, El día de la ira.
Pero Serrano es un trovador de la realidad y en su charla con Télam no dejo de referirse a lo que vive España y remarcó con cierto toque de humor que la crisis es tan grave "que ni siquiera puedes divorciarte. Vivir solo sale caro y terminas viviendo entonces con alguien a quien detestas".
"El trovador tiene mucho de periodista, siempre estamos haciendo la crónica sentimental o del tiempo que toca vivir y donde toda pequeña historia cierra una mirada general; me gustaría más escribir teatro o una novela aunque no sé cómo saldría o que formato, depende de la historia que tenga", añadió.
Y sobre ese punto de vista, añadió que "la canción es una síntesis brutal, es condensar en 5 minutos sensaciones potentes, poesías, un desarrollo discursivo, el ritmo hace que las palabras sean contundentes".
Sobre los desalojos compulsivos en España, Serrano recordó que "hay casos de gente a la que se le quita el piso y aún está pagando la hipoteca, se dan circunstancias de gente que tiene trabajo y es pobre, necesitan el sueldo del otro para entre los dos poder pagar sus cosas. En España los bancos se van convirtiendo en inmobiliarias, porque poseen miles de propiedades vacías, de las cuales echaron a sus ocupantes".
"Ahora vas a un banco, no te dan el crédito y te ofrecen una casa que ellos tienen en su cartera. Por eso la gente está demandando que se socialice eso, aquí te quitan la casa y eso no hace que termines la hipoteca, a pesar de quitarte la casa, seguís hipotecado y debes seguir pagando".
Serrano también defendió los procesos autonómicos de Cataluña y el País Vasco, al afirmar que "lo de los catalanes deben decidirlo ellos mismos, no es algo que pueda imponerles el poder central. No se le puede impedir a la gente votar y que tenga la opción de elegir".
"Para mí el proceso de Cataluña o el País Vasco es parte de la crisis; sí sé que algunos sectores lo usan para eludir la discusión sobre la crisis en los medios y en la realidad, pero son importantes y prioritarios", finalizó.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.