Novedad discográfica

Joaquín Sabina ultima «Lo niego todo», un nuevo disco que verá la luz en la primavera de 2017 con producción de Leiva

AGENCIAS el 17/11/2016 

Joaquín Sabina está ultimando la grabación de un nuevo trabajo con Leiva como productor. El álbum, fruto de la comunión artística entre ambos talentos y en colaboración con el poeta Benjamín Prado, se publicará la primavera de 2017 y será el primero de estudio desde el lanzamiento en 2009 de Vinagre y rosas.

Leiva con Joaquín Sabina.

© SONY

EP - La noticia de la preparación de este nuevo disco se produce poco después de la renovación del contrato que une a Joaquín Sabina con Sony Music. Su publicación vendrá acompañada del inicio de una gira que comenzará en Latinoamérica y que le traerá a España en verano.

La colaboración de Sabina con Leiva trasciende la del artista con su productor. Leiva comentaba recientemente al respecto: "Esto ha sido sentarme con Joaquín, sus papeles y sus versos, poner música y llevarme un taco de letras a casa, buscarle la música, sentarme con Joaquín y Benjamín y hablar de versos y cambiar partes. Y buscar, y emocionarnos, encontrar y no encontrar. Tener un proceso creativo con ellos es un regalazo".

El propio Sabina ha adelantado en diversos medios que el álbum se titulará Lo niego todo y ha hablado de las razones que le han llevado a trabajar con Leiva: "Voy a juntarme con un jovenzuelo que me gusta mucho, a ver si renovamos un poco el aire". Leiva, que ya le puso música a Tiramisú de limón, de Vinagre y rosas, releva en los mandos a Pancho Varona y Antonio García de Diego, productores habituales del artista desde Física y química.

Al otro gran colaborador de Lo niego todo, Benjamín Prado, Sabina lo conoció en los años ochenta, en una época en la que el poeta era acompañante habitual de Rafael Alberti, para dar inicio a una estrecha amistad que se ha revitalizado en Rota, donde ambos veranean. El poeta rockero y el rockero poeta unieron sus fuerzas por primera vez en 1988, cuando compusieron el tema Cuando aprieta el frío, incluido en el álbum El hombre del traje gris.

En los años transcurridos desde Vinagre y rosas, en el que también participó activamente Benjamín Prado, Sabina ha lanzado los trabajos La orquesta del Titanic y En el Luna Park, ambos junto a Joan Manuel Serrat, así como un CD DVD con el espectáculo de 500 noches para una crisis, en el que recrea los temas del álbum 19 días y 500 noches.

En total, Joaquín Sabina ha publicado 17 álbumes de estudio, cinco en directo y tres recopilatorios, que suman unas ventas superiores a los 10 millones de discos. Ha compuesto para artistas como Ana Belén, Andrés Calamaro o Miguel Ríos, entre otros, y ha publicado varios libros de poemas y algún recopilatorio de letras de sus canciones.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.